

2 de octubre de 2025 - 2:46 PM
El presidente Donald Trump declaró a los cárteles de la droga como “combatientes ilegales” y afirmó que Estados Unidos se encuentra ahora en un “conflicto armado no internacional”, según un memorando de su administración obtenido el jueves por The Associated Press, emitido tras los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe.
Una fuente familiarizada con el asunto, que no estaba autorizada a hacer comentarios públicos, afirmó que el Congreso fue notificado sobre la designación por funcionarios del Pentágono el miércoles.
La medida se produce después de que el ejército estadounidense llevara a cabo el mes pasado tres ataques mortales contra presuntos barcos de narcotráfico en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Los funcionarios del Pentágono no pudieron proporcionar una lista de las organizaciones terroristas designadas como el epicentro del conflicto, un asunto que fue una importante fuente de frustración para algunos de los legisladores informados, según la fuente.
Los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la autorización de poderes de guerra para tales operaciones. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Lo que la administración presentó en la sesión informativa clasificada a puerta cerrada fue percibido por varios senadores como la búsqueda de un nuevo marco legal que planteó dudas, en particular sobre el papel del Congreso de Estados Unidos al autorizar cualquier acción de este tipo, según la persona familiarizada con el asunto.
Mientras la administración ataca a los buques en el Caribe, senadores y legisladores de los dos principales partidos políticos han planteado firmes objeciones. Algunos habían pedido previamente al Congreso que ejerciera su autoridad bajo la ley de poderes de guerra, que prohibiría los ataques de la administración a menos que fueran autorizados por el Congreso.
El primer ataque militar, llevado a cabo el 2 de septiembre contra lo que la administración Trump describió como una lancha rápida que transportaba drogas, mató a 11 personas. El presidente había afirmado que la embarcación era operada por la banda Tren de Aragua, catalogada por Estados Unidos como organización terrorista extranjera a principios de este año.
La administración Trump ha justificado la acción militar como una escalada necesaria para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, varios senadores, demócratas y algunos republicanos, así como grupos de derechos humanos, cuestionaron la legalidad de la acción de Trump.
La calificaron de posible extralimitación de la autoridad ejecutiva, en parte porque se utilizó al ejército con fines policiales.
Al afirmar que su campaña contra los cárteles de la droga constituye un conflicto armado activo, Trump parece estar invocando poderes extraordinarios en tiempos de guerra para justificar su acción.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: