Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

A celebrar la Navidad con tremendo parrandón de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

El tradicional concierto navideño se llevará a cabo el sábado, 20 de diciembre de 2025, en el Centro de Bellas Artes de Santurce

16 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Desde la izquierda, Jovino González, Christian Nieves y el maestro Roselin Pabón, quienes formarán parte del espectáculo navideño de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, "Parrandón Sinfónico". (Carlos Rivera Giusti)

Las tradiciones culturales puertorriqueñas, sobre todo aquellas que se llevan a cabo durante la época navideña, tienen un arraigo tan grande entre los habitantes de este país, que año tras año se consolidan cada vez más. Sobre todo, aquellas que tienen que ver con la música, razón por la cual la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) lleva más de cuatro décadas presentando un concierto de música navideña, el cual se ha convertido en uno de los más esperados de la temporada.

Como no puede ser de otra manera, este año se llevará a cabo el sábado, 20 de diciembre, a las 7:00 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli, del Centro de Bellas Artes de Santurce, con el nombre de “Parrandón Sinfónico”, bajo el mando del maestro Roselin Pabón. Para esta nueva edición, la Orquesta Sinfónica presentará un programa que combina la grandeza de lo sinfónico con la calidez de nuestras raíces musicales.

“Disfruto un montón ser parte de este espectáculo tan esperado por el público y compartir tarima con los colegas y músicos que formarán parte de este evento tan especial”, explicó Pabón, director emérito de la OSPR y quien ha estado a cargo de sus conciertos navideños desde mediados de la década de 1980. “En esta ocasión, en la primera parte aparecerán 80 músicos en tarima y un coro de 130 voces, lo que permitirá tener un sonido con distintos colores instrumentales y vocales de gran altura”.

Roselin Pabón, director emerito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
Roselin Pabón, director emerito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. (Carlos Rivera Giusti)

Tal y como explicó Pabón, este concierto estará dividido en dos partes, siendo la primera basado en un repertorio internacional clásico navideño, que incluye obras como “Alleluia Venite Gaudete”, de Gary Fry; “Jornadas”, de Gary Fry; “Amanecer”, de Monsita Ferrer; y “Canción del tamborilero”, de Katherine K. Davis. Además, se interpretará “The Impossible Dream”, de Mitch Leigh, “Villancico yaucano”, de Amaury Veray y “Hallelujah del oratorio El Messias”, de George Frideric Handel, entre otras. En esta última, el maestro Pabón tiene como meta que el público que conozca la pieza cante junto al coro.

Parrandón navideño

Por otro lado, la segunda parte integrarán la música típica puertorriqueña, con instrumentos como el cuatro, la guitarra y el acordeón, junto con cuatro trovadores, quienes demostrarán su talento en tarima.

“La música y la tradición jíbara puertorriqueña vuelve y se viste de gala en esta sala y con estos grandes músicos, y para mí es una alegría enorme y una gran satisfacción. Para mí es un honor poder llevar la parranda puertorriqueña que nos identifica tanto a nosotros durante la Navidad”, explicó el cuatrista Christian Nieves, quien estará acompañado junto a su padre Modesto Nieves y los trovadores de Decimanía de Puerto Rico. “Esta va a ser la primera vez que se va a ver y disfrutar de una parranda en este concierto, por lo que estamos muy emocionados con eso”.

Christian Nieves, reconocido cuatrista con una larga y exitosa carrera profesional.
Christian Nieves, reconocido cuatrista con una larga y exitosa carrera profesional. (Carlos Rivera Giusti)

Los cuatro trovadores que estarán en tarima mostrando su talento y experiencia serán Jovino González, Omar Santiago, Roberto Silva y Samuel Quijano, quienes acompañarán a los músicos en piezas como “Aguinaldo cagüeño”; “Seis marumba: Parranda de verdad”, de Omar Santiago; “Por ahí, por ahí”, de Samuel Quijano; “Yo te traigo una parranda” y “Negrura”, de Christian Nieves; “Aires navideños”, de Roberto Silva; “Seis fajardeño” (Décimas improvisadas) y el “Medley Típico Navideño”, de Mandy Vizoso.

“El público va a poder escuchar a los trovadores en la sala de conciertos más importante de Puerto Rico, fuera de lo que son festivales, ventorrillos, chinchorros o plazas públicas”, explicó Jovino González, un veterano trovador que se crio en Ciales. “Siempre hay nervios y nos da un poco de tensión el tema de los pies forzados, donde vamos a improvisar lo que nos diga el público. Pero se ha trabajado para que todo salga bien y que podamos estar a la par con los arreglos de la orquesta, para que se oiga una combinación perfecta, bonita y que sea del agrado al oído del que está sentado escuchándonos”.

Jovino González, veterano trovador puertorriqueño.
Jovino González, veterano trovador puertorriqueño. (Carlos Rivera Giusti)

Este año, el concierto contará también con la participación de la trovadora Shamira L. Santiago, el acordeonista Héctor Quijano y el barítono Gabriel Natal, y el Coro Nacional de Puerto Rico y el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Espectáculo con historia

El concierto navideño de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se viene celebrando desde hace más de cuatro décadas, siendo Pabón uno de sus primeros directores musicales. De hecho, el mayagüezano recordó que en el espectáculo de 1984 debutó tanto el instrumento del cuatro, de la mano de Emilio “Millito” Cruz, como un trovador, en este caso Víctor Manuel Reyes, siendo la primera vez que estos elementos se integraban a la Orquesta Sinfónica.

“Aunque los villancicos vengan de España, de México o de aquí, siguen siendo parte de nosotros, porque es música que conocemos y es música que hemos crecido con ella. Por eso la integramos al programa”, añadió Pabón. “Sin embargo, siempre hay elementos nuevos, sobre todo de música típica puertorriqueña, con la intención de tocar con la música esa fibra interior de nosotros como pueblo, similar a una comida típica o cualquier tradición local. Entiendo que la Orquesta Sinfónica es parte de eso y que lo lograremos el 20 de diciembre”.

Con un repertorio distinto, la Orquesta Sinfónica también llevará a cabo el concierto “Reyando con tu Sinfónica”, el domingo, 4 de enero de 2026, a las 5:00 p.m., también en la Sala de Festivales Antonio Paoli. Este evento especial, dedicado al Día de Reyes, celebra la magia de la Epifanía y resalta el talento de jóvenes músicos, trovadores y cantantes desde los cinco años en adelante.

Los boletos para ambos eventos están disponibles a través de Ticketera, Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: