:format(jpeg):focal(1516x248:1526x238)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/2JA4UVWFUREVZDJXH4UR7VB5QI.jpg)
En fechas señaladas, como la próxima celebración de San Valentín, tanto las calles como las redes sociales se inundan con frases de amor y de afecto. Durante ese día las parejas tienden a expresar los sentimientos hacia el otro, pero no todas están viviendo un amor verdadero pues, alcanzar este punto en una relación, es algo que requiere esfuerzo y dedicación.
Por eso quiero explicar de manera más detallada y científica qué es el amor en psicología. Voy a abordar el concepto de amor y sus variantes, así como una serie de ayudas para alcanzar un amor puro y verdadero.
El significado de amar
Se suele confundir el amar a una persona con el sentir química por ella. Pero el amor va mucho más allá que el tener una afinidad con otra persona. Amar es respetar, conectar y sentirse completamente libre junto al otro. No implica solo demostrar un sentimiento de atracción físico, sino de demostrar con emoción y afecto lo que sentimos.
Dentro del concepto de amar, encontramos distintos tipos de amor dependiendo a la persona a la que va dirigida. Por ejemplo, encontramos el amor familiar que se siente por los miembros de la familia. También encontramos el amor hacia nuestras amistades u otro tipo, como el amor de pareja.
¿Qué incluye el concepto de amor?
Por lo que respecta al término amor, según el diccionario Larousse, se trata del afecto o la tendencia a buscar algo o alguien que represente el bien verdadero o imaginario para gozar con ello. Se puede manifestar como una atracción hacia otra persona, la cual no es necesaria que sea meramente sexual. Y, aunque sabemos que hay distintos tipos de amor, eso no implica que uno sea mejor que el resto o que sea más amor que otro.
Se considera como amor verdadero aquel sentimiento de afecto y compromiso el cual una persona tiene por otra. Un tipo de amor idealizado que proviene de la antigua idea del romanticismo, en donde todas las personas estamos destinadas a otra con la cual experimentaremos un amor puro y total.
Precisamente, el doctor Robert D. Sternberg – decano de la Facultad de Artes y Ciencias, profesor de Psicología y profesor adjunto de Educación en la Tufts University-, creó la teoría triangular del amor, en donde pone en interacción tres conceptos fundamentales para explicar los distintos tipos de amor: intimidad, compromiso y pasión.
Si las personas pueden combinar de manera correcta estos tres conceptos, se desarrolla el amor consumado o verdadero y es la representación de la forma completa del amor.
Como hemos dicho muchas veces, cada persona es completamente distinta al resto, por lo que tratar de dar unas pautas exactas para identificar el amor verdadero es completamente imposible.
Sin embargo, sí que podemos proponer una serie de indicaciones las cuales nos pueden ayudar a saber cómo encontramos el amor verdadero:
1. El amor es la base. A pesar de los altibajos, cuando el amor es de verdad, ambos miembros de la pareja trabajaran como un equipo para superar esa dificultad.
2. Comunicación y confianza. Debes ser capaz de hablar con tu pareja con total confianza acerca de vuestra relación, pues es la mejor manera de asegurar un completo entendimiento entre ambos.
3. Libertad. Identifica si tu pareja te pone límites o condiciones, pues un amor verdadero es incondicional y parte de la base de la confianza.
4. El respeto absoluto entre los dos es muy buena señal de estar formando parte de un amor verdadero.
El amor de pareja según la salud mental
Es la relación afectiva que comparten dos personas. También significa la decisión de compartir tiempo con una persona y de vivir experiencias juntos o juntas. En este tipo de amor, deben estar presentes los tres componentes, según Stenberg: intimidad (sentimiento de cercanía y unión, conexión e intención de crear un vínculo); pasión (esa energía y fuerza que nos empuja hacia esa persona, atracción y excitación); compromiso (el deseo de mantener el vínculo y las acciones dirigidas a preservar la relación a largo plazo).
Amor romántico
Tenemos que hacer hincapié en que ese amor vendido por las películas, libros y obras de arte, basado en el romanticismo y la perfección, donde la chica encuentra a su príncipe azul y el hombre encuentra a su princesa, no es real.
Este tipo de amor “impuesto” en nuestra sociedad solo ha logrado que se considere el amor como una necesidad básica en la vida de las personas, en la que, si no tienes pareja y te muestras enamorado, implica que vas a terminar solo el resto de tu vida.
Este tipo de amor, cada vez con más detractores, muestra a las parejas como miembros de una interacción en donde uno es propiedad del otro, con el único objetivo de mostrar de manera narcisista lo buena y perfecta que es su relación.
Por ello, no debemos dejar que la sociedad nos imponga unas pautas para amar o para expresar nuestros sentimientos a nuestra pareja, sino que hemos de focalizar toda nuestra atención en crear una base de confianza y afecto sin importar el resto de las personas que nos rodean.
El autor es psiquiatra y director médico del Hospital Panamericano