Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Las razones de la atracción

No es tan fácil descifrar qué de las mujeres atrae a los hombres

4 de marzo de 2010 - 6:31 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.

¿Qué lugar ocupa la apariencia física en el imaginario de las mujeres? ¿Qué preferencias tienen los varones a la hora de posar sus miradas? La psicología explica algunos porqués
El punto es para qué. ¿Para atraer al sexo opuesto?, ¿para convertirse en el ideal de belleza de otras mujeres?, ¿para elevar su autoestima? O, quizá, por todo esto junto, las mujeres se fijan -y mucho- en su apariencia física.
Si se da por descontado que el motivo principal de semejante esfuerzo radica en agradar al sexo opuesto, cabe preguntarse si ellas conocen verdaderamente qué motiva la atracción de los hombres. Y, además, restaría averiguar el orden de preferencia en el universo masculino según pasan los años.
El doctor Jorge Alberto Franco, médico psiquiatra, profesor adjunto de Salud mental de la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y autor del libro Sexo y sexualidad en el siglo XXI, afirma que el ideal de mujer o de varón de un sujeto corresponde a una conjunción de su historia social e individual y del grupo social, económico y cultural en el que fue formado. Por otro lado, la psicología evolucionista incluye algunos aspectos universales, como la simetría y la proporción de los rasgos, que ambos sexos tienen en cuenta.
De todos modos, no es tan fácil descifrar qué de las mujeres atrae a los hombres. Ellas piensan que ellos prestan mayor importancia a lo físico, y las investigaciones les dan la razón, pero no en la medida en que ellas creen. Asegura el sexólogo que los varones tienen una visión más corporal: observan las diferentes zonas del cuerpo, los ojos (desde el color hasta la manera de mirar) y la boca -aunque en el futuro renieguen de su elección y se quejen si las capacidades intelectuales y recursos psicológicos son escasos-. Llevan consigo la contradicción entre la belleza y algunas características de la personalidad. Cuando afirman "es una buena chica, muy simpática" es probable que no prospere, en un primer intento, la relación amorosa.
Opiniones y realidades
En cambio las mujeres tienen, según el psiquiatra Franco, una mirada más integral del varón. Incluyen aspectos generales de la personalidad, como la simpatía, el humor y la inteligencia.
Es común que se sientan atraídas por sus capacidades en general, sobre todo aquellas valoradas en la sociedad actual: el reconocimiento artístico, cultural, deportivo o económico.
En la actualidad, algunas investigaciones muestran que la mujer se está volviendo un poco más carnal y el hombre un tanto más emocional. Es común escuchar que ellas elogien zonas como el trasero, aunque este rasgo aún es débil. Franco opina que son interesantes las características de personalidad que se corresponden. Cuando se les pregunta a ellos qué miran en las mujeres, ¿contestan con total sinceridad? Queda cierta duda, sobre todo si la pregunta es formulada por una mujer. Sin embargo, se puede advertir que para los más jóvenes no pasan inadvertidas el trasero y la cara en general, sobre todo los ojos, aunque reparan también en la actitud y en la buena presencia.
Los maduros se muestran atraídos por todas las curvas, el trasero y los pechos. Pero les dan igual importancia al misterio, la seducción y la sensualidad.
A grandes rasgos, las mujeres oscilan entre lo curvilíneo del 'baby face' y lo rectilíneo y agudo de la testosterona, como signo de masculinidad. Por lo general, los hombres aprecian tanto en el cuerpo como en el rostro lo curvilíneo de la hormona estrogénica femenina. En la actualidad, por los dictámenes de la moda y por la impronta del gimnasio, se impuso la mujer llamada 'saludable musculosa', estilo Madonna.
¿Y existen también diferencias en la manera de actuar? El especialista comenta que el erotismo de la mujer involucra todo el cuerpo, pues ella disfruta de la caricia como un fin en sí mismo. Para el varón, que es mucho más visual, es sólo un medio para lograr el contacto coital. Ambos difieren en las habilidades: en el hombre se destaca la capacidad neuroespacial, necesaria por ejemplo para manejar un automóvil. En la mujer se hace más evidente la habilidad lingüística, expresiva y de memoria, como también la de poder desarrollar varias actividades simultáneas.
Por eso dirán que ellas son de Venus y ellos de Marte.
Cuestiones químicas
* Cuando un hombre y una mujer se atraen, entra en escena la 'química'. Existen estímulos de tipo físico que producen un aumento en la producción de varios neurotransmisores como las hormonas oxitocina y dopamina, relacionadas con el estado de bienestar, alegría y placer. Estas sensaciones no han pasado inadvertidas para los perfumistas, que incluyeron siempre en la fórmula de sus fragancias este elixir del amor.
* Estudios antropológicos efectuados por Irenäus Eibl- Eibesfeldt comprobaron que algunos rituales del cortejo animal subsisten en expresiones inconscientes de los humanos. La coquetería, por ejemplo, parece evocar la fuga simulada de la hembra, que invita al macho a seguirla: "Interesarse y desinteresarse son comportamientos típicos del coqueteo, que se manifiestan principalmente a través del lenguaje de los ojos".
* La psicología muestra los factores que contribuyen en la atracción de los sexos, y las encuestas arrojan sus cifras. Pero no está todo dicho, por suerte, para los que no quieren poner todo en palabras y sí mantener el misterio de esa 'magia'.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: