Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Nueva Orleans conmemora el 20 aniversario del huracán Katrina con homenajes y un desfile de bandas de música

Los actos incluyen homenajes, actuaciones y un desfile en honor de los afectados por ciclón, que tocó tierra el 29 de agosto de 2005

29 de agosto de 2025 - 6:49 AM

Nueva Orleans — Veinte años después de que el huracán Katrina azotara la costa del Golfo de México, Nueva Orleans se prepara para conmemorar el aniversario el viernes con homenajes, actuaciones y un desfile en honor de los afectados.

Katrina, que era un huracán de categoría 3 cuando tocó tierra en el sureste de luisiana el 29 de agosto de 2005, sigue siendo la tormenta más costosa de Estados Unidos, con daños estimados en más de $200,000 millones si se ajustan a la inflación, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Cerca de 1,400 personas murieron en cinco estados.

El fallo del sistema federal de diques inundó cerca del 80% de la ciudad con aguas que tardaron semanas en drenar. Miles de personas se aferraron a los tejados para sobrevivir o esperaron la evacuación en el sofocante y mal aprovisionado estadio superdome.

Los supervivientes y los dirigentes de la ciudad se reunirán en el Lower Ninth Ward, una comunidad predominantemente negra donde la rotura de un dique provocó unas inundaciones devastadoras que se vieron agravadas por la tardía respuesta del gobierno.

El acto, patrocinado por Katrina Commemoration Inc. y Hip Hop Caucus, contará con oraciones y destacados artistas locales como Dawn Richard y Mia X. Los organizadores afirman que también pretende llamar la atención sobre las deficientes infraestructuras, la gentrificación y la vulnerabilidad al cambio climático de la ciudad, que se está hundiendo.

Se espera que miles de asistentes se unan a un desfile de bandas de música conocido como Second Line. La entrañable tradición de Nueva Orleans tiene sus raíces en los funerales de jazz afroamericanos, en los que los familiares en duelo marchan con el difunto junto a una banda y seguidos por una segunda fila de amigos y espectadores que bailan.

Desde 2006, artistas locales organizan un desfile en cada aniversario de Katrina para ayudar a los vecinos a curarse y unir a la comunidad.

‘Second Line permite que todo el mundo se una’, dijo el reverendo Lennox Yearwood, presidente de Hip Hop Caucus. ‘Seguimos aquí y, a pesar de la tormenta, la gente ha sido fuerte y muy poderosa y se ha unido cada año para seguir apoyándose mutuamente’.

Otras conmemoraciones incluyen una ceremonia de colocación de ofrendas florales en un monumento a docenas de víctimas no identificadas de la tormenta y un minuto de silencio, que se guardará a las 11:20 a.m.

También hay exposiciones en museos, proyecciones de documentales y debates organizados por la ciudad el sábado sobre el futuro de la cultura, las infraestructuras y la recuperación en curso de Nueva Orleans.

Los dirigentes de la ciudad están presionando para que el aniversario se convierta en fiesta estatal.

El impacto de Katrina aún se siente

La población de la ciudad, de casi medio millón de habitantes antes de Katrina, es ahora de 384,000 después de que los habitantes de Nueva Orleans desplazados se dispersaran por todo el país. Muchos acabaron en Atlanta, Dallas y Houston.

Tras la catástrofe, se reconstruyó el sistema de diques, se privatizaron las escuelas públicas, se demolieron la mayoría de los proyectos de vivienda pública y se cerró un hospital. Según The Data Center, una agencia de investigación sin ánimo de lucro, Katrina dañó unas 134,000 viviendas.

La tormenta tuvo un impacto desproporcionado en los residentes negros de la ciudad. Aunque Nueva Orleans sigue siendo una ciudad mayoritariamente negra, decenas de miles de residentes negros no pudieron regresar tras Katrina. Un programa federal de préstamos para la reconstrucción de viviendas chapucero y con prejuicios raciales, junto con la escasez de viviendas asequibles, han dificultado el regreso de los antiguos residentes.

‘(Katrina) no fue sólo un momento de Nueva Orleans’, dijo Yearwood. ‘Fue un momento nacional, y es un momento de reflexión y compromiso con una mejor manera de manejar estos temas en el futuro’.’

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: