Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Sinclair Broadcast Group trae de vuelta programa de Jimmy Kimmel a estaciones de TV locales

ABC, propiedad de Disney, suspendió a Kimmel el 17 de septiembre tras las amenazas de posibles repercusiones del director de la Comisión Federal de Comunicaciones

26 de septiembre de 2025 - 4:41 PM

ABC, propiedad de Disney, suspendió a Kimmel el 17 de septiembre tras las amenazas de posibles repercusiones del director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) designado por Trump. (Randy Holmes)

Nueva York— Sinclair Broadcast Group (SBG) traerá de vuelta el programa nocturno de Jimmy Kimmel a sus estaciones afiliadas a ABC el viernes por la noche, poniendo fin a un apagón televisivo de varios días en docenas de ciudades de Estados Unidos debido a las declaraciones del comediante tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Esto significa que “Jimmy Kimmel Live!” regresará a los mercados locales de Sinclair, desde Seattle hasta Washington, D.C. Sin embargo, es posible que los cortes de señal continúen en otras partes del país. Nexstar, otra empresa de medios que ha suspendido el programa de Kimmel en sus afiliadas de ABC, aún no ha anunciado un regreso similar.

ABC, propiedad de Disney, suspendió a Kimmel el 17 de septiembre tras las amenazas de posibles repercusiones del director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) designado por Trump. Sinclair también condenó al presentador y confirmó que dejaría de transmitir el programa ese mismo día.

El gigante de la radiodifusión con sede en Maryland, conocido por su contenido político conservador, pidió a Kimmel en ese momento que se disculpara con la familia de Kirk y, yendo más allá, le pidió que “hiciera una donación personal significativa” a Turning Point USA, la organización sin fines de lucro que Kirk fundó.

El día del asesinato de Kirk, Kimmel compartió un mensaje de apoyo a la familia de Kirk y a otras víctimas de violencia armada en redes sociales, el cual reiteró durante su regreso a ABC el martes. También calificó el asesinato del activista conservador como un “asesinato sin sentido” antes de ser retirado del aire.

Los comentarios originales de Kimmel no se centraron en Kirk. En cambio, criticó duramente al presidente Donald Trump y la respuesta de su administración al asesinato. El comediante no se disculpó el martes, pero sí dijo: “Nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven” y reconoció que, para algunos, sus comentarios “parecieron inoportunos o poco claros, o quizás ambas cosas”.

También empleó una mezcla de humor y mensajes directos para enfatizar la importancia de la libertad de expresión.

Incluso después de que Disney volviera a emitir a Kimmel en sus canales nacionales, tanto Sinclair como Nexstar continuaron impidiendo su emisión. Nexstar no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico de The Associated Press tras la decisión de Sinclair de poner fin a su suspensión.

Los nuevos episodios del programa se transmiten de lunes a jueves. La repetición del viernes por la noche será del programa del martes, para que los espectadores de las estaciones de Sinclair puedan ver el emotivo regreso de Kimmel al aire. En su declaración del viernes, Sinclair destacó su “responsabilidad como emisoras locales de ofrecer una programación que sirva a los intereses de nuestras comunidades, a la vez que cumple con su obligación de transmitir la programación de las cadenas nacionales”.

La compañía, que opera 38 estaciones afiliadas a ABC, añadió que había recibido “comentarios valiosos de la audiencia, anunciantes y líderes comunitarios que representan una amplia gama de perspectivas” y que había detectado “actos de violencia preocupantes”, en referencia al tiroteo en el vestíbulo de una estación de Sacramento.

“Estos eventos subrayan la importancia de una radiodifusión responsable y la importancia del diálogo respetuoso entre voces diferentes”, añadió Sinclair.

Como resultado del boicot de Sinclair y Nexstar, los espectadores de ciudades que representan aproximadamente una cuarta parte de las filiales locales de ABC se quedaron sin el programa nocturno en la televisión local. Los apagones intensificaron la indignación nacional en torno a las protecciones de la Primera Enmienda, en particular debido a que la administración Trump y otros conservadores restringieron la libertad de expresión tras el asesinato de Kirk. También pusieron de relieve la influencia política en el panorama mediático, con críticos que criticaron duramente a las empresas a las que acusan de censurar contenido.

Antes de su suspensión, Kimmel criticó duramente al presidente y a su grupo de simpatizantes “MAGA” por su respuesta al asesinato de Kirk, que, según Kimmel, incluyó acusaciones e intentos de caracterizar al presunto tirador como “cualquier cosa menos uno de ellos”.

Estos comentarios enfurecieron a muchos partidarios de Kirk, así como al presidente de la FCC, Brendan Carr, quien acusó a Kimmel de parecer “engañar directamente al público estadounidense” con sus declaraciones sobre el hombre acusado del asesinato. Antes de la suspensión de Kimmel, Carr advirtió que las filiales locales de Disney y ABC podrían enfrentar repercusiones si el comediante no era sancionado.

Charlie Kirk speaks during a town hall meeting on March 17, 2025, in Oconomowoc, Wis., left, and Jimmy Kimmel appears at the Disney/ABC/Freeform Upfront Party in New York on May 15, 2018. (AP Photo)
Charlie Kirk speaks during a town hall meeting on March 17, 2025, in Oconomowoc, Wis., left, and Jimmy Kimmel appears at the Disney/ABC/Freeform Upfront Party in New York on May 15, 2018. (AP Photo) (The Associated Press)

Posteriormente, aplaudió a Sinclair, así como a Nexstar, por sus decisiones de interrumpir el programa.

El 17 de septiembre, el vicepresidente de Sinclair, Jason Smith, calificó los comentarios de Kimmel de “inapropiados y profundamente insensibles” y afirmó que la suspensión de ABC no era suficiente. Smith añadió que Sinclair agradecía los comentarios de Carr y exigió “medidas regulatorias inmediatas” de la FCC “para abordar el control que las grandes cadenas nacionales ejercen sobre las emisoras locales”.

Aun así, en el anuncio del viernes, Sinclair sostuvo que su decisión de interrumpir el programa de Kimmel fue “independiente de cualquier interacción o influencia gubernamental”, según su declaración del viernes, añadiendo que las emisoras tenían derecho a ejercer su propio criterio.

Si bien las filiales locales de televisión transmiten su propia programación, como los informativos locales, también contratan a emisoras nacionales más grandes, a las que pagan para que transmitan su contenido nacional, dividiendo los ingresos por publicidad y las tarifas de las compañías de cable.

Sinclair afirmó que se estaban llevando a cabo conversaciones “constructivas” con ABC y que sus propuestas a la cadena para fortalecer la rendición de cuentas, la retroalimentación y el diálogo, y nombrar un defensor del pueblo, aún no se habían adoptado.

Representantes de ABC declinaron hacer comentarios el viernes.

Matthew Dolgin, analista senior de renta variable de la firma de investigación Morningstar, dijo que no le sorprendió la decisión de Sinclair.

“La relación con Disney es demasiado importante como para que estas empresas la arriesguen”, declaró Dolgin. Y dejando de lado los derechos legales de ambas partes, añadió: «Disney habría tenido la libertad de trasladar sus acuerdos de afiliación a otro lugar en 2026 si estas relaciones hubieran sido demasiado difíciles. Ese escenario sería devastador para Nexstar y Sinclair».

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: