

15 de septiembre de 2025 - 4:57 PM
La empresa tecnológica Amazon y el artista urbano Bad Bunny sellaron una alianza en busca de apoyar esfuerzos educativos en Puerto Rico, así como a los comercios locales.
Entre las iniciativas anunciadas, figura el “apoyo al desarollo de programas educativos, recursos tecnológicos y un plan de estudios reforzado en STEM para estudiantes y maestros”.
El acuerdo entre las partes incluye, además, el lanzamiento de una tienda especial en Amazon.com, bajo el nombre de “comPRa Local”, donde destacarán productos, música, libros y artículos puertorriqueños.
Todos los productos serán identificados con el sello “Hecho en Puerto Rico”, se informó.
La alianza también considera la implementación de iniciativas adicionales para apoyar a los agricultores y mejorar el acceso a productos frescos en toda la isla.
“Benito representa el alma de Puerto Rico y juntos estamos creando una celebración que transforma su amor por la isla en beneficios para su gente”, dijo Rocío Guerrero, directora de Música, Latin-Iberia, Amazon Music, en un comunicado de prensa.
“Combinando música, tecnología, comercio y programas comunitarios a gran escala, conectamos al mundo a este momento histórico, mientras fortalecemos a las comunidades puertorriqueñas. Esta colaboración de varios años nos llena de orgullo ya que convierte el poder de la música en progreso significativo y duradero para la isla”, añadió.
Por su parte, Noah Assad, CEO de RIMAS Entertainment, dijo que “Puerto Rico es nuestra casa y cada paso que damos está guiado por nuestra cultura y nuestra gente”.
“Esta colaboración sobrepasa la música; buscamos que el mundo descubra a Puerto Rico, lo apoye e invierta en su futuro. Junto a Amazon, estamos construyendo un legado que trasciende este momento musical”, agregó Assad.
El anuncio se produjo luego de que Bad Bunny confirmó que celebrará una función adicional de la residencia “No me quiero ir de aquí”, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
La función no solo será disfrutada por quienes adquieran uno de los sobre 14,000 boletos disponibles, sino también por los que sintonicen el concierto a través de Amazon Music app, el canal Twitch deAmazon Music y Prime Video.
El concierto, que conmemora el octavo aniversario del huracán María, cerrará la residencia que inició el 11 de julio pasado y que dejó un impacto de sobre $370 millones en la economía.
Amazon reclamó que tiene una “larga trayectoria” de compromiso en Puerto Rico.
Recordó que cuando el huracán María azotó la isla en 2017, la empresa donó carpas, fórmula infantil y suministros de emergencia para las comunidades necesitadas.
Tal escenario marcó para Amazon el primer uso de un vuelo de Amazon Air para ayuda en casos de desastre.
Desde entonces, Amazon ha donado y entregado más de 25 millones de suministros en respuesta a 186 desastres alrededor del mundo, sostuvo la empresa.
“Como puertorriqueño que ha vivido muchos huracanes, siento una conexión profunda con el trabajo comunitario que estamos realizando”, dijo Abe Díaz, jefe de ayuda en desastres de Amazon. “Nuestra colaboración con Benito para avanzar y enriquecer nuestro impacto comunitario en Puerto Rico me llena de orgullo, particularmente porque nuestros esfuerzos buscan fortalecer las comunidades para las próximas generaciones”.
Amazon recordó, entretanto, que está construyendo en Dorado su primera estación de entregas de última milla en el Caribe, un proyecto que creará empleos, además de nuevas oportunidades para conductores a través de Delivery Service Partners.
8:00 p.m. - 15 de septiembre de 2025 Esta nota fue actualizada para aclarar que Amazon y Bad Bunny no construirán una escuela, como informó por error la empresa tecnológica a través de su página web, sino que apoyarán programas educativos dirigidos a estudiantes y maestros.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: