

23 de mayo de 2025 - 6:36 PM
Un juez federal bloqueó permanentemente el viernes otra de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que apuntaba a una importante firma de abogados, calificándola de represalia inconstitucional diseñada para castigar a los abogados por su trabajo legal que a la Casa Blanca no le gusta.
La decisión del juez de distrito de los Estados Unidos, John Bates, marca la segunda vez este mes que un juez derriba una orden ejecutiva de Trump contra una firma prominente. La decisión a favor de Jenner & Block sigue a una opinión similar que bloqueó la aplicación de un decreto contra una firma diferente, Perkins Coie.
“Al igual que las otras de la serie, esta orden, que apunta a la firma de abogados global Jenner & Block, no se anda con rodeos sobre por qué eligió su objetivo: eligió a Jenner por las causas que Jenner defiende, los clientes que Jenner representa y un abogado que Jenner empleó una vez”, escribió Bates.
La serie de órdenes ejecutivas anunciadas por Trump buscaban imponer las mismas consecuencias contra las firmas objetivo, incluida la suspensión de las autorizaciones de seguridad de los abogados y la prohibición de que los empleados ingresen a edificios federales. Las órdenes han sido parte de un esfuerzo más amplio del presidente para remodelar la sociedad civil estadounidense al apuntar a adversarios percibidos con la esperanza de obtener concesiones de ellos y doblarlos a su voluntad.
Varias de las firmas señaladas para sanciones han realizado trabajos legales que Trump se ha opuesto, o actualmente tienen o han tenido asociaciones con fiscales que en un momento dado investigaron al presidente.
En el caso de Jenner & Block, la firma empleó anteriormente a Andrew Weissmann, quien se desempeñó como fiscal en el equipo del fiscal especial Robert Mueller que investigó los vínculos entre la campaña de Trump de 2016 y Rusia.
Bates había detenido previamente la aplicación de múltiples disposiciones de la orden ejecutiva contra Jenner & Block y pareció profundamente escéptico de su legalidad durante una audiencia el mes pasado.
En su fallo del viernes, dijo que le preocupaba que las órdenes tomaran represalias contra las firmas por las “opiniones incorporadas en su trabajo legal” y buscaran “disuadir la representación legal que a la administración no le gusta, aislando así al Poder Ejecutivo del control judicial fundamental para la separación de poderes.”
Otras dos firmas, WilmerHale y Susman Godfrey, también han pedido a los jueces que detengan permanentemente las órdenes en su contra.
Otras firmas importantes han tratado de evitar las órdenes al llegar a acuerdos preventivos que les requieren, entre otras cosas, dedicar colectivamente cientos de millones de dólares en servicios legales gratuitos en apoyo de causas que la administración Trump dice que apoya.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: