

10 de mayo de 2025 - 9:23 AM
Los Ángeles - Las audiencias de nueva sentencia para Erik y Lyle Menéndez se celebrarán la próxima semana tras una serie de retrasos.
Los hermanos fueron sentenciados en 1996 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por asesinar a tiros a su padre, el ejecutivo del entretenimiento José Menéndez, y a su madre, Kitty Menéndez, en su casa de Beverly Hills. Tenían 18 y 21 años en el momento de los asesinatos. Los abogados defensores argumentaron que actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual por parte del padre, mientras que los fiscales sostuvieron que mataron a sus padres para quedarse con una herencia millonaria.
El juez Michael Jesic del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles fijó las audiencias para el próximo martes y miércoles.
La audiencia originalmente trataría sobre una solicitud de la defensa para retirar a la fiscalía del condado del caso, pero los abogados defensores retiraron la moción. Mientras tanto, los fiscales intentaron nuevamente retirar la petición de nueva sentencia presentada bajo el anterior fiscal de distrito, pero Jesic rechazó ese intento.
Lo que debes saber:
La próxima semana, el juez escuchará argumentos sobre una pregunta crucial: ¿Han sido rehabilitados Erik y Lyle Menéndez durante sus 30 años en prisión?
Los abogados defensores aseguran que sí.
Desde su condena, los hermanos han obtenido educación, participado en programas de desarrollo personal y creado varios grupos de apoyo para otros reclusos.
La familia extendida de los Menéndez, con excepción de un tío que falleció el mes pasado, ha dicho que los perdonan completamente y quieren que sean liberados. Sus primos afirman que los hermanos han trabajado arduamente durante décadas para superarse y contribuir a la comunidad carcelaria.
El abogado defensor Mark Geragos planifica presentar a siete miembros de la familia como testigos durante las audiencias.
Si son resentenciados, podrían ser inmediatamente elegibles para libertad condicional. La decisión final sobre su liberación recaería en la Junta Estatal de Libertad Condicional.
El exfiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, abrió la puerta a una posible libertad para los hermanos en octubre pasado al solicitar que sus sentencias se redujeran a 50 años con posibilidad de libertad condicional. Su oficina afirmó que el caso se habría manejado de forma distinta hoy, considerando los avances en el entendimiento del abuso sexual y el trauma, además de la rehabilitación de los hermanos.
Pero el actual fiscal de distrito, Nathan Hochman, cambió el rumbo y se opone a la nueva sentencia.
Argumenta que los hermanos no han asumido plena responsabilidad por sus crímenes, ya que no han admitido haber mentido durante los juicios.
“No están listos” para ser resentenciados, dijo Hochman al juez el viernes.
El mes pasado, la Junta Estatal de Libertad Condicional compartió los resultados preliminares de evaluaciones de riesgo realizadas a Erik y Lyle Menéndez por un psicólogo forense. Aunque los informes no se han hecho públicos, Hochman los citó como razón para oponerse a la nueva sentencia.
Según Hochman, los informes indican que recientemente infringieron las reglas al ingresar teléfonos celulares a prisión, lo cual demostraría una incapacidad para controlar su comportamiento. Los informes concluyeron que tienen una probabilidad “moderadamente mayor” de cometer actos violentos en libertad.
Pero Jesic no estuvo de acuerdo:
“No veo nada nuevo”, dijo. “Él (Erik Menéndez) ha tenido teléfonos celulares durante todo el tiempo que ha estado detenido.”
Geragos había presentado una moción para retirar el caso de la oficina de Hochman, alegando prejuicio contra los hermanos, pero retiró la moción el viernes. Hochman ha negado irregularidades, asegurando que simplemente discrepa con los argumentos de la defensa.
Los hermanos Menéndez siguen a la espera de los resultados finales de la evaluación de riesgo ordenada por la oficina del gobernador Gavin Newsom. La audiencia final está programada para el 13 de junio y podría influir en si Newsom les concede el indulto.
Aunque algunas partes de la evaluación se revelaron en la corte el viernes y podrían ser desfavorables, Geragos enfatizó que son solo un componente del análisis de la junta de libertad condicional, no estaban destinadas a ser públicas y aún podrían cambiar.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: