Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos sanciona al presidente de Colombia y a su familia por supuestos vínculos con el narcotráfico

La medida intensifica el creciente enfrentamiento entre el primer ejecutivo republicano y el primer líder de izquierda colombiano

24 de octubre de 2025 - 3:54 PM

Gusstavo Petro, presidente de Colombia. (Carlos Ortega)

El gobierno de Donald Trump impuso el viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su familia y a un miembro de su gabinete por acusaciones de involucramiento en el narcotráfico internacional, lo que marca una fuerte escalada en las tensiones con el mandatario izquierdista de uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Sudamérica.

El Departamento del Tesoro aplicó las sanciones contra Petro; su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García; su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos; y el ministro del Interior de Colombia, Armando Alberto Benedetti.

“Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. “El presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.

La medida intensifica el creciente enfrentamiento entre el presidente republicano y el primer líder de izquierda de Colombia, especialmente tras los ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas sudamericanas.

Esta semana, la administración Trump amplió su ofensiva al océano Pacífico oriental, zona por donde se trafica gran parte de la cocaína proveniente de los mayores productores del mundo, incluido Colombia. En una nueva escalada militar, el Pentágono anunció el envío de un portaaviones estadounidense a las aguas frente a Sudamérica.

El mes pasado, Estados Unidos incluyó a Colombia, principal receptora de ayuda estadounidense en la región, en una lista de países que no cooperan en la lucha antidrogas, por primera vez en casi tres décadas.

Las sanciones se esperaban después de que Trump dijera recientemente que reduciría la ayuda a Colombia e impondría aranceles a sus exportaciones, refiriéndose a Petro en redes sociales como “un líder ilegal de la droga”.

“Es un tipo que está produciendo muchas drogas”, dijo Trump el miércoles a periodistas en la Oficina Oval. “Será mejor que tenga cuidado, o tomaremos medidas muy serias contra él y su país”.

Tras las acusaciones de Trump de tener vínculos con el narcotráfico, Petro declaró el miércoles que acudirá a los tribunales estadounidenses para defenderse.

“Frente a las calumnias que altos funcionarios han lanzado contra mí en suelo estadounidense, me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses ante los tribunales de Estados Unidos”, escribió Petro en X (antes Twitter), sin mencionar directamente a Trump, pero refiriéndose a una noticia sobre sus comentarios.

Un día antes, la política antidrogas de Petro había sido tema de conversación en una reunión entre él y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara. McNamara también se reunió el jueves con la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.

Petro ha defendido repetidamente su política, que se aleja del enfoque represivo tradicional y busca acuerdos con los cultivadores de hoja de coca —materia prima de la cocaína— para que cambien a otros cultivos, mientras persigue a los grandes capos del narcotráfico y combate el lavado de dinero. El mandatario ha afirmado que su gobierno ha logrado récords en incautaciones de cocaína y ha cuestionado las cifras de la ONU que muestran un aumento histórico en el cultivo de coca y la producción de cocaína.

Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la superficie dedicada al cultivo de coca casi se triplicó en la última década, alcanzando un récord de 253,000 hectáreas (625,000 acres) en 2023, aproximadamente el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.

La administración Trump ha incrementado la presencia de barcos y aviones militares en América Latina para atacar a los traficantes acusados de enviar drogas a Estados Unidos Petro ha criticado los bombardeos, que han dejado al menos 37 muertos desde que comenzaron el mes pasado, los más recientes contra embarcaciones en el Pacífico oriental, donde Colombia tiene costa.

Petro y Trump han chocado repetidamente este año. Petro inicialmente rechazó los vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, lo que llevó a Trump a amenazar con imponer aranceles. El Departamento de Estado dijo que revocaría la visa de Petro cuando asistiera a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, después de que el presidente colombiano instara a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: