

15 de octubre de 2025 - 11:10 PM
Desde sus inicios en el reguetón a los 17 años hasta consolidarse como una de las mentes estratégicas detrás del sonido urbano, el productor boricua Siggy Vázquez ha demostrado que su visión va más allá de la producción: se trata de generar movimientos culturales con la música como instrumento.
El Nuevo Día conversó con el manejador, quien, tras el éxito de su más reciente proyecto bautizado como “La Selección”, se prepara para pisar fuerte al participar por primera vez en los paneles de la “Semana Billboard de la Música Latina”, donde compartirá escenario con figuras clave dentro de la industria.
¿Qué significa para este logro?, preguntó este rotativo.
“Es lo más grande que me ha podido pasar”, reveló emocionado.
Vázquez formará parte del panel titulado “Lanzamiento de un nuevo artista: construir una carrera más allá del boom publicitario”, donde estará acompañado de su colega Slow Jamz y el artista Matt Louis. La conversación se llevará a cabo el 20 de octubre en el Fillmore Mainstage en Miami, Florida.
“Sé cuánto mi equipo y yo hemos trabajado. Hay una batería de productores y todo mi equipo ha forjado a ser quien yo soy hoy. Esto no lo hubiera podido hacer solo; me siento bendecido. Se ha trabajado por esto para que se nos diera el espacio y ese reconocimiento. Nosotros sabemos todo lo que podemos aportar a los temas y a todo lo que está pasando en la música y con nuestros artistas. Estaré toda la semana por ahí sacándole lo mejor a lo que es la música. Es una oportunidad que me voy a tomar bien en serio”.
Para el productor, este logro colectivo llegó en el momento preciso y por el cual ha laborado durante los pasados 12 años.
¿Recuerdas cuál fue el momento exacto en el que dijiste “me quiero dedicar a esto”?
“El momento fue cuando yo pude ver la magia de la música y cómo se hacía música en el estudio… imagínate, para ese tiempo no existían las plataformas digitales y se pasaba la música de teléfono en teléfono por bluetooth”, rememoró.
Su amor por los ritmos llegó desde su infancia, gracias a los discos que escuchaban sus abuelos.
“Desde bien pequeño siempre en mi casa ponían mucha música clásica, y siempre me llamó mucho la atención el merengue y la música folclórica de Puerto Rico. Exploré muchos géneros y tuve, yo pienso, mucha educación y enriquecimiento cultural sobre la música que escuchaban mis abuelos, hasta llegar al reguetón. Desde que yo empecé en la música hasta el sol de hoy, yo nunca he parado. Esto es lo que yo hago todos los días, este es mi trabajo y disfruto hacerlo; me gusta mucho”, destacó el curador musical de 34 años de edad.
Formando parte de movimientos dentro del género urbano como “Real G4 Life”, “Full Harmony” y “Los G4”, entre sus colaboraciones se encuentran “Famouz” de JhayCo, “L3tra” de Luar La L, “Los G4 New Generation” de Los G4 y “Now or Never” de Nio García y Casper Mágico.
Además, ha colaborado en éxitos como “No me conoce”, “Costear”, “Costear Remix”, “Única”, “Mi Niña” y “Ram Pam Pam”, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con más de 12 discos de Platino, un Disco de Oro y un premio ASCAP a Canción del Año.
En 2022 lanzó “Uno X Ciento”, un álbum que contó con la participación de reguetoneros como Youngchimi, Omar Courtz y Dei V, entre otros. “Ese álbum fue de artistas que venían despuntando en la industria en Puerto Rico exclusivamente, y hoy muchos de ellos son grandes estrellas. Ese primer álbum fue bien especial porque fue la generación que me reconoció, así como productor ejecutivo”, expresó agradecido.
Este 2025 llegó con “La Selección” —una apuesta que une generaciones y amplía el sonido dentro del movimiento a nivel de Latinoamérica—.
“‘La Selección’ es un álbum mundial. Me tomé dos años en realizarlo y en poder lanzarlo al mercado. Cuento con artistas de Chile, México, Venezuela, Colombia y Puerto Rico. Quise unir a Latinoamérica y los sonidos de los países que siempre han apoyado la música de nosotros. Es un álbum muy completo, porque logré unir culturas y eso demuestra el enriquecimiento de cómo está el género ahora mismo en el mundo entero”.
Siggy reconoce que, aunque el reguetón ha pasado por múltiples transformaciones, no ha perdido su esencia. Su trayectoria le ha permitido ser testigo de esa transición: de la época en que el género se grababa en estudios improvisados hasta su consolidación como una de las industrias más poderosas del mercado global en la actualidad, y agradece a los que abrieron paso en el camino.
¿Cómo ves la evolución del género desde cómo lo conociste hasta ahora?
“La evolución ha sido enorme. Puedo decir, bajo mi visión y lo que he podido percibir, que a este género hay que darle el mérito máximo a nuestros antecesores, a todos los que construyeron y pusieron su grano de arena para que esto hoy se convirtiera en lo que es”, enfatizó sobre los pioneros del reguetón.
“La música ha cambiado demasiado, muchísimo. De la manera en que se hace, sale y la pueden monetizar al instante. Antes no había esas facultades, y se logró el éxito. Ahora las herramientas se multiplicaron. Hay muchos más equipos y herramientas para tú poder grabar una canción más eficiente y mucho más fácil. Entonces, hay que darle las gracias a todos los que estuvieron antes, que tiraron las semillas, compartieron el conocimiento y no dejaron que esto se quedara simplemente en un sueño underground. Ahora es un género respetado en el mundo, un género nominado y valorado en todos los premios y las academias. El cambio ha sido grandísimo y para bien, que eso es lo principal”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: