Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Café y medicamentos: las combinaciones que conviene evitar, según expertos

El efecto estimulante de la cafeína puede alterar la absorción y actividad de ciertos nutrientes y medicamentos

16 de noviembre de 2025 - 2:07 PM

Dado que la cafeína es un estimulante, provoca un desequilibrio y disminuye el efecto de ciertos medicamentos. (Shutterstock)

Es una de las infusiones favoritas para empezar el día con energía y buen humor; esto hace que cualquier hallazgo relacionado a los efectos de su consumo despierte curiosidad.

Uno de estos, por ejemplo, es el de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) que descubrió años atrás que el consumo de al menos una taza de café al día puede disminuir el riesgo a largo plazo de insuficiencia cardíaca.

Sus estudios indican que, en comparación con aquellos que no beben café, la ingesta de cafeína reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca en aproximadamente un 12% por cada taza.

No obstante, la institución subraya que aumentar la cantidad de café que se consume no debe reemplazar los métodos médicos ampliamente probados para reducir los riesgos cardíacos , como dejar de fumar, perder peso y hacer ejercicio.

La práctica que mejora la salud, fortalece el cerebro y calma la ansiedad

Un informe de Nescafé evidenció, tras hacer estudios en personas deportistas y sedentarias, que la cafeína no solo mejoraba el rendimiento físico, sino que también se vinculaba con una disminución del dolor muscular.

A pesar de sus múltiples bondades, una revisión de estudios liderada por el científico especializado en endocrinología, Luigi Barrea, encontró que consumir café demasiado cerca del horario de la toma de medicamentos “debe tenerse en cuenta para evitar posibles interacciones”.

“Los alimentos no modifican el efecto del café en el cuerpo, aunque sí lo hace esta bebida en lo que se refiere a la absorción de nutrientes”, revela la licenciada en Nutrición, Mercedes Engemann.

La advertencia se debe a que el efecto estimulante de la cafeína puede alterar la absorción y actividad de ciertos nutrientes e incluso, en algunos medicamentos interferir más.

A continuación, una lista de las interacciones con las que se debe ser cauto, según profesionales de la salud.

1. Tiroides

A quienes tienen desequilibrio en sus tiroides se les recetan medicamentos para equilibrar sus hormonas. El Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido aconseja tomar levotiroxina una vez al día por la mañana, idealmente 30 minutos antes del desayuno o de una bebida con cafeína.

Esto, según la institución, es consecuencia de que el café impide la absorción completa de la medicación, por ende, no puede cumplir su función deseada. “Los informes de casos de pacientes muestran que el café puede incluso reducir la absorción de medicamentos para la tiroides a más de la mitad de efectividad”, advierte la entidad británica.

“Se contraindica su consumo en personas con hipotiroidismo porque anula el efecto de la tetraiodotironina o T4 -el principal tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides-”, destaca el farmacéutico Aldo Mietta.

2. Diabetes

Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Diabetes, las bebidas con cafeína de cualquier tipo pueden elevar los niveles de insulina y azúcar en sangre. La evidencia recopilada sugiere que un mayor consumo de cafeína podría dificultar la regulación del azúcar en sangre y aumentar el riesgo de complicaciones vinculadas a la diabetes.

Con esto coincide Mietta quien, además, informa que esto se debe al estímulo que produce la cafeína en el organismo y a la reacción pancreática que se adiciona si uno endulza la bebida. “Ocurre en todos los tipos de diabetes, especialmente en los que ingieren hipoglucemiantes y son insulinodependientes”, ratifica.

Cabe destacar que agregados al café como la leche, la crema y el azúcar pueden elevar aún más los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría obstaculizar el funcionamiento de los medicamentos para la diabetes.

3. Asma

Las personas con asma usan broncodilatadores como aminofilina o teofilina que relajan las vías respiratorias, facilitando la respiración. Sin embargo, la ingesta de café puede desencadenar efectos secundarios como dolores de cabeza, inquietud, molestias estomacales e irritabilidad y también reducir la absorción del fármaco, según indica la investigación ya mencionada “El efecto del café sobre las propiedades farmacocinéticas de los fármacos: una revisión”.

4. Presión arterial

La cafeína eleva la frecuencia cardíaca y, consecuentemente, puede influir en la presión arterial. “Mezclar café con medicamentos para la presión arterial alta puede resultar problemático dado que la función principal de este remedio es reducir la carga de trabajo del corazón para bombear sangre a todas las células del cuerpo”, destaca Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín.

La investigación titulada “El efecto del café sobre las propiedades farmacocinéticas de los fármacos: una revisión” sugiere que beber café mientras se toman ciertos medicamentos como la amlodipina -fármaco que se usa para tratar la hipertensión y la enfermedad de las arterias coronarias- puede comprometer su eficacia.

Si bien en el escrito se detalla que normalmente “no es algo que pone en peligro la vida, se debe evitar su combinación”. Mezclar café con medicamentos para la presión arterial alta puede resultar problemático dado que la función principal de este remedio es reducir la carga de trabajo del corazón para bombear sangre a todas las células del cuerpo

5. Antidepresivos, ansiolíticos y somníferos

“Medicamentos como las fenotiazinas o antidepresivos deben tomarse aproximadamente una o dos horas antes o después del café porque los taninos presentes en dicha bebida no permiten que el organismo absorba completamente los químicos de las pastillas”, advierte Engemann. Y detalla que sucede lo mismo con las medicaciones que se recetan para la ansiedad y el insomnio.

Por su parte, el farmacéutico Mietta explica que en los casos de personas con depresión fisiológica se produce un déficit de serotonina en la sangre. Precisamente, la indicación de antidepresivos busca bloquear la serotonina en las arterias para que que se concentre allí.

“Dado que la cafeína es un estimulante, provoca un desequilibrio y disminuye el efecto del medicamento”, enfatiza.

6. Alergia y resfríos

Combinar este tipo de medicamentos para la alergia y la gripe con café puede aumentar síntomas como la inquietud y la incapacidad para dormir.

El sitio médico MedlinePlus informa que medicinas como la fexofenadina -fármaco antihistamínico utilizado en el tratamiento de los síntomas de alergia- o componentes como clorhidrato de pseudoefedrina -usado para aliviar la congestión nasal ocasionada por los resfriados-, no deben tomarse con café porque sobre estimulan el sistema nervioso central y aumentan los síntomas de inquietud, irritabilidad y alteraciones en el sueño.

Por último, Engemann hace énfasis en que la cafeína puede alterar la efectividad de medicamentos que: requieran ayuno, aceleren el sistema nervioso, sean relajantes musculares o tengan como efecto secundario náuseas y palpitaciones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: