Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

ICE entrevista a padres que buscan reunirse con sus hijos que entraron solos a Estados Unidos

Grupos de defensa legal denunciaron que el cambio ha llevado al arresto de algunos progenitores

2 de septiembre de 2025 - 8:22 AM

Niños migrantes juegan fútbol en centro de detención en Texas, 2019. (Eric Gay)

McAllen - La administración del presidente Donald Trump ha comenzado a exigir a los padres que buscan reunirse con sus hijos que cruzaron solos a Estados Unidos que se presenten a entrevistas donde los funcionarios de inmigración pueden interrogarlos, según un memorando de política obtenido por The Associated Press.

Grupos de defensa legal dicen que el cambio ha llevado al arresto de algunos padres, mientras que sus hijos permanecen bajo custodia de Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no confirmó eso ni respondió preguntas sobre la directiva del 9 de julio, sino que se refirió en un comunicado a las dificultades de la administración de Joe Biden para examinar y monitorear adecuadamente los hogares donde se colocaron los niños.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y que toma la custodia de los niños que cruzan la frontera sin un padre o tutor legal, emitió la directiva. La agencia dijo que el objetivo es garantizar que los patrocinadores, generalmente un padre o tutor, sean examinados adecuadamente.

El memorando dice que los patrocinadores ahora deben comparecer en persona para la verificación de identificación. Anteriormente, los patrocinadores podían presentar documentos de identidad en línea. La directiva también dice que “las agencias federales de aplicación de la ley pueden estar presentes para cumplir sus propios objetivos de misión, que pueden incluir entrevistar a los patrocinadores”.

Neha Desai, directora gerente de derechos humanos en el Centro Nacional de Derecho Juvenil, dijo que el cambio proporciona al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos una “oportunidad integrada” para arrestar a los padres, algo que, según ella, ya ha sucedido.

Mary Miller Flowers, directora de política y asuntos legislativos del Young Center for Immigrant Children’s Rights, dijo que conocía un caso en el que los funcionarios de inmigración arrestaron al padre de un niño menor de 12 años que se había presentado para un control de identificación. “Como resultado, mamá tiene miedo de presentarse. Y entonces, este niño está atrapado”, dijo Miller Flowers.

Desai también dijo que es poco probable que las entrevistas produzcan información que las autoridades aún no tengan. La investigación ya incluía estudios del hogar y verificaciones de antecedentes realizadas por el personal de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, no por el personal de inmigración.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados dijo que se comunica “de manera clara y proactiva” con los padres, diciéndoles que pueden ser entrevistados por ICE u otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Dijo que los padres pueden negarse a ser entrevistados por ICE y que la negativa no influirá en las decisiones sobre si sus hijos serán entregados a ellos.

“El objetivo es garantizar que cada niño sea entregado a un entorno estable y seguro y que los patrocinadores sean examinados exhaustivamente, asegurándose de que el patrocinador potencial sea la misma persona que presenta la documentación de respaldo, incluida una identificación válida”, dijo en un comunicado.

Sin embargo, Desai conoce una situación en la que no se notificó a un patrocinador y solo pudo rechazarlo después de insistir.

“Conocemos patrocinadores que están muy, muy temerosos debido a esta entrevista, pero algunos todavía están dispuestos a seguir adelante dada su determinación de sacar a sus hijos de la custodia”, dijo.

La administración de Trump apunta a Biden

Tricia McLaughlin, portavoz de Seguridad Nacional, emitió un comunicado que no abordó ningún arresto ni mencionó los cambios específicos. En cambio, dijo que el departamento está buscando proteger a los niños que fueron liberados bajo la administración del presidente Joe Biden.

Un informe de vigilancia federal publicado el año pasado abordó las dificultades de la administración de Biden durante un aumento de niños migrantes que llegaron a la frontera entre Estados Unidos y México en 2021. La administración de Trump ha enviado agentes de Seguridad Nacional y del FBI para visitar a los niños.

Otro cambio reciente permite a ICE entrevistar a los niños mientras se encuentran en refugios administrados por el gobierno. Eso entró en vigor el 2 de julio, según una directiva separada que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados envió a los refugios, también obtenida por AP.

La agencia dijo que brinda asesoría legal a los niños y que su personal no participa en entrevistas con las fuerzas del orden. Los defensores legales de los niños dicen que reciben tan solo una hora de aviso de las entrevistas y que los niños a menudo no comprenden el propósito de la entrevista o son engañados por los oficiales.

“Si no entendemos para qué es la entrevista o adónde va la información, ¿realmente estamos consintiendo este proceso?”, dijo Miller Flowers, del Young Center.

Jennifer Podkul, jefa de política global de Kids in Need of Defense, dijo que algunos oficiales carecen de habilidades lingüísticas, técnicas de entrevista informadas sobre traumas y conocimiento del proceso de reunificación.

“Parece que está diseñado solo para ampliar la red de aplicación de la ley de inmigración contra los adultos”, dijo.

Una serie de cambios de política que añaden obstáculos al proceso de reunificación

Los cambios de julio se encuentran entre una serie de medidas que la administración de Trump ha tomado para intensificar la investigación de los padres que buscan reunirse con sus hijos.

La administración ha exigido la toma de huellas dactilares de los patrocinadores y de cualquier adulto que viva en el hogar donde se entregan los niños. También ha exigido identificación o prueba de ingresos que solo aquellos legalmente presentes en Estados Unidos podrían adquirir, además de introducir pruebas de ADN y visitas domiciliarias por parte de funcionarios de inmigración.

Los niños han estado pasando más tiempo en refugios administrados por el gobierno bajo una mayor investigación. La duración promedio de la estadía para los liberados fue de 171 días en julio, por debajo de un máximo de 217 días en abril, pero muy por encima de los 37 días en enero, cuando Trump asumió el cargo.

Alrededor de 2,000 niños no acompañados estaban bajo custodia del gobierno en julio.

Shaina Aber, directora ejecutiva del Acacia Center for Justice que analiza los datos de custodia de menores, atribuye los tiempos de custodia más prolongados a los cambios de política.

“La misión de la agencia se ha fusionado y enredado”, añadió. “Parece que la misión de ORR se ha visto algo comprometida en el sentido de que ahora están haciendo más en el lado de la aplicación de la ley de inmigración, y no son una entidad de aplicación de la ley de inmigración”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: