Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Hasta cuatro pulgadas de lluvia: este ha sido el impacto de Erin en Puerto Rico

Las bandas externas del huracán provocarán más aguaceros a lo largo del domingo

17 de agosto de 2025 - 8:32 AM

El Servicio Nacional de Meteorología mantiene una vigilancia de inundaciones para Puerto Rico en efecto hasta el lunes. (Carlos Giusti/Staff)

El paso cercano del huracán Erin, que en la madrugada de este domingo se mantenía como un poderoso ciclón categoría 3, ha provocado la acumulación de hasta cuatro pulgadas de lluvia en varias zonas de Puerto Rico, entre la noche del viernes y la mañana del domingo, precipitación que aún no termina.

Las regiones norte y este de la isla han sido las más impactadas por los aguaceros generados por las bandas externas de Erin, explicó la meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), en San Juan, Lee Ann Inglés.

“Desde que comenzó el evento, que se sintieron las primeras bandas, sectores del norte, lo que viene siendo Arecibo, Hatillo, Camuy, Quebradillas, incluyendo el municipio de Manatí, y el noreste desde Fajardo hasta sectores de Loíza, (han registrado) de dos a cuatro pulgadas de lluvia... Eso incluye algunos sectores en la vecindad de Caguas”, detalló.

La isla municipio de Culebra también había recibido de dos a cuatro pulgadas de lluvia.

Las primeras bandas asociadas al huracán Erin se registraron sobre el archipiélago puertorriqueño en la noche del viernes.

Mientras, hasta la mañana del domingo, la región suroeste y sur, entre Cabo Rojo y Coamo, había recibido la menor cantidad de precipitación, entre media pulgada a una pulgada.

“Eso podría cambiar hoy pues la dirección de los vientos cambió y está del sur, suroste”, alertó Inglés.

El huracán Erin se debilitó en la madrugada de este domingo y pasó a ser un huracán categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora (mph), pero el Centro Nacional de Huracanes(CNH) alertó que este debilitamiento no se mantendrá.

A las 8:00 a.m. del domingo, el centro de Erin estaba cerca de la latitud 20.7 norte, longitud 67.0 oeste, y se mueve en dirección hacia el oeste-noroeste a cerca de 14 mph.

El SNM mantiene una vigilancia de inundaciones para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido al impacto indirecto de Erin y la humedad asociada a este sistema tropical.

La meteoróloga indicó que se anticipa que este domingo se podrían registrar entre dos a cuatro pulgadas de lluvia adicionales, particularmente en las zonas este y sur de Puerto Rico.

El CNH, por su parte, señaló que las bandas externas de Erin podrían dejar “totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas, con totales aislados de 8 pulgadas”.

Inglés indicó, por otra parte, que las agencias meteorológicas monitorean una onda tropical con bajo potencial ciclónico que se mueve de la costa de África al centro del océano Atlántico. El CNH estableció, el domingo, que esta tiene un 20% de probabilidad de fortalecerse en los próximos siete días.

“Simplemente la estamos monitoreando. Tiene un 20%, eso puede rápidamente cambiar”, expresó la meteoróloga.

Debido a la alta nubosidad sobre la zona, Inglés señaló que no se pronostican altas temperaturas ni altos índices de calor este domingo.

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Qué es? La meteoróloga Ada Monzón explica cómo esta herramienta ayuda a entender los pronósticos durante la temporada de huracanes.

Mientras, las condiciones en el mar permanecen sumamente peligrosas, debido al paso de Erin al norte de Puerto Rico.

“Las corrientes de resaca potencialmente mortales y el fuerte oleaje continuarán en las playas este, norte y oeste de las Islas Vírgenes estadounidenses y Puerto Rico hasta la madrugada del lunes. Sin embargo, es probable que el oleaje generado por el huracán Erin continúe impactando la costa norte de las islas durante la semana”, apuntó el SNM.

“Las condiciones peligrosas para nadar persistirán en todas las costas al menos hasta el lunes. Se insta a los surfistas y nadadores sin experiencia a evitar el agua”, agregó la agencia meteorológica.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: