Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Peligro en las playas del norte: olas rompientes de hasta 11 pies y alto riesgo de corrientes marinas

El Servicio Nacional de Meteorología también emitió una advertencia de calor

26 de agosto de 2025 - 8:08 AM

Updated At

Actualizado el 26 de agosto de 2025 - 8:34 AM

Los operadores de embarcaciones pequeñas también deberán ejercer precaución. (David Villafañe)

Los impactos de una marejada al norte, asociada al disipado huracán Erin, continuarán provocando este martes condiciones marítimas y costeras peligrosas tanto para los bañistas como para los naevgantes.

El meteorólogo David Sánchez, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó a El Nuevo Día que aún permanece en efecto una advertencia ante la posibilidad de olas rompientes de entre siete a 11 pies.

Según la dependencia federal, las áreas más vulnerables a olas rompientes y erosión costera incluyen Piñones a lo largo de la carretera 187, parcelas Suárez, Villas del Mar y Villa Christiana en Loíza; Fortuna, en Luquillo; Pueblo y Tamarindo, en Aguadilla; Barrio Obrero, Pueblo y Jareaito, en Arecibo; Las Bocas, en Barceloneta; Machuca, en Manatí; Puerto Nuevo, en Vega Baja; y Ocean Park, en San Juan.

A este peligro, se suma un riesgo alto de corrientes marinas para las playas al norte hacia el este, incluyendo Vieques y Culebra.

“Las condiciones peligrosas deben continuar al menos hasta mañana en la mañana. Exhortamos a los bañistas a visitar playas del sur y evitar las del norte”, reiteró.

Corrientes marinas: ¿por qué son tan traicioneras en Puerto Rico?

Corrientes marinas: ¿por qué son tan traicioneras en Puerto Rico?

Así puedes protegerte en el mar, según el meteorólogo Ernesto Morales del Servicio Nacional de Meteorología.

Los operadores de embarcaciones pequeñas también deberán ejercer precaución ante oleaje picado de entre seis a ocho pies en aguas mar afuera.

El domingo, se reportaron varios incidentes en playas de Loíza, Dorado y entre Manatí y Vega Baja de personas ahogadas o arrastradas por el mar.

Un turista que se encontraba en la zona de las piedras de la playa Mar Chiquita, en Manatí, fue arrastrado por las olas. El cuerpo de Marvin Dones Arroyo, de 40 años y residente del estado de Nueva York, fue recuperado el lunes en la mañana. Un hombre también fue arrastrado por las corrientes y falleció, pese a ser rescatado por las autoridades, en la playa Chatarra de Loíza.

En Dorado, cerca del condominio Vista del Mar, un surfista que practicaba el deporte también fue arrastrado por las corrientes; la búsqueda continúa este martes.

Según datos preliminares provistos por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), hasta el 25 de agosto de este año, se han reportado 21 muertes por ahogamiento en Puerto Rico. De esa cifra, solamente una corresponde a una mujer, mientras que el resto de las víctimas fueron hombres.

Las estadísticas del ICF revelan que el grupo más afectado son las personas de entre 60 y 69 años, con siete casos reportados. Además, la mayoría de los incidentes ocurrieron en playas.

En cuanto a la distribución geográfica, Naguabo, Cayey y Añasco han registrado dos muertes cada uno. Otros municipios como San Juan, Salinas, Rincón, Ceiba, Culebra y Vieques, entre otros, han reportado al menos una muerte por esta causa.

Un día caluroso

El meteorólogo Sánchez agregó que hoy también se perfila como un día caluroso, por lo que la agencia emitió una advertencia de calor, que se extenderá desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., para todos lo municipios costeros.

“Las personas que son sensitivas al calor traten de buscar sombra, tomen descansos y manténganse hidratados. Hoy, también vamos a tener bruma del polvo del Sahara, que eso también va a contribuir a la sensación de calor”, explicó.

Aún así, señaló que el paso de una tropical al sur de la isla pudiera traer humedad sobre la región.

Advertencia, aviso o vigilancia de calor: ¿siempre es verano en Puerto Rico?

Advertencia, aviso o vigilancia de calor: ¿siempre es verano en Puerto Rico?

¿Cómo el calor afecta realmente a la isla? Así lo explicó el meteorólogo y oceanógrafo Ernesto Rodríguez, director del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: