Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Los 20 beneficios del citrato de magnesio y cómo tomarlo correctamente para sacar mejor provecho

Desde la salud muscular hasta el descanso perfecto, este componente es vital para el cuerpo humano

19 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Muchas personas utilizan el citrato de magnesio para mejorar la calidad del sueño y disminuir síntomas leves de ansiedad. (Shutterstock)

Los complementos alimenticios ganaron popularidad como un apoyo en momentos concretos del año. Entre ellos, el citrato de magnesio destaca como una opción frecuente para quienes buscan mejorar su bienestar.

El citrato de magnesio es un compuesto químico que resulta de la combinación de magnesio y ácido cítrico. Se tornó popular como suplemento dietético debido a una característica clave: es una de las formas de magnesio que el organismo absorbe con mayor facilidad.

Este producto sirve, principalmente, como un suplemento para incrementar los niveles de magnesio en el cuerpo cuando existe una deficiencia. Este mineral es esencial para cientos de procesos en el organismo.

Entre sus funciones más importantes se encuentra el apoyo a la función muscular y nerviosa. También participa en la producción de energía y en el metabolismo.

Además de su rol general, el citrato de magnesio es conocido por otros usos específicos. Muchas personas lo utilizan para mejorar la calidad del sueño y disminuir síntomas leves de ansiedad. También contribuye a la salud ósea, trabajando en conjunto con el calcio y la vitamina D.

En dosis más altas, y siempre bajo indicación profesional, puede actuar como un laxante osmótico. Esto significa que atrae agua hacia los intestinos, facilitando el movimiento intestinal y aliviando así el estreñimiento ocasional. En algunos casos, puede ayudar a prevenir cálculos renales de oxalato cálcico.

¿Cuál es el mejor horario para tomar citrato de magnesio?

No existe una hora única ideal para tomar citrato de magnesio, ya que el mejor momento depende del objetivo que se busque con su consumo.

  • Para relajación o sueño: Se aconseja tomarlo una o dos horas antes de dormir.
  • Para el estreñimiento: La recomendación suele ser tomarlo por la noche, acompañado de abundante agua. Generalmente, su efecto como laxante tarda entre 6 y 12 horas en aparecer.
  • Para evitar molestias digestivas: Se sugiere consumirlo junto con alguna comida, ya sea por la mañana o por la tarde.
  • Suplementación deportiva: Puede tomarse por la mañana o por la tarde. La experiencia varía, ya que algunas personas experimentan una leve relajación, mientras que a otras les resulta energizante.
  • Al momento de seleccionar un suplemento, es importante revisar dos aspectos: su contenido de magnesio elemental (la cantidad real de magnesio que aporta) y su grado de pureza o la cantidad de aditivos que incluye.

20 beneficios del citrato de magnesio

El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo. Aunque los efectos varían en cada persona, los beneficios comúnmente asociados a una suplementación adecuada incluyen:

  • Participa en la producción de energía, ya que interviene en reacciones metabólicas claves.
  • Contribuye a la salud ósea, facilitando la absorción y el uso del calcio.
  • Apoya la función cardiovascular, ayudando a regular la contracción del corazón.
  • Favorece la relajación y puede disminuir la sensación de estrés.
  • Mejora la calidad del sueño, especialmente en personas con déficit de magnesio.
  • Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, facilitando el uso de glucosa.
  • Favorece un estado de ánimo estable, al intervenir en neurotransmisores como la serotonina.
  • Apoya el funcionamiento del sistema nervioso, ayudando a regular señales nerviosas.
  • Puede reducir dolores de cabeza asociados a déficit de magnesio.
  • Contribuye al funcionamiento normal de los músculos, evitando calambres y tensión muscular.
  • Puede ayudar a reducir la tensión muscular después del ejercicio.
  • Apoya la función cognitiva, como la concentración y la memoria.
  • Contribuye al equilibrio electrolítico, importante para la hidratación.
  • Ayuda a aliviar el estreñimiento ocasional, ya que actúa como laxante osmótico suave.
  • Mejora la digestión al aumentar el movimiento intestinal.
  • Participa en la síntesis de proteínas, esenciales para el mantenimiento de los tejidos.
  • Es suave para el estómago comparado con otras formas de magnesio.
  • Tiene buena absorción, lo que lo hace eficaz en procesos de suplementación.
  • Ayuda a prevenir deficiencias de magnesio, comunes en algunas dietas.
  • Contribuye al bienestar general.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: