Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ritmo y sabor durante el cuarto Encuentro de Bateristas Afrocaribeñxs

Este importante evento se llevará a cabo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico el 18 y 19 de septiembre de 2025

18 de septiembre de 2025 - 11:10 PM

El profesor, percusionista y compositor, Fidel Morales, es el fundador del Encuentro de Bateristas Afrocaribeñxs.
El profesor, percusionista y compositor, Fidel Morales, es el fundador del Encuentro de Bateristas Afrocaribeñxs. (Suministrada)

San Juan, Puerto Rico - El sonido de la batería, con toda su influencia caribeña que ha ido evolucionando con el paso de los años, será el protagonista cuando se lleve a cabo, por cuarta ocasión, el Encuentro de Bateristas Afrocaribeñxs. Este evento único, creado y dirigido por el renombrado baterista y educador Fidel Morales, se celebrará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre de 2025 en el Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR).

La cita se ha convertido en un evento importantísimo para músicos, estudiantes y amantes de la percusión que desean adentrarse en los ritmos del Caribe. Más que un evento, se trata de un espacio de aprendizaje, celebración y conexión cultural que rinde tributo a las raíces afrocaribeñas de la música contemporánea.

Desde su primera edición, el Encuentro de Bateristas Afrocaribeñxs ha tenido como norte la creación de un espacio donde converjan distintas generaciones y tradiciones musicales. Lo que comenzó como una iniciativa educativa impulsada por Morales, se ha convertido en una plataforma continental que promueve el intercambio entre artistas de distintas latitudes del Caribe y de la diáspora afrodescendiente.

“Este evento nace luego de varias conversaciones que tuve, donde surgía el tema del aporte de muchos artistas increíbles latinoamericanos y cómo habían influido en el desarrollo de la batería, un instrumento de origen norteamericano”, explicó Morales, natural de La Habana, Cuba, y quien da clases desde el 2006 en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. “La batería es la unión de varios instrumentos de las bandas militares, que fueronevolucionando junto con diferentes estilos musicales como el jazz y el blues. Pero, la influencia caribeña le ha dado un carácter más universal, más variado para el lenguaje de la batería y eso es algo que no ha estado muy representado. Por eso, comenzamos este encuentro en Puerto Rico”.

Este año, el evento contará con dos días de clases magistrales, clínicas y conversatorios gratuitos y abiertos al público, lo que lo convierte en una oportunidad invaluable para músicos jóvenes, educadores y aficionados a la música. Las sesiones estarán lideradas por una alineación de lujo de bateristas provenientes de Puerto Rico, Cuba, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Canadá, México y Estados Unidos.

Entre los artistas invitados se encuentran nombres reconocidos en la escena internacional, tales como: José “Pepe” Jiménez (Puerto Rico / Las Vegas); Helen de la Rosa (República Dominicana / Los Ángeles); Orestes Gómez (Venezuela / México); Raúl Pineda (Cuba / Los Ángeles); Amhed Mitchel (Cuba / Canadá); Freddie Burgos (Puerto Rico); Gerson Orjuela (Colombia / Puerto Rico); Danny Lloret (Puerto Rico); Marlene Grafals (Puerto Rico); Raúl Maldonado (Puerto Rico); y Fidel Morales (Cuba / Puerto Rico).

Homenajes a dos leyendas

Uno de los momentos más emotivos del evento será el homenaje a dos figuras claves en la historia de la percusión: el legendario Álex Acuña y el recordado maestro Jimmy Rivera.

Acuña, nacido en Perú y establecido en Estados Unidos, ha sido parte de agrupaciones icónicas como Weather Report y ha colaborado con gigantes como Paul McCartney, Chick Corea y Whitney Houston. Su estilo inconfundible y su enfoque musical han inspirado a generaciones enteras de músicos latinoamericanos.

Por su parte, Rivera fue una figura fundamental en la educación musical en Puerto Rico. Su legado perdura en cientos de estudiantes y músicos que hoy llevan su enseñanza a escenarios locales e internacionales. Los homenajes se llevarán a cabo el jueves, 18 de septiembre, a las 4:30 p.m. (Rivera), y el viernes, 19 de septiembre, a las 10:00 a.m. (Acuña).

Clausura inolvidable

El viernes, 19 de septiembre, a las 7:30 p.m., la Sala Sanromá del CMPR será la sede de un gran concierto de clausura, que servirá como tributo a Álex Acuña y al legado de Weather Report, una de las bandas más influyentes del jazz fusión.

El concierto contará con la dirección musical de Fidel Morales y una banda estelar conformada por Antonio Luis Orta (saxofón), Ramón Vázquez (bajo), Edgar Abraham (saxofón), L. Raúl Romero (guitarra), Giovanny Rodríguez (piano) y Tommy Lee Ramos (percusión). Además, todos los bateristas invitados se unirán en una descarga colectiva histórica, celebrando la diversidad y la fuerza de la percusión afrocaribeña. El cierre estará a cargo del innovador baterista David Rivera y su agrupación La Bámbula, que fusiona ritmos tradicionales con elementos modernos para una experiencia musical única.

“Queremos que cuando el público salga de este evento, sean felices y que la pasen tan bien como la vamos a pasar nosotros, porque el espíritu del Encuentro es la amistad y es compartir el amor”, destacó Morales, quien ha tocado con leyendas de la música latina y del jazz como Giovanni Hidalgo, Eddie Gómez, Gonzalo Rubalcaba, Danilo Pérez, Vic Juris, Jon Faddis y Gary Campbell, entre muchos otros. “La música es amor y la percusión es alegría. Todos los que participamos allí, queremos el público baile, aprenda, que se lleven algo y que vayan pensando en que la música siempre va a ser más importante que todos nosotros, ya que la música es eterna, a diferencia de nosotros, que somos pasajeros”.

Las clases magistrales son gratuitas, aunque se requiere registro previo (encuentrobateristasafro.com/registro), mientras que los boletos para el concierto del viernes, 19 de septiembre, están disponibles en Ticket Center.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: