Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El 4 de julio llega con altas temperaturas, particulado del polvo del Sahara y algunos aguaceros

Aquí el pronóstico para el Día de la Independencia de Estados Unidos. Si buscas ir a la playa, esto es lo que debes saber

4 de julio de 2025 - 8:44 AM

El Servicio Nacional de Meteorología ofreció su pronóstico. (Archivo)

Si eres de las personas que aprovecharán este viernes feriado, 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, para ir a la playa, debes saber que las condiciones del tiempo serán ideales para disfrutar. Sin embargo, el principal peligro a tener en cuenta será: el calor.

Así lo informó la meteórologa Marangelis Marrero Colón, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, quien precisó que una advertencia de calor estará en vigor desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

“El mayor peligro para el día de hoy viene siendo el calor. Vamos a tener índices de calor altos en zonas urbanas y costeras, desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.”, expresó Marrero Colón, en declaraciones a El Nuevo Día.

“Este 4 de julio, muchas personas quieren estar en la playa, pero es importante que se mantengan hidratados, en la sombra, que utilicen ropa ligera”, agregó la meteoróloga al ofrecer las mencionadas recomendaciones.

De acuerdo a los pronósticos, se espera que las temperaturas en las áreas costeras en Puerto Rico alcancen este viernes los 90 grados Fahrenheit.

Los municipios bajo la advertencia de calor son: Bayamón, Trujillo Alto, Caguas, San Lorenzo, Guánica, Las Piedras, Toa Baja, Naguabo, Barceloneta, Florida, Salinas, Isabela, Ceiba, Yauco, Hormigueros, Aguas Buenas, Cayey, Gurabo, Quebradillas, Juncos, Añasco, Vega Baja, Luquillo, Río Grande, Cataño, Rincón, Peñuelas y Hatillo.

A estos se suman otros municipios como Vega Alta, Guayanilla, Guayama, Arecibo, Dorado, Santa Isabel, Arroyo, Ponce, Cidra, Camuy, Cabo Rojo, Yabucoa, San Germán, Canóvanas, Manatí, Aguada, Carolina, Juana Díaz, Humacao, San Juan, Toa Alta, Loíza, Aguadilla, Lajas, Moca, Maunabo, Guaynabo, Patillas, Fajardo, Comerio y Mayagüez.

Llega particulado de polvo del Sahara

De otro lado, Marrero Colón alertó que concentraciones moderadas a altas de polvo del Sahara estarán entrando en la región, que suele afectar a personas que padecen de enfermedades respiratorias crónicas como: el asma, enfisema y bronquitis crónica.

“Se trata de particulado del polvo del Sahara, que estará entrando de moderado a alto. Todas las personas con enfermedades respiratorias, pues lo podrían estar sintiendo porque va a ser un evento elevado”, mencionó.

En cuanto a las condiciones del tiempo, precisó que será un día bastante tranquilo, con probabilidad de lluvia en un 60% para el noroeste. “Durante la mañana, el día estará tranquilo, pero en horas de la tarde se espera que se estén desarrollando aguaceros en el oeste”, sostuvo.

Riesgo bajo de corrientes marinas

Sobre las condiciones marítimas, indicó que estarán bastante tranquilas durante este fin de semana, con riesgo bajo de corrientes marinas. No obstante, dijo que se espera que el martes próximo haya nuevamente un riesgo moderado de corrientes marinas.

“Aunque el riesgo es bajo, siempre se le pide a la ciudadanía que no bajen la guardia y estén pendientes siempre”, dijo.

En términos del oleaje como tal, Marrero Colón también precisó que estará bastante tranquilo.

“En las áreas de las costas están fluctuando de uno pies a dos pies cercanos a la costa a través de la mayoría de las aguas, tanto las de norte como las del sur. En mar afuera, está entre tres y cuatro pies, pero las condiciones están bastantes favorables para el disfrute”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: