

9 de septiembre de 2025 - 9:48 AM
Washington - La mayoría de los adultos en Estados Unidos cree que las decisiones personales son un factor importante que impulsa la pobreza y la falta de vivienda, según una nueva encuesta, mientras que menos personas culpan a la falta de apoyo gubernamental.
Sin embargo, poco más de la mitad también piensa que el gobierno gasta muy poco en aquellos que lo necesitan, según muestra la nueva encuesta de la Escuela de Políticas Públicas Harris de la Universidad de Chicago y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC.
La encuesta se produce en un momento en que la falta de vivienda está en aumento y en que funcionarios de todo el país, incluido el presidente republicano Donald Trump en la capital de la nación, presionan para despejar los campamentos donde viven personas sin hogar. Al mismo tiempo, se espera que el proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos del Partido Republicano, firmado por Trump en julio, reduzca los beneficios para las personas de bajos ingresos.
“Parece que la gente está un poco en conflicto”, dijo Bruce Meyer, profesor de la Escuela Harris de la Universidad de Chicago, quien ayudó a elaborar y analizar la encuesta. “Creo que la gente probablemente se da cuenta, al menos en parte, de la complejidad de lo que lleva a las personas a meterse en problemas en términos de sus circunstancias económicas. Y creo que mucha gente es generosa de corazón y ayudará a la gente y piensa que el gobierno también debería hacerlo, incluso cuando las personas no son inocentes”.
La mayoría ve la falta de vivienda y la pobreza como un problema creciente. La mayoría de los adultos en Estados Unidos (68%) dice que la pobreza ha aumentado en el país en general en los últimos 25 años, mientras que el 19% dice que se ha mantenido igual y alrededor del 12% dice que ha disminuido.
Las personas que viven en áreas urbanas, como Dwayne Byrd, residente de Baltimore de 60 años, son más propensas a decir que la pobreza ha aumentado en su comunidad local, en comparación con las personas en áreas suburbanas o rurales.
“Son edificios dilapidados, calles sucias, negocios que cierran a diestra y siniestra”, dijo Byrd sobre la pobreza en su ciudad. “Tienes que elegir entre mantener las luces encendidas y ponerte algo en el vientre. ... Las personas con trabajo no tienen suficiente dinero”.
Sin embargo, la tasa de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en realidad ha disminuido “en casi todas las medidas” en los últimos 25 años, según Meyer, profesor de la Universidad de Chicago.
La discrepancia entre los datos de pobreza y la percepción de los estadounidenses puede deberse al hecho de que la falta de vivienda sin refugio ha aumentado.
“Es la forma más visible de pobreza”, dijo Meyer. “Creo que, con bastante razón, la gente está extrapolando de lo que ve en cuanto a personas en tiendas de campaña y en las aceras. Pero eso es muy diferente de la mayor parte de la población de bajos ingresos”.
Alrededor de 8 de cada 10 estadounidenses dicen que la falta de vivienda ha aumentado en Estados Unidos en los últimos 25 años, y aproximadamente 7 de cada 10 dicen que ha aumentado en su estado. Un poco más de la mitad (55%) dice que ha aumentado en su propia comunidad.
Según funcionarios federales, la falta de vivienda aumentó un 18% el año pasado, impulsada en gran medida por la falta de viviendas asequibles, así como por desastres naturales devastadores y una oleada de migrantes en varias partes del país.
Ese aumento se produjo tras un aumento del 12% en 2023, que los funcionarios federales de vivienda atribuyeron al aumento vertiginoso de los alquileres y al fin de la asistencia por la pandemia de coronavirus.
“Nunca había visto tantos campamentos de personas sin hogar”, dijo Ashlyn White, residente de Pittsburgh de 38 años y demócrata. “Después de COVID es cuando realmente empiezan a aparecer”.
Más estadounidenses están a favor que en contra de la eliminación de campamentos de personas sin hogar en las ciudades de Estados Unidos, según la encuesta. Alrededor del 43% de los adultos en Estados Unidos están a favor de su eliminación, mientras que alrededor del 25% se opone. Aproximadamente 3 de cada 10 estadounidenses no tienen una opinión, diciendo que no están ni a favor ni en contra de la eliminación de los campamentos.
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el año pasado que las ciudades pueden hacer cumplir las prohibiciones de que las personas duerman al aire libre en lugares públicos.
La mayoría de los republicanos, el 64%, están a favor de la eliminación de los campamentos de personas sin hogar, mientras que los independientes y los demócratas están divididos, y una parte importante dice que no tiene una opinión.
“Debe haber algún tipo de reglas”, dijo Ami Tate, residente de Hesperia, California, de 43 años, que se inclina por el conservadurismo, y agregó que “el gobierno también necesita ayudar”.
White, la residente de Pittsburgh, dijo que se oponía a la eliminación de los campamentos.
¿A dónde se supone que debe ir esta gente?”, dijo, señalando que los refugios a menudo están llenos.
Mientras tanto, en Fort Collins, Colorado, Rob Haas, de 61 años, quien se describe a sí mismo como un moderado que se inclina por el Partido Demócrata, está fuertemente a favor de la eliminación de los campamentos. “Simplemente creo que es malo para las personas sin hogar estar en ese tipo de entorno, y creo que es malo para nosotros tolerar eso”, dijo.
Divisiones sobre las causas fundamentales. Alrededor de 6 de cada 10 estadounidenses dicen que las decisiones personales son un “factor importante” de por qué las personas permanecen en la pobreza, mientras que poco menos de la mitad dice que los sistemas injustos son un factor importante y alrededor de 4 de cada 10 culpan a la falta de apoyo gubernamental.
La mayoría de los republicanos, el 77%, dice que las decisiones personales son un “factor importante” de por qué las personas permanecen en la pobreza, en comparación con el 56% de los independientes y el 49% de los demócratas.
Adam Kutzer, un joven de 22 años que vive en Cranford, Nueva Jersey, dijo que no pagar la deuda de la tarjeta de crédito o gastar demasiado dinero eran ejemplos de “malas decisiones financieras que claramente se pueden evitar”.
Mientras tanto, los demócratas son mucho más propensos que los republicanos o los independientes a decir que la falta de apoyo gubernamental es un “factor importante”.
Cuando se trata de la falta de vivienda, la mayoría de los estadounidenses son propensos a ver el abuso de sustancias y los problemas de salud mental como factores clave, y alrededor de tres cuartas partes los citan como un “factor importante”. Aún así, alrededor de 6 de cada 10 adultos dicen que las decisiones personales son responsables, y una proporción similar culpa a la falta de viviendas asequibles.
Poco menos de la mitad de los adultos en Estados Unidos (45%) cree que la falta de apoyo gubernamental es un factor importante de por qué las personas no tienen hogar.
La mayoría de los estadounidenses (54%) cree que el gobierno está gastando “muy poco” en asistencia para aquellos que lo necesitan. Eso incluye a Tate, la residente de Hesperia, quien dijo que se debería destinar más dinero a los programas escolares y a ayudar a los niños en las comunidades de bajos ingresos.
Los estadounidenses también son más propensos a pensar que los gobiernos federal y estatal tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra la falta de vivienda y la pobreza, en comparación con las organizaciones benéficas o las personas muy ricas.
Alrededor de 4 de cada 10 adultos en Estados Unidos dicen que los gobiernos federal y estatal tienen “una gran responsabilidad” para abordar la pobreza y la falta de vivienda, en comparación con alrededor de una cuarta parte que dice esto sobre las organizaciones benéficas o las personas muy ricas.
En opinión de Tate, los gobiernos estatal y local “deberían estar elaborando un plan de acción sobre cómo... sacar a la gente de las calles”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: