

21 de octubre de 2025 - 11:10 PM
En el tratamiento de una lesión, muchos profesionales y atletas utilizan cintas kinesiológicas para ayudar a disminuir el dolor y estimular los músculos.
De acuerdo con los expertos, existen estudios que han demostrado buenos resultados cuando se aplica la técnica correcta de vendaje para ciertos pacientes, pero no todos se ven beneficiados por su uso.
El Hospital de Cirugía Especializada, que es el centro ortopédico más antiguo de Estados Unidos, define a la cinta kinesiológica como una cinta delgada y flexible, diseñada para facilitar el movimiento muscular y mejorar el rendimiento deportivo.
En Estados Unidos, la utilización de este objeto se convirtió en tendencia a finales de la década de 2000, pese a que su origen fue mucho tiempo atrás. Desde entonces, los profesionales de la salud recomiendan el tratamiento a menudo para aliviar el dolor, reducir la hinchazón y la inflamación y brindar soporte a las articulaciones y los músculos.
Al respecto, una encuesta publicada en 2021 en el International Journal of Sports Physical Therapy determinó que la mayoría de los expertos usan cintas kinesiológicas para el tratamiento posterior a una lesión, con el objetivo principal de ayudar a reducir el dolor y estimular los músculos para que entren en acción.
A diferencia de la cinta deportiva estándar, que es gruesa y se utiliza para inmovilizar una articulación, las cintas conocidas como KT son delgadas, elásticas y permiten el movimiento.
Al aplicar la cinta en una articulación determinada, la piel envía señales a los nervios para activar los músculos, y cuando reciben la información, responden a la estimulación y se contraen.
Como efecto inmediato, las contracciones musculares ejercen una estabilización en las articulaciones, así como también producen movimiento y contribuyen a mantener la postura y la posición corporal. Según Cleveland Clinic Health Essentials, las personas pueden aplicar las cintas en las siguientes zonas del cuerpo:
En el informe, el Hospital de Cirugía Especializada detalla que las cintas kinesiológicas tuvieron buenos resultados al ser aplicada la técnica correcta de vendaje, principalmente en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral, osteoartritis de rodilla y linfedema después de una mastectomía.
Respecto a las investigaciones que abordan el uso de las cintas de colores, el centro médico señala que las opiniones están divididas. Un estudio publicado en la National Library of Medicine de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) concluyó que la cinta kinesiológica ayudó a reducir el dolor en personas con osteoartritis.
No obstante, los informes aún no han demostrado ningún beneficio duradero con su uso, y los expertos remarcan que la cinta no es más efectiva que otros tratamientos. En cuanto a los colores, aunque muchas personas creen que tienen propiedades y beneficios específicos, los proveedores de atención médica aseguran que la elección es simplemente una cuestión de preferencia personal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: