

9 de mayo de 2025 - 11:10 PM
La aparición de Bad Bunny en la reciente edición de la Met Gala fue una inequívoca declaración de identidad puertorriqueña ante los ojos del mundo y, a la vez, un resurgimiento de la figura del jíbaro en la cultura popular boricua.
La tradicional pava y el bolso estilo “bowling bag” que lució el artista en la alfombra azul del gran evento no fueron solo accesorios que complementaron su traje de Prada, sino que evocaron un sentido de pertenencia que hizo eco en la memoria colectiva.
Particularmente, el atuendo del intérprete de Vega Baja, convertido en fenómeno global, hizo recordar a muchos a Octavio "Tavín" Pumarejo, el entrañable personaje televisivo que acompañó a más de tres generaciones puertorriqueñas desde la década del 1970.
Salvando las diferencias entre el viejo maletín de doctor que cargaba el comediante en sus presentaciones y la pieza de lujo de la firma italiana que llevó Benito Martínez a la mediática gala, los colores y la forma del bulto de la colección otoño-invierno 2025, resaltaron como un guiño al ícono cagüeño que resonó en las redes sociales. Incluso la propia hija de Pumarejo se expresó al respecto.
“Me gustó mucho el look de jibarito de Benito y sé que papi se hubiera sentido muy orgulloso”, escribió en un comentario Vilma Ramos Viña ante la repercusión del simbólico homenaje a su padre, fallecido en el 2016.
Para el presidente del Puerto Rican Fashion History Council (PFHC), Joseph Da’ Ponte, la aparición de la iconografía del jíbaro puertorriqueño en el mundo de la moda no es suceso menor. Tampoco nuevo.
“La historia es cíclica. Tavín Pumarejo rescató lo que fue la nueva trova para la televisión en la década de los 70, Bad Bunny rescata lo que es la trova y la música puertorriqueña en el presente”, opinó el también historiador de moda.
“En Italia ahora saben lo que es una pava, el mundo reconoce la pava como parte de la cultura puertorriqueña, ya saben hasta quién es Tavín Pumarejo. Yo digo que desde el ”Tututuatua" hasta “Ye, ye, ye, ye” de Bad Bunny, ya se logró un cometido", agregó Da’ Ponte.
Por su parte, la diseñadora Neysha de León, quien confeccionó la tan comentada pava que utilizó el Conejo Malo en la Met Gala, destacó que su proceso creativo estuvo enfocado en capturar la esencia de los jíbaros y la obra del fotógrafo Jack Delano que documentó la vida rural en la isla en los años 40.
“Era importante que la pava representara al puertorriqueño trabajador, a la clase trabajadora. Llevar un símbolo de nuestra cultura y nuestras raíces hasta la alfombra de la Met Gala, donde está la élite fue un mensaje que él también deja claro en su último álbum”, detalló la joven costurera que empleó más de 100 horas en la confección del tradicional sombrero.
Más allá de las interpretaciones, lo cierto es que el “look” de Bad Bunny fue pensado al detalle y cargado de simbolismo, como él mismo explicó en una entrevista a Vogue México.
“Trabajamos en este look por varios meses. (...) Algunas piezas son inspiradas en la cultura de Puerto Rico como el sombrero, así que es algo muy especial”, declaró a preguntas de la revista.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: