

27 de julio de 2025 - 7:47 AM
Washington - Un comité clave de la Cámara de Representantes está investigando el caso de Jeffrey Epstein por delitos de tráfico sexual, trabajando para citar al Departamento de Justicia del presidente Donald Trump para obtener archivos del caso, así como para tomar una declaración de la exnovia de Epstein, Ghislaine Maxwell.
El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos, actuó justo antes de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, enviara a los legisladores a casa temprano para un receso de un mes en Washington.
Las medidas del comité son evidencia de la creciente presión para que se revele información en un caso que Trump ha instado sin éxito a sus partidarios a superar. Pero también fueron solo el comienzo de lo que puede ser un proceso prolongado.
Esto es lo que podría suceder a continuación en la investigación de la Cámara de Representantes mientras los legisladores buscan respuestas en un caso que ha provocado especulaciones desenfrenadas desde la muerte de Epstein en 2019 y, más recientemente, ha provocado que muchos en la administración de Trump renieguen de las promesas de una contabilidad completa.
Los demócratas, junto con tres republicanos, pudieron iniciar con éxito la citación de un subcomité justo cuando la Cámara de Representantes salía de Washington para su receso de agosto. Pero fue solo el comienzo de las negociaciones sobre la citación.
El subcomité acordó tachar los nombres y la información personal de cualquier víctima, pero aparte de eso, su demanda de información es bastante amplia y abarca “archivos de Epstein sin tachar”.
A medida que se redactan los parámetros de la citación, los demócratas exigen que se cumpla dentro de los 30 días posteriores a su entrega a la fiscal general Pam Bondi. También han propuesto una lista de demandas de documentos, incluidas las decisiones procesales en torno a Epstein, documentos relacionados con su muerte y comunicaciones de cualquier presidente o funcionario ejecutivo con respecto al asunto.
En última instancia, los republicanos que controlan el comité tendrán más poder sobre el alcance de la citación, pero el hecho de que fuera aprobada con un fuerte voto bipartidista le da cierto peso.
El presidente del comité, el representante James Comer, republicano por Kentucky, dijo que le dijo al presidente que “los republicanos en el Comité de Supervisión iban a tomar medidas para ser más agresivos al tratar de obtener transparencia con los archivos de Epstein. Entonces, lo hicimos, y creo que eso es lo que quiere el pueblo estadounidense”.
Comer ha dicho que espera que el personal del comité pueda entrevistar a Maxwell bajo juramento el 11 de agosto en o cerca de la prisión federal en Florida, donde está cumpliendo una larga condena por tráfico sexual de niños.
En una declaración congresional, el sujeto normalmente tiene un abogado presente para ayudarlo a responder, o no responder, preguntas mientras mantiene sus derechos civiles. Los sujetos también tienen la capacidad de negarse a responder preguntas si pudieran usarse en su contra en un caso penal, aunque en este caso eso podría no importar porque Maxwell ya ha sido condenada por muchas de las cosas que probablemente se le preguntarán.
Maxwell tiene la capacidad de negociar algunos de los términos de la declaración, y ya realizó 1 1/2 días de entrevistas con funcionarios del Departamento de Justicia la semana pasada.
Los demócratas, sin embargo, advierten que no se debe confiar en Maxwell.
“Debemos entender que esta es una testigo muy compleja y alguien que ha causado un gran daño y no es una buena persona para mucha gente”, dijo a los periodistas esta semana el representante Robert García, el principal demócrata en el comité de supervisión.
Los republicanos del comité también iniciaron una moción para citar a una serie de otras personas, incluido el expresidente Bill Clinton, la exsenadora Hillary Clinton, así como a los exfiscales generales que se remontan a Alberto Gonzales, quien sirvió bajo el mandato de George W. Bush.
No está claro cómo se desarrollará realmente esta amplia lista de citaciones propuestas, pero Comer ha dicho: “Vamos a actuar rápidamente en eso”.
Trump no es ajeno a la lucha contra las investigaciones y citaciones del Congreso. Y como con la mayoría de las citaciones, el Departamento de Justicia puede negociar los términos de cómo cumple con la citación. También puede presentar argumentos legales en contra de la entrega de cierta información.
Joshua A. Levy, quien enseña sobre investigaciones del Congreso en la Facultad de Derecho de Georgetown y es socio de Levy Firestone Muse, dijo que los resultados de la citación “dependen de si la administración quiere trabajar a través del proceso de acomodación tradicional con la Cámara de Representantes y llegar a una resolución o si uno o ambos lados se atrincheran en su posición”.
Si el Congreso no está satisfecho con la respuesta de Bondi, o si ella se negara a entregar cualquier información, hay varias formas en que los legisladores pueden tratar de hacer cumplir la citación. Sin embargo, eso requeriría una votación para declarar a Bondi en desacato al Congreso.
Es prácticamente inaudito que un partido político vote para declarar a uno de sus propios miembros en desacato al Congreso, pero la saga de Epstein también ha cruzado las líneas políticas y ha abierto una brecha en el Partido Republicano.
En última instancia, la votación bipartidista para citar los archivos mostró cómo la presión política está aumentando sobre la administración de Trump para que revele los archivos. La política, las políticas y la ley están entrelazadas en este caso, y muchos en el Congreso quieren ver una contabilidad completa de la investigación de tráfico sexual.
“No podemos permitir que individuos, especialmente aquellos en el nivel más alto de nuestro gobierno, protejan a los traficantes sexuales de niños”, dijo la representante Summer Lee, demócrata por Pensilvania, miembro del comité.
La administración republicana ya se enfrenta a la posibilidad de una tensión política aún mayor. Cuando el Congreso regrese a Washington en septiembre, un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes está trabajando para avanzar a una votación completa de la Cámara de Representantes un proyecto de ley que tiene como objetivo obligar a la publicación pública de los archivos de Epstein.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: