Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Quieres entender a Bad Bunny? Lanzan el nuevo diccionario “El ABC de DtMF”

La lexicógrafa puertorriqueña, Maia Sherwood Droz creó el libro que define todas las palabras, frases y códigos que utilizó el artista en su álbum discográfico

3 de julio de 2025 - 11:10 PM

La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz. (Suministrada)

El álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” de la estrella puertorriqueña Bad Bunny,- lanzado en enero de este año,- además de provocar que el mundo baile y cante sus canciones; establecer récords en el pentagrama musical y dar pie a la histórica residencia con 30 funciones en Puerto Rico, ahora contará con un diccionario lingüístico.

Una herramienta para entender y explicar el vocabulario puertorriqueño, los códigos y los referentes culturales presentes en el disco de Bad Bunny, fue creada por la lexicógrafa boricua, Maia Sherwood Droz, estudiosa del español de Puerto Rico.

Se trata del nuevo libro “El ABC de DtMF: un diccionario para leer, sentir y cantar a Puerto Rico desde Bad Bunny”, una publicación con 415 entradas (palabras) que definen contextualiza las palabras, frases y expresiones que aparecen en las 17 canciones del disco de estudio. El diccionario también incluye nombres de personas, lugares, marcas y referencias musicales y culturales que se limitan a nuestra identidad boricua y al Puerto Rico actual y contemporáneo.

El nuevo diccionario será lanzado a partir del sábado 5 de julio y podrá encontrarse en las librerías del país y en Libros787.com. La creadora y autora hará una presentación el miércoles, 9 de julio de 2025, a las 7:00 p.m. en Casa Norberto, en Plaza Las Américas.

Portada del diccionario El ABC de DtMF.
Portada del diccionario El ABC de DtMF. (Suministrada)

Sherwood Droz trabajó en la publicación desde el lanzamiento del álbum, luego de descubrir que el “alcance de este disco en particular fue mucho mayor en Puerto Rico y en otras partes”.

Con este disco no estamos hablando solo de jóvenes, sino que la generación mayor se ha entusiasmado muchísimo y también hay un alcance internacional, porque las temáticas que aborda el disco han tocado una fibra emocional también en otras nacionalidades”, afirmó la lexicógrafa.

Al ser un diccionario suscrito al álbum musical, retrata el momento lingüístico y cultural actual en la isla. El formato del libro, cuyo tamaño es de fácil de cargar y llevar consigo, busca procurar una experiencia de que el lector entienda cualquier palabra que Bad Bunny integra en sus letras. Además de ser un glosario, explica y da ejemplos de cada palabra y frase.

“Creo que la importancia de este disco y de toda la gestión en torno al disco tiene que ver con plantearnos quiénes somos, quiénes hemos sido y quiénes vamos a ser desde un contexto donde los jóvenes están tratando de tirar un ancla, de encontrar sus símbolos en un momento de inestabilidad de incertidumbre”, explicó en relación con el trabajo de Benito Martínez Ocasio en la producción discográfica que dedica a su patria con la integración de la bomba, la plena y la salsa, entre otros ritmos caribeños.

Al estudiar el disco, confirmo que Bad Bunny ha puesto la atención del mundo entero sobre el español de Puerto Rico. Esa autenticidad se nota en él al usar el español puertorriqueño. No es un español neutralizado, sino un español puertorriqueño y es un español de su generación. Eso no ha inhibido su éxito, y su alcance, sino, al contrario, lo ha potenciado al cantar con el español puertorriqueño“, aseguró.

Bad Bunny nos recuerda que el español no solamente tiene un valor cultural y un valor identitario, sino que tiene un valor económico. Este es un recurso con el que contamos en Puerto Rico y es un recurso que mientras más lo usas, menos se gasta. Es una invitación a poner atención sobre nuestro español y cultivarlo para ampliar nuestras posibilidades comunicativas”, añadió la autora, quien, además, es directora del proyecto Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico en línea.

Sherwood Droz compartió con El Nuevo Día nueve curiosidades del diccionario "El ABC de DtMF"

  • El diccionario contiene 415 entradas, es decir, palabras o frases y referencias culturales explicadas en 80 páginas.
  • El diccionario es un trabajo de autogestión de la autora. Bad Bunny ni su equipo de trabajo tienen conocimiento del diccionario. La autora anhela que el exponente urbano lo pueda tener en sus manos.
  • Se detalla las referencias de los municipios, barrios, sectores y comunidades que Bad Bunny menciona en el disco. Estos son: Fajardo, Bayamón, Arecibo, Rincón, Coamo, Isabela, Santurce y los barrios Frontón y Almirante. Además, menciona las comunidades de La Perla, Canales y Llorens Torres.
  • Mientras hay 115 referencias culturales puertorriqueñas que incluyen nombres, marcas y referencias musicales.
  • Un 10% del vocabulario del artista son lenguaje soez.
  • Hay palabras y frases que son del uso de los jóvenes que resultan nuevas para la población de adultos. Estas pueden ser romper, piquete, la movie, estar puesto pa’, y meterle.
  • El disco tiene un 23% de anglicismos directos o indirectos.
  • Bad Bunny se refiere a Puerto Rico de seis maneras: Puerto Rico, PR, P FKN R, Borinquen, archipiélago e isla.
  • El disco refleja la etapa de madurez del artista sumado al valor que le imparte a la música de salsa, bomba, plena y reguetón para que se escuche en el mundo.
“¡Yo soy boricua pa’ que tú lo sepas!“: el emocionante momento que conmovió a Bad Bunny en Río Piedras

“¡Yo soy boricua pa’ que tú lo sepas!“: el emocionante momento que conmovió a Bad Bunny en Río Piedras

Emocionante encuentro captado en video. El rumor era cierto y miles de fanáticos llegaron al local El Boricua para compartir con el Conejo Malo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: