

4 de agosto de 2025 - 9:06 AM
Una nube de particulado del polvo del Sahara provocará cielos brumosos para este lunes y, combinado con altos índices de calor, podrían causar problemas para personas sensibles.
El meteorólogo Manuel Ramos, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó que las el particulado se disipará en unas horas.
“Según las observaciones que vemos de satélite, es un evento más leve a moderado de polvo del Sahara, pero sí es notable la presencia de ese polvo sobre la isla. Ahora mismo, esperamos que esto sea un evento básicamente de hoy solamente. Ya en la madrugada hacia temprano en la mañana (del miércoles) debería estar retirándose sobre el pasaje de la Mona”, expresó.
Mientras, este lunes nuevamente se emitió una advertencia de calor para todos los municipios costeros y el valle de Caguas, la cual estará en vigor de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Ramos señaló que los índices de calor podrían superar los 108 grados Fahrenheit.
Los municipios bajo advertencia de calor son: Trujillo Alto, Cabo Rojo, Santa Isabel, Lajas, Loíza, Canóvanas, Florida, Cataño, San Lorenzo, Bayamón, Carolina, Peñuelas, Añasco, Salinas, Aguas Buenas, Manatí, Isabela, Toa Alta, Cayey, Luquillo, Juncos, Quebradillas, Dorado, Moca, Hormigueros, Guánica, Río Grande, Guayanilla, Caguas, Arecibo, San Juan, Las Piedras, Comerío, Juana Díaz, Mayagüez, Barceloneta, Yauco, Aguada, Vega Alta, Cidra, Arroyo, Maunabo, Ponce, San Germán, Humacao, Aguadilla, Hatillo, Ceiba, Gurabo, Fajardo, Toa Baja, Naguabo, Guayama, Patillas, Guaynabo, Vega Baja, Rincón, Yabucoa, y Camuy.
“Las recomendaciones son para la población en general, pero las personas más sensitivas deben dar ese paso extra de beber mucha agua aunque no tenga sed, evite actividades intensas durante el pico de la tarde. Si está trabajando afuera, tome esos descansos en la sombra o en aire acondicionado y también use ropa más ligera, con colores más claros”, aconsejó.
Asimismo, Ramos hizo hincapié en no dejar a los niños, particularmente los más pequeños, solos dentro de un vehículo cerrado y apagado.
“A los niños pequeños, los bebés, no los dejen dentro de esos automóviles. Cualquier cambio en la rutina del día puede causar que a uno se le olvide (el infante) y las temperaturas en esos carros aumentan bien rápido”, destacó.
El meteorólogo indicó que también, por las condiciones diurnas, se espera el desarrollo de aguaceros en la tarde.
“Esperamos actividad de aguaceros y tronadas. Se espera que sea más sobre el cuadrante noroeste de Puerto Rico. Sí pueden volverse hasta tronadas. Hay una línea de aguaceros que puede formarse desde el Yunque hacia el área metro, y desde las Islas Vírgenes, Vieques y Culebra hacia el este de Puerto Rico, pero entendemos que la mayor concentración de esta tarde sea en el noroeste”, sostuvo.
En cuanto al panorama ciclónico en el océano Atlántico, Ramos resaltó que durante la madrugada del lunes de formó la tormenta tropical Dexter al este de Estados Unidos. Se prevé que está se mueva hacia el noreste y se convierta en un sistema postropical en unos días, sin afectar tierra.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH), asimismo, monitorea una onda tropical que está saliendo de la costa de África.
Ramos indicó que el CNH le otorgó un 50% de probabilidad de fortalecimiento en los próximos siete días.
“Se podría formar un sistema para más tarde esta semana, estará bastante al norte, noreste de nosotros. Pero siempre exhortamos a la ciudadanía a que estén pendientes de las actualizaciones oficiales”, expresó Ramos.
“Estamos entrando al pico de la temporada de huracanes, especialmente hacia mediados de agosto y septiembre, así que siempre le recomendamos a las personas que sigan pendientes a las condiciones de Atlántico”, agregó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: