

16 de septiembre de 2025 - 10:44 AM
Washington — Estados Unidos sancionó el martes a un par de financistas iraníes y a más de una docena de personas y empresas en Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos por presuntamente coordinar transferencias de criptomonedas por valor de $100 millones procedentes de la venta de petróleo iraní en beneficio del gobierno y el ejército de Irán.
El Departamento del Tesoro alega que los ciudadanos iraníes Alireza Derakhshan y Arash Estaki Alivand facilitaron la compra de más de $100 millones en criptomonedas para las ventas de petróleo para el gobierno iraní. La pareja luego usó una red de empresas fantasma en varios países para transferir los fondos de criptomonedas, dice el Tesoro.
Las llamadas redes de “banca en la sombra” como estas evaden las sanciones lavando dinero a través de empresas fantasma en el extranjero y criptomonedas.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, dijo en un comunicado que Estados Unidos “continuará interrumpiendo estos flujos financieros clave que financian los programas de armas de Irán y las actividades malignas en el Medio Oriente y más allá”.
Para autorizar las sanciones, Estados Unidos utilizó una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump emitió en febrero llamada el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2, que exige que Estados Unidos “lleve a cero la exportación de petróleo de Irán”. También establece que a Irán “nunca se le puede permitir adquirir o desarrollar armas nucleares”.
Entre otras cosas, las sanciones niegan a las personas y empresas el acceso a cualquier propiedad o activo financiero que tengan en Estados Unidos e impiden que las empresas y los ciudadanos estadounidenses hagan negocios con ellos.
Irán y otras naciones sancionadas han utilizado cada vez más las criptomonedas para evadir las sanciones. La firma de seguimiento de criptomonedas Chainalysis informa que las jurisdicciones y entidades sancionadas, como Irán, recibieron $15,800 millones en criptomonedas en 2024, lo que representa aproximadamente el 39% de todas las transacciones ilícitas de criptomonedas.
Las últimas sanciones también se producen después de que Francia, Gran Bretaña y Alemania activaran un “mecanismo de recuperación” que reimpondrá automáticamente todas las sanciones de las Naciones Unidas a Irán por su programa nuclear, diciendo que Irán se ha apartado deliberadamente de su acuerdo nuclear de 2015 que levantó las medidas.
Estados Unidos e Irán intentaron llegar a un nuevo acuerdo nuclear a principios de este año, pero esas conversaciones no se han reanudado desde el bombardeo israelí de 12 días de los sitios nucleares y militares de Irán y el bombardeo estadounidense el 22 de junio.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: