Bolsa de valores 02:10 AM
S&P 500
6629.07
-0.63%
·
Dow Jones
45952.24
-0.65%
·
Nasdaq
22562.54
-0.47%
Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

¿Se justifica pedir un aumento de sueldo en tiempos laborales difíciles? Expertos opinan

Profesionales ofrecen recomendaciones, considerando el actual panorama en Estados Unidos

16 de octubre de 2025 - 11:11 AM

Diálogo en la oficina: Reflexiones sobre el trabajo y el futuro laboral. (AP Illustration / Peter Hamlin)

Nueva York - Con Estados Unidos experimentando una importante desaceleración en la contratación, es un momento desalentador para buscar trabajo. Muchos trabajadores se quedan quietos en lugar de cambiar de trabajo para asegurar un mejor salario. Las herramientas de inteligencia artificial examinan cada vez más los currículos de los solicitantes. Ahora puede parecer un momento inapropiado para solicitar un aumento.

Pero quedarse no significa que los salarios tengan que estancarse. Expertos en carreras dicen que no está mal, incluso en una economía inestable, pedir que se le pague lo que vale. Los aumentos ni siquiera están necesariamente fuera de la mesa en las organizaciones que están reduciendo su tamaño, según algunos expertos.

“Mucha gente piensa que si su empresa ha hecho despidos, la probabilidad de obtener un aumento es bastante baja”, dijo Jamie Kohn, directora sénior de la práctica de recursos humanos de la firma de investigación y asesoramiento empresarial Gartner. “Y eso podría ser cierto, pero la otra forma de pensar en ello es que esta empresa ya ha decidido reinvertir en ti al mantenerte a bordo”.

¿Cuándo deberías preguntar?

Si has asumido mayores responsabilidades en el trabajo y has recibido buenas evaluaciones de desempeño, o si te has enterado de que te pagan sustancialmente menos que a colegas o competidores con niveles similares de experiencia, entonces puede ser el momento adecuado para pedir un ajuste salarial.

“Saben que estás asumiendo más trabajo, especialmente si has tenido despidos en tu equipo”, continuó Kohn. “En ese momento, es muy difícil para ellos perder a un empleado en el que saben que ahora confían mucho más”.

Otra señal de que es hora de pedir un ajuste es si estás trabajando en un segundo empleo para llegar a fin de mes o si tu situación financiera actual está causando angustia que impacta el desempeño laboral, dijo Rodney Williams, cofundador de SoLo Funds, una plataforma de finanzas comunitarias.

“No hay nada de malo en decir: ‘Oye, necesito mejorar mi posición financiera. Estoy dispuesto a hacer más’”, dijo Williams. “Estoy dispuesto a llegar antes, estoy dispuesto a irme más tarde, estoy dispuesto a ayudar, tal vez, y hacer otras cosas aquí”.

Algunas personas ven pedir más compensación como menos arriesgado que cambiar a un nuevo trabajo. “Existe la sensación de no querer ser ‘el último en entrar, el primero en salir’ en una posible situación de despido”, dijo Kohn.

Conoce tu valor

Antes de comenzar la conversación sobre la compensación, investiga los salarios actuales. Puedes averiguar lo que ganan las personas con experiencia comparable en tu industria buscando en sitios web como Glassdoor, donde las personas informan sus salarios, o ZipRecruiter, que recopila datos salariales de ofertas de trabajo y otras fuentes.

Hace tres años, mucha gente pidió aumentos salariales del 20% debido a la inflación de los precios y la alta rotación de empleados que salían de la pandemia de coronavirus, dijo Kohn. Las empresas ya no están considerando aumentos tan grandes.

“Ahora mismo, creo que podrías decir que vales un 10% más, pero es poco probable que obtengas un aumento salarial del 10% si lo pides”, dijo.

Tu éxito también depende de tus recientes evaluaciones de desempeño. “Si te han dado responsabilidades adicionales, si estás operando a un nivel que sería una promoción, esas podrían ser situaciones en las que valga la pena pedir una cantidad mayor”, dijo Kohn.

Compara notas con tus colegas

Mucha gente ve el tema como tabú, pero decirles a tus compañeros de trabajo lo que ganas y preguntarles si ganan más puede resultar instructivo. Los compañeros de trabajo de confianza con roles similares son fuentes potenciales. Las personas que fueron contratadas o ascendidas recientemente pueden proporcionar una idea de la tasa de mercado, dijo Kohn.

“Puedes decir: ‘Oye, estoy tratando de asegurarme de que me paguen equitativamente. ¿Estás ganando por encima o por debajo de X dólares?’ Esa es una de mis frases favoritas para usar, e invita a la gente a una discusión saludable”, dijo Sam DeMase, experto en carreras de ZipRecruiter. “La gente está mucho más interesada en hablar de salario de lo que podrías pensar”.

También puedes contactar a personas que dejaron la empresa, que pueden estar más dispuestas a comparar cheques de pago que los colegas actuales, dijo DeMase.

Hoja de alarde

Haz un seguimiento de tus logros y comentarios positivos sobre tu trabajo. Compílalo en un documento, que los profesionales de recursos humanos llaman una “hoja de alarde”, dijo DeMase. Si estás haciendo tu solicitud por escrito, enumera esos logros cuando pidas un aumento. Si la solicitud se hace en una conversación, puedes usar la lista como puntos de conversación.

Asegúrate de enumerar cualquier trabajo o responsabilidad que normalmente no habría sido parte de la descripción de tu trabajo. “Los empleadores quieren que los empleados hagan más con menos, así que necesitamos documentar todas las formas en que estamos trabajando fuera del alcance de nuestro trabajo”, dijo DeMase.

También haz un balance de las habilidades o rasgos únicos que aportas al equipo.

“La gente tiende a sobreestimar las alternativas de nuestros empleadores”, dijo Emily Epstein, CEO de Oakbay Consulting, quien imparte cursos de negociación en la Universidad de Harvard y la Universidad de California, Berkeley. “Asumimos que podrían contratar a una larga fila de personas, pero puede ser que aportemos experiencia especializada a nuestros roles, algo que sería difícil de reemplazar”.

El momento importa

No busques un aumento cuando tu jefe tenga hambre o al final de un largo día porque es más probable que la respuesta sea no, aconseja Epstein, cuya empresa ofrece capacitación en comunicación, resolución de conflictos y otras habilidades empresariales. Si están bien descansados y se sienten bien, es más probable que tengas éxito, dijo.

Conseguir un aumento es probablemente más fácil en campos en auge, como la ciberseguridad, mientras que podría ser un momento difícil para solicitar uno si trabajas en una industria que está perdiendo puestos, dijo Epstein.

Por la misma razón, esperar el momento perfecto presenta el riesgo de perder la oportunidad de defenderte.

“Podrías esperar toda tu vida a que tu jefe esté bien descansado o tenga muchos recursos”, dijo Epstein. “Así que no esperes para siempre”.

Respondiendo a “no”

Si tu solicitud es denegada, haberla hecho puede ayudar a preparar el escenario para una futura negociación.

Pregúntale a tu gerente qué dificulta decir que sí, sugirió Epstein. “¿Es el precedente que estarías estableciendo para este puesto que podría ser difícil de cumplir? ¿Es la equidad para las otras personas en mi puesto? ¿Es que, ahora mismo, la empresa está luchando?”, dijo.

Pregunta cuándo podrías volver a visitar la conversación y si puedes obtener ese plazo por escrito, dijo DeMase.

Laura Kreller, asistente ejecutiva en una universidad en Luisiana, recientemente obtuvo una maestría y pidió que se cambiara la descripción de su trabajo para reflejar mayores responsabilidades y, con suerte, un salario más alto. Su jefe fue amable pero la rechazó, citando limitaciones de financiación. Kreller dijo que no se arrepiente.

“Estaba orgullosa de mí misma por hacerlo”, dijo. “Es mejor saber dónde estás parado”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: