Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Fallece el novelista español Miguel Delibes

El autor de “Los santos inocentes” tenía 89 años

12 de marzo de 2010 - 8:20 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.

Madrid - Miguel Delibes, un prolífico y aclamado autor español cuyas obras se centraban en la vida rural y en personajes sumidos en encrucijadas existenciales, falleció el viernes. Tenía 89 años.

 Delibes, quien luchó contra cáncer de colon durante varios años, murió en su casa de Valladolid aproximadamente a las 7 a.m. (0800GMT), dijo la radiodifusora nacional española, citando a su familia.

 Hablando a la radiodifusora, el ministro de Educación Angel Gabilondo señaló que debemos recordarlo como una buena persona y un gran escritor.

 Delibes empezó a trabajar como caricaturista para un diario de provincia antes de convertirse en reportero, editor y finalmente novelista en un carrera que abarcó más de 50 años y que quedó coronada por su selección como ganador del Premio Cervantes de Literatura en 1993, entre otros galardones y reconocimientos. Era también miembro de la Real Academia de la Lengua Española.

 Era oriundo de Valladolid, en Castilla, lugar cuya cultura y costumbres rurales permeaban sus obras. Era un aficionado a la caza y solía escribir de ella con evidente afecto.

 Uno de sus libros más famosos, “Los santos inocentes”, publicado en 1981, trata sobre campesinos paupérrimos bajo el yugo de un terrateniente cruel y contiene escenas dramáticas, como cuando el terrateniente mata al pájaro mascota de un campesino humilde y éste tiende una trampa que ahorca al terrateniente. La novela fue llevada al cine en 1984 por el director español Mario Camus.

 Otra obra celebrada es “Cinco horas con Mario” publicada en 1966 y en que una viuda, sentada al lado del féretro de su marido, reflexiona sobre su vida y critica las costumbres de la provincia.

 Delibe era algo así como un ermitaño y evadía la publicidad y las multitudes.

 “A mí me agradan los espacios abiertos. Me gusta la naturaleza, y también me alegra conversar con mis semejantes uno a uno, dos a dos, o tres o tres, pero no más”, dijo en una entrevista publicada en 1986.

 En su discurso al aceptar el Premio Cervantes, Delibes reflexionó sobre su carrera y comentó que la vida pasa rápido para los novelistas porque pasan mucho tiempo viviendo las vidas de sus personajes.

 Señaló que el protagonista de uno de sus libros le comentaba a otro de 70 años de edad que “si tuviera esa edad moriría de miedo”.

 “Hoy debo reconocer que ya tengo la misma edad... ¿Cómo ha sido esto posible?”, dijo Delibes en su discurso.

 El Instituto Cervantes dijo que la pasión de Delibes por la caza y la vida rural le ha había conferido una aguda sensibilidad por la contaminación del campo y la fragilidad del medio ambiente.

 “No está de más repetir que este cazador que escribe mide sus pasiones con la escopeta al hombro, y en ello descubre gozos, inquietudes e incluso finezas del espíritu”, dijo el instituto en una biografía de Delibes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: