Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Donald Trump indulta a participantes de disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio federal

Uno fue encausado por un delito con armas y el otro fue a una mujer condenada por amenazar con disparar a agentes del FBI

16 de noviembre de 2025 - 9:54 PM

Este es el ejemplo más reciente de la disposición de Trump a usar su autoridad constitucional para ayudar a sus partidarios que fueron investigados como parte de la extensa investigación del 6 de enero llevada a cabo por la administración Biden, la cual resultó en cargos contra más de 1,500 personas. (Julio Cortez)

El presidente Donald Trump otorgó dos indultos relacionados con la investigación de los disturbios del 6 de enero de 2021, incluyendo el de una mujer condenada por amenazar con disparar a agentes del FBI que investigaban una denuncia anónima que indicaba que podría haber estado en el Capitolio, según informaron funcionarios el sábado.

En otro caso, Trump indultó a un acusado del 6 de enero que permanecía en prisión a pesar de la amplia concesión de clemencia a los participantes de los disturbios del Capitolio, debido a una condena previa por posesión ilegal de armas de fuego.

Este es el ejemplo más reciente de la disposición de Trump a usar su autoridad constitucional para ayudar a sus partidarios que fueron investigados como parte de la extensa investigación del 6 de enero llevada a cabo por la administración Biden, la cual resultó en cargos contra más de 1,500 personas.

Suzanne Ellen Kaye fue liberada el año pasado tras cumplir una condena de 18 meses por su caso de amenazas. Después de que el FBI la contactara en 2021 tras recibir un aviso de que podría haber estado en el Capitolio el 6 de enero, publicó un video en redes sociales invocando su derecho a portar armas, amparado por la Segunda Enmienda, y amenazó con disparar a los agentes si se presentaban en su casa. En documentos judiciales, la fiscalía afirmó que sus palabras “formaban parte de la omnipresencia de la retórica política violenta que causa graves daños a nuestras comunidades”.

El sábado se envió un correo electrónico al abogado de Kaye solicitando comentarios. Según consta en los documentos judiciales, Kaye testificó durante el juicio que no poseía armas y que no tenía intención de amenazar al FBI. Declaró a las autoridades que no estuvo en el Capitolio el 6 de enero y no fue acusada de ningún delito relacionado con los disturbios en el Capitolio.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró que Kaye sufre de “convulsiones inducidas por el estrés” y que experimentó una cuando el jurado leyó su veredicto. La Casa Blanca afirmó que este es “claramente un caso de enjuiciamiento por una expresión política no amparada por la Primera Enmienda y una sentencia excesiva”. El funcionario solicitó el anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente sobre el caso.

Congreso de Estados Unidos sigue en receso de emergencia

Congreso de Estados Unidos sigue en receso de emergencia

Cientos de protestantes entraron a la fuerza al Capitolio federal, incluyendo a los hemiciclos de la Cámara y el Senado.

En otro caso, Trump indultó a Daniel Edwin Wilson, de Louisville, Kentucky, quien estaba siendo investigado por su participación en los disturbios cuando las autoridades encontraron seis armas y aproximadamente 4,800 cartuchos de munición en su domicilio. Debido a condenas previas por delitos graves, le estaba prohibido poseer armas de fuego.

El caso de Wilson se convirtió en parte de un debate legal sobre si los amplios indultos otorgados por Trump a los participantes en los disturbios del 6 de enero se aplicaban a otros delitos descubiertos durante la extensa redada federal que comenzó tras el ataque al Capitolio. El juez federal designado por Trump que supervisó el caso de Wilson criticó al Departamento de Justicia a principios de año por argumentar que los indultos del presidente del 6 de enero se aplicaban al delito de armas de Wilson.

Wilson, quien debía permanecer en prisión hasta 2028, fue liberado el viernes por la noche tras el indulto, según informó su abogado el sábado.

“Agradecemos que el presidente Trump haya reconocido la injusticia en el caso de mi cliente y le haya concedido este indulto”, declaró el abogado George Pallas en un correo electrónico. “El Sr. Wilson ahora puede reunirse con su familia y comenzar a reconstruir su vida”.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró el sábado que “debido a que el registro del domicilio del Sr. Wilson se debió a los sucesos del 6 de enero, y nunca debieron haberlo realizado, el presidente Trump indulta al Sr. Wilson por los cargos relacionados con las armas de fuego”.

Wilson había sido sentenciado en 2024 a cinco años de prisión tras declararse culpable de conspirar para obstruir o lesionar a agentes de policía y de posesión ilegal de armas de fuego en su domicilio.

Los fiscales lo acusaron de planear los disturbios del 6 de enero durante semanas y de viajar a Washington con el objetivo de impedir la transferencia pacífica del poder. Las autoridades afirmaron que se comunicó con miembros del grupo extremista de ultraderecha Oath Keepers y con simpatizantes del movimiento antigubernamental Three Percenters mientras marchaba hacia el Capitolio. Los fiscales citaron mensajes que, según argumentaron, demostraban que los planes de Wilson eran para una guerra civil estadounidense a mayor escala. En un mensaje del 9 de noviembre de 2020, escribió: “Estoy dispuesto a hacer lo que sea. Ya lo decidí. Entiendo que estar en la punta de lanza no será fácil. Estoy dispuesto a sacrificarme si es necesario, ya sea en prisión o con la muerte”.

Durante su sentencia, Wilson declaró que lamentaba haber entrado al Capitolio ese día, pero que «actuó con buenas intenciones».

El Departamento de Justicia había argumentado inicialmente en febrero que los indultos que Trump concedió a los alborotadores del 6 de enero, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, no se extendían al delito con armas de fuego de Wilson. Posteriormente, el departamento cambió su postura, afirmando haber recibido “mayor claridad sobre la intención del indulto presidencial”. La jueza federal de distrito Dabney Friedrich, nominada por Trump, criticó la postura cambiante del Departamento de Justicia y afirmó que era “extraordinario” que los fiscales intentaran argumentar que los indultos otorgados por Trump el 6 de enero se extendían al “contrabando” ilegal hallado por los investigadores durante los registros relacionados con los casos de ese mismo día.

Politico informó por primera vez sobre el indulto de Wilson el sábado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: