Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Lluvias asociadas al huracán Erin seguirán sobre Puerto Rico este lunes, mientras se espera una onda para el fin de semana

El Centro Nacional de Huracanes indica que la onda podría fortalecerse en los próximos siete días

18 de agosto de 2025 - 7:24 AM

Servicio Nacional de Meteorología vigila otro disturbio que podría traer más lluvia a la isla

Servicio Nacional de Meteorología vigila otro disturbio que podría traer más lluvia a la isla

“Ahora mismo tiene potencial bajo de desarrollo”, explicó el director de la agencia, Ernesto Rodríguez.

Las bandas más externas del huracán Erin mantienen una cobertura de nubosidad este lunes sobre Puerto Rico y los vientos que empuja desde el sur provocarán aguaceros a lo largo del día, particularmente en municipios del suroeste.

La meteoróloga Mariangelis Marrero Colón, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), explicó que los efectos indirectos del ciclón se deben extender este lunes, pero ya el martes Puerto Rico debe regresar a sentir condiciones del tiempo típicas de la temporada.

“Lo que estamos teniendo ahora, en horas de la madrugada, y lo que vamos a tener en horas de la mañana, son más bien esas banditas que queda de la colita (de Erin). Durante el resto del día, más bien la actividad de lluvia debería estar bajando”, explicó.

Marrero Colón indicó que municipios del sur y suroeste, como Cabo Rojo y Ponce, ya comenzaron a reportar aguaceros. Esta zona recibió el domingo entre una y dos pulgadas de lluvia. Aunque esto es menos de lo que registraron otros municipios, la saturación del terreno eleva las posibilidades de inundaciones.

“El riesgo de inundaciones está elevado para esa mitad sur de Puerto Rico y es más bien por el patrón de vientos que tenemos sobre el área. Por el movimiento del huracán Erin, a medida que va moviéndose fuera del área, está halando esa humedad del Caribe”, señaló la meteoróloga.

El SNM mantiene una vigilancia de inundaciones vigente para este lunes.

El archipiélago puertorriqueño recibió lluvia asociada de Erin desde el viernes en la noche. El SNM reportó que, desde el viernes en la noche hasta el domingo, Cayey había registrado 6.28″ de precipitación. Otros pueblos que recibieron una gran cantidad de lluvia, de acuerdo al radar, fueron algunos en la cordillera central, como Ciales, Morovis y Orocovis, así como otros en la zona oeste, como Maricao, Lares y Adjuntas.

A lo largo del domingo, se registraron ráfagas de viento entre 20 y 30 mph, detalló Marrero Colón, aunque hubo zonas localizadas que registraron vientos alrededor de las 50 mph.

Ante el paso de Erin al norte de Puerto Rico, las condiciones de mar se mantienen peligrosas, recalcó Marrero Colón. Hay una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para aguas del norte y oeste, así como un riesgo alto de corrientes marinas en efecto para la costa oeste, norte y este, precisó.

“No es momento de playa”, advirtió.

Una onda con potencial de fortalecimiento

Marrero Colón indicó que, para la tarde del martes hacia el miércoles, se espera que llegue sobre la zona local particulado de polvo del Sahara.

Esa nube podría incidir sobre el desarrollo de una onda tropical con potencial de desarrollo ciclónico que se prevé llegará al Caribe para el fin de semana.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), la onda tropical tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Esta podría ser una depresión tropical para finales de la semana, indicó la agencia meteorológica.

El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó esta madrugada que una onda tropical localizada al este del Atlántico podría convertirse en depresión tropical esta semana.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó esta madrugada que una onda tropical localizada al este del Atlántico podría convertirse en depresión tropical esta semana. (NHC/NOAA)

“Hacia el fin de semana, tenemos que seguir monitoreando a ver si esa onda tropical que el Centro Nacional de Huracanes está monitoreando se desarrolla. Ahora mismo se ve con ese potencial pero eso va a depender más de la condiciones que se encuentre (en el Atlántico)”, señaló. “Se encontrará con ese particulado, que puede retrasar un poco ese desarrollo”, destacó.

Marrero Colón sostuvo que es momento de estar atentos a este sistema tropical y asegurar que los planes de emergencia familiar están al día.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: