Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cuál es el pueblo con mayor cantidad de lluvia acumulada por el paso cercano de Erin?

El SNM indicó que, hasta ahora, la cantidad que registra ese municipio es de 6.28″

17 de agosto de 2025 - 5:22 PM

El refrán dice que “llueve y no escampa”, y parece ser el caso en Puerto Rico este fin de semana tras el paso del huracán Erin por aguas al norte de la isla.

Erin, que se mantiene como un poderoso ciclón categoría 3 y tiene posibilidades de aumentar nuevamente su fuerza, impactó al archipiélago puertorriqueño con mucha lluvia.

En la tarde del domingo, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) publicó una imagen obtenida del radar donde se indica que, desde el viernes en la noche, Cayey ha registrado 6.28″ de precipitación. No obstante, no es el lugar que más lluvia ha recibido, pues la isla de St. John marcó unas impresionantes 7.32″.

“Radar muestra acumulados de lluvia por bandas externas de Erin desde el viernes por la noche: 6.28″ Cayey , 7.32″ St. John . Ríos se mantienen altos y más lluvias en 24h es posible. Manténgase alerta y pendiente a las actualizaciones. #PRwx #USVIwx, lee la publicación en X.

Otros pueblos que recibieron una gran cantidad de lluvia, de acuerdo al radar, fueron algunos en la cordillera central, como Ciales, Morovis y Orocovis, así como otros en la zona oeste, como Maricao, Lares y Adjuntas.

Más temprano, la meteoróloga del SNM, Lee Ann Inglés, detalló que los aguaceros son parte de las bandas externas de Erin.

“Desde que comenzó el evento, que se sintieron las primeras bandas, sectores del norte, lo que viene siendo Arecibo, Hatillo, Camuy, Quebradillas, incluyendo el municipio de Manatí, y el noreste desde Fajardo hasta sectores de Loíza, (han registrado) de dos a cuatro pulgadas de lluvia... Eso incluye algunos sectores en la vecindad de Caguas”, detalló.

La meteoróloga indicó que se anticipa que este domingo se podrían registrar entre dos a cuatro pulgadas de lluvia adicionales, particularmente en las zonas este y sur de Puerto Rico.

El SNM mantiene una vigilancia de inundaciones para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido al impacto indirecto de Erin y la humedad asociada a este sistema tropical.

Aunque Erin se debilitó en la madrugada de este domingo y pasó a ser de un huracán categoría 5, el sábado, a un huracán categoría 3, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) alertó que este debilitamiento no se mantendrá.

De hecho, en el boletín de las 5:00 p.m., el CNH advierte que el sistema volverá a fortalecerse.

“Se espera que Erin se intensifique nuevamente mientras crece en tamaño”, indicó.

Escucha también:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: