Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

La APT alega que la medida pondría en riesgo  la operación de empresas de telecomunicaciones locales, además de elevar el costo para los consumidores.
Actualmente, en la isla hay entre 2,500 y 2,530 radiobases -como se conocen a las celdas que brindan señal celular-, unas 700 más que en 2017, cuando pasó el huracán María, según la Comisión Federal de Comunicaciones. (Archivo)

Con una inversión conjunta que excedió los $1,530 millones entre 2017 y 2021, la industria de telecomunicaciones encaró el huracán Fiona con torres reforzadas, redes de mayor capacidad, más fibra óptica soterrada, planes de continuidad de negocio y miles de baterías y generadores para mantener la conectividad cuando falló el servicio eléctrico.

💬Ver comentarios