Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Poderosa jugada entre Tayra Meléndez y las Gigantes de Carolina para prevenir el cáncer de seno

Junto al Centro de Imágenes de la Mujer, comparten rutinas de ejercicios físicos

26 de octubre de 2025 - 11:10 PM

En la cancha Guillermo Angulo, de las Gigantes de Carolina, la baloncelista Tayra Meléndez y la Dra. Andrea Saldaña, son parte de una alianza para la prevención de cáncer de seno. (Ramon "Tonito" Zayas)

Aunque existen algunos factores de riesgo que predisponen a padecer de cáncer de seno que no se pueden modificar, como lo son: ser mujer, la edad y el historial familiar, existen otros factores de riesgo que sí se pueden modificar, como lo es mantener un peso saludable y tener una dieta balanceada.

Es por esto la importancia de integrar la actividad física como parte de nuestra rutina diaria y de ser consistente, en realizar actividades, tales como: caminar rápido, bailar, trotar o practicar cualquier deporte.

“Se ha demostrado que, si hacemos una rutina de ejercicio vigorosa de 30 minutos, podemos disminuir el porciento de riesgo de cáncer de seno”, expresó la doctora Andrea Saldaña, directora Centro de Imágenes de la Mujer, en el Hospital Auxilio Mutuo, a la vez que recalcó en entrevista con El Nuevo Día la importancia de continuar llevando un mensaje de prevención.

Por tal razón, señaló que el centro que dirige, este año realizó una alianza con el equipo de las Gigantes de Carolina del Baloncesto Superior Nacional Femenino, para promover rutinas de ejercicio con el propósito de que las mujeres de todas partes de Puerto Rico puedan disminuir su riesgo de cáncer de seno, a través de la campaña “Tu Salud Está en Juego”, que insta a ejecutar dos pasos simples y sostenibles: moverse 30 minutos al día y no posponer la mamografía anual.

“Con esta camapaña les dejamos saber a las mujeres que la bola está en su cancha, pues cuando actuamos a tiempo, ganamos todos. Creo que la detección temprana salva vidas. Así que es importante, que quien no haya sacado su cita todavía, la saque”, instó.

Al mismo tiempo, la doctora Saldaña mostró su entusiasmo con relación a la alianza deportiva al reconocer que el deporte nos recuerda que, con disciplina y apoyo en equipo, “podemos ganar este partido por la salud”.

“Es un equipo que está sumamente popular, y pensamos que colaborar con ellas, que ya participan en muchas causas importantes del país, nos ayudaría llevar este mensaje de prevención más allá”, destacó la radióloga subespecialista en imágenes del seno.

Y es que, aunque en octubre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Seno en Puerto Rico, la intención es poner en práctica diversas rutinas de ejercicio en nuestra vida diaria. Es por este motivo que la baloncelista Tayra Meléndez, capitana de las Gigantes de Carolina, en ánimo de contribuir con una causa tan importante y allegada a la mujer, forma parte de la referida campaña.

“Con frecuencia me practico el autoexamen. En algún momento de mi vida pasé un susto, pero mi mamá fue bien estricta con eso y me llevó a que me chequearan, pero creo que eso fue la clave para mí, de que mi salud siempre sea primero, y el baloncesto y todo lo demás, segundo. Ella me enseñó que si tú no estás bien, no puedes hacer nada ni ayudar a nadie. Así que para mí es bien importante que yo esté bien y que mi salud esté bien, para entonces poder ayudar y aportar a dar lo mejor de mí en una cancha de baloncesto”, manifestó la jugadora de 31 años.

Fácil y segura: practica esta rutina para ayudarte a prevenir el cáncer de seno

Fácil y segura: practica esta rutina para ayudarte a prevenir el cáncer de seno

Las jugadoras de las Gigantes del BSNF se unen a la campaña de orientación, “Tu salud está en juego”. ¡Síguela!

La delantera de la selección nacional compartió con los lectores de este diario algunos ejercicios que se pueden practicar desde la comodidad del hogar.

“Son ejercicios que lo pueden hacer en casa, muy fáciles y no toman mucho tiempo. Sugiero saca rmedia hora de todo el día para ejercitarse, pues creo que ayuda y previene muchas cosas”, indicó al recomendar la siguiente rutina de siete ejercicios, que los puedes hacer por tiempo o por repetición, según tu conveniencia. Por ejemplo, puedes hacer de 2 a 3 sets de 10 repeticiones, de cada ejercicio.

Estos los puedes adaptar, según tu movilidad, y hacerlos con una bola de baloncesto o con una pesa de 2, 3, o 5 libras, o con el cuerpo nada más. Entre cada ejercicio, toma unos 10 a 15 segundos de descanso, y no olvides tomar agua.

  • Overhead march: Consiste en marchar en el mismo sitio, alternan mientras levantas tus brazos y sostienes una bola o una pesa de 2 libras por encima de la cabeza. Este movimiento fortalece el core (músculos abdominales y lumbares), mejora la estabilidad del hombro, el equilibrio y la coordinación, ya que requiere que el cuerpo mantenga la postura erguida y estable mientras elevas las rodillas.
  • Wood Chop: Párate con los pies separados al ancho de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas y las manos sosteniendo bola o pesa, desde un lado de tu cadera usa tu torso para mover al lado contrario, en diagonal hasta arriba. Haz 10 y luego repite el movimiento comenzando desde el otro lado de la cadera.
  • Standing torso twist: Párate con los pies separados al ancho de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas y las manos sosteniendo bola o pesa, gira el torso de lado a lado mientras mantienes las caderas y las rodillas estables, evitando el movimiento de las piernas. Gira tanto como te sea cómodo, idealmente llevando la cabeza y los hombros con el giro. 
  • Jumping Jacks: Saltar abriendo y cerrando piernas y brazos simultáneamente, comenzando de pie con los pies juntos y los brazos a los lados. Al dar el salto, se separan las piernas y se elevan los brazos por encima de la cabeza, y al saltar de regreso se vuelve a la posición inicial. Es un ejercicio popular para calentar, quemar calorías y mejorar la resistencia.
  • High Knee: Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros y la espalda recta. Mueve los brazos de forma coordinada, como si estuvieras corriendo. Comienza a correr en el mismo sitio, elevando una rodilla hacia el pecho lo más alto que puedas. Alterna rápidamente las piernas, manteniendo el movimiento ágil. Mantén el ritmo y la postura erguida durante el tiempo que dure el ejercicio.
  • In & Out Jump: Combina un salto con sentadilla (squat jump) y un movimiento de piernas que va de juntas a separadas. Se empieza con los pies juntos, se realiza un salto y al aterrizar se separan los pies para hacer una sentadilla ancha, y luego se vuelven a juntar los pies en un salto. Este ejercicio trabaja los muslos, glúteos, y el core, y puede usarse para mejorar la resistencia o la fuerza explosiva.
  • Squats: Se conoce como sentadilla, y consiste en bajar el cuerpo flexionando las rodillas y las caderas hasta una posición de cuclillas, manteniendo la espalda recta, para luego volver a la posición inicial.
Los ejercicios presentandos por la baloncelista ayudan a calentar, quemar calorías y mejorar la resistencia.
Los ejercicios presentandos por la baloncelista ayudan a calentar, quemar calorías y mejorar la resistencia. (Ramon "Tonito" Zayas)

Del mismo modo, Meléndez informa el beneficio mental que le ofrece el hacer alguna actividad física.

“Soy de las que me relajo mucho en el gimnasio, así que a mí me gusta sudar y entrenar. Ahí despejo la mente muy bien. Además de eso, estoy incorporando ahora leer libros por la mañana, soltando el celular y ajustes en cosas pequeñas que quiero modificar para entonces darle un poquito más de tiempo a Tayra Meléndez, que creo que lo necesita. Tanto el cuidado mental como el físico, son las dos cosas más importantes para mí ahora mismo”, destacó la jugadora, quien comenta que no solo entrena fuerte sino que posiblemente “está la mejor condición física que ha estado en mucho tiempo, desde los 19 años”.

“Me siento muy contenta con cómo me siento y con cómo mi cuerpo está resultando y está dando resultados en la cancha. Ya estamos culminando la temporada y no me puedo sentir mejor, así que muy contenta con lo que viene ahora, que son los play-offs“, destacó.

La capitana de Las Gigantes de Carolina sugiere utilizar una bola de baloncesto o una pesa de 2, 3, o 5 libras para realizar algunos de los ejercicios.
La capitana de Las Gigantes de Carolina sugiere utilizar una bola de baloncesto o una pesa de 2, 3, o 5 libras para realizar algunos de los ejercicios. (Ramon "Tonito" Zayas)

De gran impacto

Cuando no tomamos acción, ponemos la salud en juego, es básicmanete el mensaje que el equipo quiere llevar, por lo que Meléndez cree firmemente en el impacto e influencia positiva que las Gigantes puede tener en otras mujeres.

“Claudia (Zorrilla) ha hecho un excelente trabajo en lo que son los auspiciadores, en darle la visibilidad a la mujer, en darnos a nosotros, a la gente de Carolina, la visibilidad que necesitamos. El hecho de que, por lo menos, todas las jugadoras compartan el video de la campaña en sus redes sociales, tiene un alcance a miles de personas que conocemos alrededor del mundo, porque muchas de ellas han jugado en el exterior. Con esta campaña sería lindo regar la voz y que todo el mundo, por lo menos, le dé share, like, comment, lo que quieran al video. Creo que va a ser de mucha ayuda para muchas personas que a lo mejor están ignorando o no quieren escuchar", comunicó la capitana del quinteto carolinense.

Señales de alerta

En Puerto Rico, el cáncer de seno es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres y es el tipo de cáncer más diagnosticado, representando el 28.9%. Cada año, aproximadamente 2,242 mujeres son diagnosticadas en la isla con cáncer de seno y unas 437 de estas, mueren a causa de esta enfermedad, según reportes de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico.

Estas estadísticas nos pudieran llevar a cuestionarnos, ¿cuántas veces ponemos nuestra salud en juego por no prevenir? La doctora Saldaña señala que aunque no hay una edad específica para comenzar a hacerse el autoexamen del seno, sí se insta a que todas las mujeres tengan conciencia de su seno.

“Queremos que comience a hacerse mensualmente el autoexamen de los senos para que así, de haber algún cambio, puedan identificarlo, ir al médico para que le dé las órdenes y hacerse los estudios indicados”, indicó mientras resaltó el estar al pendiente a cambios en la apariencia del seno, si cambia la piel, el color, si tienes retracción del pezón (que se vea hundido) o si hay secreción por el pezón.

Todas estas señales deben llevarte de inmediato a acudir a un médico para que te evalúen. Aunque después de los 40 años es que está recomendado para las mujeres de riesgo promedio a realizarse una mamografía anual, la doctora Saldaña señala que entre los 25 y la década de los 30 años, toda mujer debería hablar con su médico para saber si es riesgo promedio o de alto riesgo.

“Si eres de alto riesgo, a lo mejor deberías de comenzar a hacerte la mamografía antes de los 40 años. Hay un 5% de los cánceres que pueden ocurrir en pacientes menos de 40 años, no es que necesariamente que estén ocurriendo ahora mismo más casos, sino que estamos más conscientes, pendientes y alertas, lo que permite que diagnostiquemos más a tiempo”, amplió mientras destacó cuáles son los mitos más comunes en cuanto al cáncer de mama.

Mitos más comunes sobre el cáncer de seno

  • Mito: “Como que no me palpo nada, debo estar bien”. Falso: La mayor parte de los cánceres de seno lo podemos detectar con mamografía antes de que sean palpables.
  • Mito: “Como no tengo historial familiar, no me debo hacer la mamografía porque no me va a dar el cáncer de seno. Falso: La mayor parte de los cánceres de seno ocurren en pacientes que no tienen ni historial familiar.
  • Mito: “La mamografía causa cáncer”. Falso: Las mamografías tienen una dosis de radiación mínima y todos los beneficios que podemos obtener de ellas son mucho mayores.
  • Mito: “Como no soy mayor o de edad avanzada, no me va a dar cáncer de seno”. Falso: “El cáncer sí puede dar en mujeres jóvenes y hasta en hombres también puede dar. Hay que estar súper atentos”.

Para más rutinas que puedes practicar desde tu casa, puedes acceder a tusaludestanguego.com. Desde ese portal, también hay un enlace para sacar tu cita para realizarte una mamografía.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: