Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Agentes disparan gas lacrimógeno a manifestantes en edificio del ICE en las afueras de Chicago

Los manifestantes cayeron al suelo y corrieron mientras los agentes disparaban repetidamente

27 de septiembre de 2025 - 10:38 PM

Agentes federales disparan bolas de pimienta y gas lacrimógeno contra manifestantes después de que algunos de ellos intentaran bloquear el paso de un auto hacia un edificio de control migratorio en Broadview, Illinois, el viernes 26 de septiembre. (Laura Bargfeld)

Agentes federales dispararon bolas de pimienta y gas lacrimógeno a un grupo de personas que se manifestaban el viernes cerca de un edificio usado por autoridades de inmigración en un suburbio de Chicago.

El conflicto, que duró varias horas, es el enfrentamiento más reciente entre las autoridades federales y manifestantes en el edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) de Broadview, a unas 12 millas al oeste de Chicago, en medio de la intensificación de la aplicación de las leyes migratorias, que comenzó a principios de este mes.

Los agentes dispararon repetidamente sustancias químicas hacia una multitud de más de 100 manifestantes después de que algunos de ellos intentaran bloquear el paso de un automóvil que se dirigía hacia el edificio del ICE. Las balas de pimienta y las latas de gas lacrimógeno alcanzaron a todos los inconformes, la mayoría de los cuales estaban parados lejos de la cerca sin bloquear el tráfico.

Los manifestantes cayeron al suelo y corrieron mientras los agentes disparaban repetidamente, dispersando a la mayoría. Algunos de ellos se ayudaron entre sí a levantarse del suelo y se echaron agua en los ojos cuando salieron del estacionamiento de la instalación.

La alcaldesa de Broadview, Katrina Thompson, criticó al ICE por “el despliegue implacable de gas lacrimógeno, aerosol de pimienta, gas pimienta y balas de goma”, lo que, indicó, ha puesto en peligro a la policía local, bomberos, residentes cerca de la instalación y manifestantes.

En una carta enviada el viernes al Departamento de Seguridad Nacional, Thompson dijo que los residentes de Broadview le están enviando mensajes de texto y llamando para “pedir ayuda” mientras los agentes químicos se esparcen por su vecindario.

Thompson también exigió que el ICE retire la cerca que, según dijo, fue “construida ilegalmente” alrededor de la instalación, ya que impide que los bomberos accedan al área.

“Están haciendo la guerra a mi comunidad”, dijo en un comunicado. “Y eso tiene que parar”.

En semanas anteriores, los manifestantes también habían intentado bloquear el paso de los vehículos de los agentes para que no entraran o salieran de un patio junto al edificio. Una cerca instalada el martes hizo que los manifestantes del viernes estuvieran aún más lejos.

En los últimos días, activistas y familiares de detenidos han expresado su preocupación de que la instalación, destinada a procesar arrestados, es una cárcel de facto plagada de condiciones inhumanas. Los defensores de derechos dicen que hasta 200 personas son detenidas a la vez, y que algunas de ellas han permanecido recluidas hasta cinco días en un espacio que no tiene duchas ni comedores. Los inmigrantes informan que se les da poca comida, agua y acceso limitado a medicamentos.

El viernes, funcionarios del ICE acusaron a los manifestantes de bloquear el acceso a la puerta e intentar entrar sin autorización en una propiedad federal. Dijeron que los agentes confiscaron un arma de uno de los manifestantes. Hasta el momento, la presencia de un arma no ha podido ser confirmada de forma independiente.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del ICE, hizo un llamado a las autoridades estatales y locales a que “condenen estos disturbios y moderen su retórica sobre el ICE”, según un comunicado enviado a The Associated Press. No confirmó ningún arresto de manifestantes el viernes por la tarde.

El director ejecutivo interino de la agencia de Operaciones de Aplicación y Deportación, Marcus Charles, durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el viernes 19 de septiembre de 2025, en Park Ridge, Illinois. (AP Foto/Erin Hooley)
El director ejecutivo interino de la agencia de Operaciones de Aplicación y Deportación, Marcus Charles, durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el viernes 19 de septiembre de 2025, en Park Ridge, Illinois. (AP Foto/Erin Hooley) (Erin Hooley)

Por la mañana, un puñado de manifestantes gritó y tocó campanas en una sección de la cerca más próxima al edificio. Los agentes dispararon la primera ronda de bolas de pimienta la mañana del viernes hacia los manifestantes, que usaron cintas para atar en la cerca mensajes manuscritos de apoyo a los detenidos, como: “Ningún ser humano es ilegal” y “¡Estamos con ustedes! ¡No son ilegales!”.

Manifestantes y agentes se gritaron improperios unos a otros cuando los agentes federales de inmigración arrancaron carteles y banderas de la cerca que rodea el edificio.

Bushra Amiwala, una funcionaria electa de 27 años de la Junta de Educación de Skokie, dijo que un agente que estaba en el techo de la instalación le disparó balas de pimienta mientras ataba notas en la pared, lo que le provocó tos y dificultad para respirar.

“Nos tomaron completamente por sorpresa”, dijo, mientras los restos del polvo blanco se adherían a sus pantalones y su hiyab. “Literalmente, sólo atábamos notas en la pared”.

Amiwala calificó el uso de agentes químicos como “totalmente injustificado”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: