Se adhiere a los criterios de The Trust Project
NOAA pronostica entre cuatro a siete huracanes mayores para la temporada de huracanes 2024

La agencia federal espera al menos entre 17 a 25 tormentas nombradas, y entre ocho a 13 de estas podrían convertirse en huracanes

23 de mayo de 2024 - 10:56 AM

Imagen del huracán Tammy el 21 de octubre de 2023 capturada por el satélite meteorológico GOES-16. (Suministrada)

Unos cuatro a siete huracanes mayores podrían afectar la cuenca del océano Atlántico durante la temporada de huracanes de 2024, según los pronósticos oficiales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés).

Según el administrador de NOAA, Richard Spinrad, se espera que esta temporada de huracanes “sea una extraordinaria”.

Entre el pronóstico oficial, Spinrad destacó en conferencia de prensa que la NOAA espera entre 17 a 25 tormentas nombradas con vientos que sobrepasarán las 39 millas por hora (mph).

De esas tormentas, entre ocho a 13 se convertirán en huracanes de los cuales entre cuatro a siete podrían llegar a ser de categoría tres o más.

La NOAA otorgó al pronóstico de una temporada de mayor actividad una probabilidad de 85% de cumplirse y achacó los hallazgos a los efectos del fenómeno de La Niña sobre el Atlántico, el debilitamiento de los vientos cortantes, que típicamente afectan el desarrollo de tormentas, al igual que el incremento de la temperatura del agua.

“Este es el mayor pronóstico de tormentas que hemos emitido... es motivo de preocupación, pero no para alarmarse. Lo más importante es prepararse”, expresó el director del Servicio Nacional de Meteorología, Ken Graham, durante la conferencia.

“Ahora es el momento para prepararse y mantenerse preparado. Solo toma una tormenta para devastar a toda una comunidad”, afirmó por su parte Spinrad.

Así se llamarán las tormentas que se formen en el 2024

Así se llamarán las tormentas que se formen en el 2024

¡Cómo! Estos son los nombres de la nueva temporada de huracanes

De acuerdo a Spinrad, la temperatura del océano Atlántico es uno de los factores que contribuyen mayormente al desarrollo de estos fenómenos atmosféricos, pero también la actividad del monzón en África, que provoca fuertes lluvias al igual que el flujo de vientos del suroeste en niveles bajos.

Cuestionados por una posible intensificación rápida de algunos de los fenómenos pronosticados, Graham expuso que siempre le preocupa esta situación.

“En los últimos 100 años, todas las grandes tormentas han sido intensificadoras rápidas, todas las temporadas me preocupan... por eso debemos dejar a las personas saber que deben estar listas porque a veces no tienen el tiempo y estarán compitiendo con otras personas por recursos como agua”, informó el director del SNM.

En el 2023, el huracán Otis se coronó como la tormenta de intensificación más rápida en la historia cuando en poco más de 24 horas la intensidad de sus vientos se elevaron a unas 115 mph.

A causa de esto, el tiempo de preparación se acortó y múltiples personas perdieron su vida tras el embate del fenómeno.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: