:format(jpeg):focal(2775x1555:2785x1545)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4JXCBWVGABGGNKIXSSVJT6EHVA.jpg)
Pese a la determinación del Tribunal Supremo, el presidente de la Junta de Planificación (JP), Julio Lassús Ruiz, informó hoy, jueves, que el Reglamento Conjunto de Permisos (RCP) de 2020 permanece vigente hasta tanto se concluyan la reconsideración de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).
“A la OGPe le asiste su derecho de recurrir en reconsideración y determinó que así lo hará. La radicación de la reconsideración tiene el efecto de dejar pendiente una respuesta por parte del Tribunal Supremo, por lo que el caso continuaría abierto y la determinación emitida ayer aún no sería final y firme. En ese sentido, es claro que el Reglamento Conjunto 2020 continuaría vigente y por él se regirían los procesos”, explicó Lassús Ruiz en comunicado de prensa.
La decisión del Tribunal Supremo, que se dio a conocer este miércoles, reafirma la nulidad del RCP 2020. Esta es la segunda vez que el alto foro anula dicho reglamento.
El presidente de la JP indicó que permanecería vigente la Resolución JPI-39-09-2022, emitida el 31 de enero de 2022, en la que se indica que el RCP 2020 permanece vigente hasta tanto se concluyan los procesos en los tribunales. Asimismo, indicó que los permisos otorgados siguen vigentes.
“Es importante que ante este proceso, que reconocemos es complejo, la ciudadanía tenga claro que hay una certidumbre actualmente. Nos regimos por el RCP de 2020 y, los permisos otorgados bajo este estado de derecho, no están en este momento en controversia”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi señaló que todos los trámites de la OGPe continúan llevándose a cabo sin interrupción.
“Cabe destacar que mi Administración ya lleva varios meses en el proceso de elaborar un nuevo Reglamento Conjunto. Además, continuaremos haciendo todas las gestiones necesarias para tener un reglamento de permisos actualizado y producto de una amplia discusión pública a la brevedad posible. Mi administración siempre velará porque tengamos un marco regulatorio vigente que permita y facilite el desarrollo socio económico que todos queremos”, expresó en un comunicado.
Como resultado de la determinación del Supremo, la secretaria auxiliar de la OGPe, María Cintrón, renunció a su puesto, informó este jueves el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda.
Lassús Ruiz dijo que la JP “continúa avanzando en las etapas para la adopción de un nuevo Reglamento Conjunto para el que hubo un extenso proceso de participación ciudadana con 22 vistas públicas y más de 110 días de espacio para emitir comentarios”.
El borrador de nuevo Reglamento Conjunto se divulgó en octubre de 2022 y se concedió hasta el 21 de febrero para que la ciudadanía sometiera sus comentarios. Durante ese periodo la JP recibió 1,676 comentarios que incluían a municipios, organizaciones y ciudadanos en general, se informó en comunicado de prensa.
“En procesos similares anteriores se habían recibido poco más de 200 comentarios, en esta ocasión, no solo hubo mucho más tiempo para participar, una campaña de medios tradicionales para invitar a la ciudadanía y una amplia campaña informativa digital, sino que también registramos una participación histórica. Ahora nos encontramos en el proceso de análisis y evaluación de los comentarios para dar paso las próximas etapas del proceso de adopción”, concluyó el presidente.