

15 de julio de 2025 - 11:10 PM
San Juan, Puerto Rico - La historia del merengue en la República Dominicana tuvo un importante giro a mediados de la década de 1980, cuando apareció la figura de Juan Luis Guerra y su grupo 4.40, cuyas figuras principales estaban compuestas, además, en ese momento por Maridalia Hernández, Roger Zayas y Mariela Mercado. La unión de ritmos melódicos con elementos de jazz, letras refrescantes y una vocalización armoniosa en sus coros, sentaron las bases a lo que sería una larga y exitosa carrera para el cantante dominicano y su agrupación.
Tras bastidores, detrás del teclado y en alguno de los arreglos musicales estaba un joven dominicano llamado Manuel Tejada, que no solo ayudó en la musicalización y en la creación de la identidad del sonido de la música de Juan Luis Guerra, sino que se convirtió con el tiempo en uno de los productores musicales más importantes de la República Dominicana y de todo el Caribe. En su resumé está el haber trabajado con artistas como Sergio Vargas, Álex Bueno, Fernando Villalona, Olga Tañón, Manny Manuel, Emmanuel y Joan Manuel Serrat, entre otros.
Hace unos meses, Tejada recibió una invitación muy especial de parte de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, a la cual no pudo decir que no por su significado: ser el arreglista del espectáculo “Me enamoro de ella: Tributo filarmónico a 4:40”, que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de agosto en la Sala de Festivales Antonio Paoli, del Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Al recibir la invitación, me sentí muy complacido y muy emocionado. Ha sido un gran reto, porque estamos haciendo los arreglos desde un punto mucho más amplio, donde podemos perder de vista que estos temas son en ritmo de merengue”, explicó Tejada a través de una llamada telefónica desde su residencia en Santo Domingo. “Siempre he dicho que transformar la música al lenguaje sinfónico no es simplemente agregar instrumentos sinfónicos, sino también hay que respetar el carácter o estilo original. Eso implica una dedicación y una imaginación de ver qué agregarle a ese contenido para que tenga esa sonoridad grandiosa”.
Esta no es la primera vez que Tejada tiene la responsabilidad de arreglar merengues del grupo 4.40 a sonido sinfónico, ya que en 2014 trabajó con la Filarmónica de Santo Domingo en álbum instrumental tributo llamado “La música de Juan Luis Guerra”. “En esta ocasión, vamos a tener 70 instrumentos en la orquesta conformada por todas las maderas, los violines y la percusión sinfónica, a lo que se le suman los saxofones, que es el alma del merengue dominicano, la percusión dominicana, la tambora, la güira, las tumbadoras y el piano tumbado, entre otros”, explicó el músico dominicano, quien mencionó que estará presente en alguna función. “La idea es llevar este espectáculo al carácter de un gran musical. Además de los músicos, vamos a tener un grupo de cuatro intérpretes solistas, así como un coro increíble y grande que sobrepasa la sonoridad”.
Entre los temas que escuchará el público se encuentran “Si tú te vas”, “Amor de conuco”, “Me enamoro de ella”, “Ojalá que llueva café”, “Rosalía”, “A pedir su mano”, “Burbujas de amor” y “Tú”, entre muchos otros. La Filarmónica será dirigida por el maestro Cucco Peña, con quien Tejada ha tenido interacción durante las pasadas semanas. “Hemos estado en contacto y seguiremos durante todo el proceso de ensayos que él va a conducir. Yo he aportado mis opiniones sobre el estilo y la manera de cantar el merengue de 4.40, sobre todo en sus inicios”, añadió Tejada. “Lo bueno es que con Cucco siempre hemos llevado una amistad a distancia, que ha sido muy bonita, donde hay mucho respeto y admiración mutua”.
Nacido en Santo Domingo, desde niño sintió una fuerte atracción por la música, influido por su padre, quien fue músico y director de la banda de su pueblo. Por lo tanto, creció en un ambiente lleno de melodías e instrumentos. Su carrera comenzó desde muy joven, cuando se involucró en la creación de música publicitaria para marcas importantes en República Dominicana, lo que le abrió puertas dentro y fuera del país.
Con el tiempo, empezó a hacer arreglos de merengue y a trabajar con artistas internacionales como Sophy, con el tema “Al ritmo de la noche” (1985), y con el panameño Basilio, con la canción “Vivir lo nuestro” (1987). También trabajó con el cantante mexicano Emmanuel en el álbum “Esta aventura” (1994) y en el tema “Corazón de melao” (1999).
Sin embargo, uno de los momentos más importantes de su carrera fue su colaboración con Juan Luis Guerra, a quien conoce desde la infancia y con quien tocó y grabó en un sinnúmero de ocasiones antes de la explosión de popularidad de Guerra. De hecho, Tejada fue arreglista y músico en las producciones de Juan Luis Guerra y 4.40 “Soplando” (1984), “Mientras más lo pienso... tú” (1987), “Ojalá que llueva café” (1989) y “Bachata rosa” (1990).
“Me siento parte de la historia musical de los inicios de 4.40 y de haber aportado en la creación de un estilo musical. Claro, está el genio de Juan Luis, que siempre ha hecho cosas maravillosas”, mencionó el dominicano. “Por ejemplo, todos los músicos que trabajamos en ‘Soplando’ lo hicimos como una especie de experimento, donde cada cual fue aportando y creando la identidad del sonido de la agrupación”.
Este pianista está consciente de que forma parte de una generación de músicos, arreglistas y productores que cambiaron la historia del merengue en la República Dominicana. “Me siento de la generación de los ochenta que empezamos a hacer merengue, y que cambiamos su rumbo en la parte estilística, en la manera de hacer los arreglosr, en la manera en que la orquesta sonaba, y en la integración de instrumentos electrónicos de frases más populares, que realmente dio pie a un estilo muy particular”, explicó Tejada. “Aunque se me llama por los expertos como el que cambió el merengue, comparto esto con muchos grandes músicos y artistas que también formaron parte de esto”.
Tejada trabajó con la dirección musical del tributo al fallecido Rubby Pérez, titulado “Rubby Pérez Infinito”, que se llevó a cabo el viernes, 11 de julio de 2025 en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo. El evento contó con la participación de un sinnúmero de artistas invitados como Milly Quezada, Olga Tañón, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez, los Hermanos Rosario, Toño Rosario y Joseph Fonseca, entre otros.
Los boletos para las tres funciones de “Me enamoro de ella” un Tributo Filarmónico a 440, están disponibles en Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: