Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Qué son los medicamentos hormonales para la menopausia, a los que la FDA les quitó la advertencia del “recuadro negro”?

La terapia hormonal ayuda a aliviar síntomas y prevenir la pérdida ósea en mujeres menopáusicas

12 de noviembre de 2025 - 12:22 PM

La terapia hormonal para la menopausia reemplaza el estrógeno que el cuerpo ya no produce después de la menopausia. (Shutterstock)

Según trascendió el pasado lunes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) decidió que los medicamentos hormonales utilizados para tratar los sofocos y molestias vaginales, entre otros síntomas más comunes de la menopausia, ya no llevarán una etiqueta de negra de advertencia sobre el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto, demencia y otros riesgos graves.

¿De qué se trata la terapia hormonal de la menopausia? Es un medicamento con hormonas femeninas, que se toma para reemplazar el estrógeno que el cuerpo deja de producir tras la menopausia, que es cuando los períodos menstruales cesan definitivamente.

Mayo Clinic informa que la terapia hormonal de la menopausia, que solía denominarse “terapia de reemplazo hormonal”, también previene la pérdida de masa ósea y reduce las fracturas después de la menopausia.

Con la reciente decisión de la FDA, podría impulsar el acceso a tratamientos rechazados durante ‌mucho tiempo por pacientes y médicos por motivos de seguridad, después de 23 años.

¿Cuáles son los principales tipos de terapia hormonal para la menopausia?

La terapia hormonal para la menopausia reemplaza el estrógeno que el cuerpo ya no produce después de la menopausia. Hay dos tipos principales de terapia de estrógeno:

  • Terapia hormonal integral, también llamada terapia sistémica: El estrógeno sistémico viene en forma de píldora, parche cutáneo, anillo, gel, crema o espray. Por lo general, contiene más estrógeno que otras terapias hormonales. El estrógeno sistémico es absorbido por todo el cuerpo y puede utilizarse para tratar muchos síntomas comunes de la menopausia.
  • Estrógeno vaginal en dosis bajas: El estrógeno vaginal en dosis bajas viene en forma de crema, tableta o anillo. Generalmente tiene menos estrógeno que la terapia sistémica, lo que reduce la cantidad de estrógeno absorbido por el cuerpo. Debido a esto, el estrógeno vaginal en dosis bajas generalmente se utiliza para tratar únicamente los síntomas vaginales y urinarios de la menopausia.

Aquellas que aún tienen útero, de acuerdo con Mayo CLinic, el profesional de atención médica probablemente te recetará estrógeno junto con un progestágeno, que es un grupo de medicamentos similares a la progesterona.

“Esto se debe a que tomar estrógeno sin progestágeno puede engrosar el revestimiento del útero, lo que puede aumentar el riesgo para cáncer de endometrio. Si te han extirpado el útero, es posible que no necesites tomar progestágeno junto con estrógeno”, se destaca.

Beneficios de la terapia hormonal para la menopausia

Mayo Clinic detalla los beneficios de la terapia hormonal para la menopausia si se comienza el tratamiento antes de los 60 años o dentro de los 10 años posteriores a la menopausia. Puedes beneficiarte en los siguientes casos:

  • Tienes sofocos de moderados a graves: El estrógeno sistémico es el tratamiento más eficaz para los sofocos y los sudores nocturnos.
  • Tienes otros síntomas de la menopausia: El estrógeno puede aliviar los síntomas vaginales de la menopausia, como sequedad, picazón, ardor y dolor durante las relaciones sexuales. También puede ayudar con los síntomas de la vejiga propios de la menopausia, como orinar con frecuencia, tener una fuerte necesidad de orinar, fugas de orina, ardor e infecciones de las vías urinarias.
  • Necesitas prevenir la pérdida ósea o fractura de huesos: El estrógeno sistémico contribuye a la protección contra la osteoporosis, una enfermedad que debilita y afina los huesos. Sin embargo, los profesionales de atención médica suelen recomendar otros medicamentos para tratar la osteoporosis. La terapia con estrógeno puede ayudar si otros tratamientos no te funcionan o no puedes tomarlos.
  • Tienes menopausia temprana o niveles bajos de estrógeno: Si atraviesas la menopausia o te extirpan los ovarios antes de los 45 años, o tus ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años, podrías beneficiarte de la terapia hormonal para la menopausia. Esto se debe a que tendrías niveles bajos de estrógeno durante más tiempo que si atravesaras la menopausia a una edad típica. La terapia con estrógeno puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir algunas afecciones de salud causadas por niveles bajos de estrógeno, como osteoporosis, enfermedades cardíacas, demencia y cambios de estado de ánimo.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: