

8 de agosto de 2025 - 3:59 PM
Como volver del más allá. La historia de Danella Gallegos, una mujer de 38 años que estuvo en coma por más de cuatro y que volvió a la vida cuando un grupo de especialistas estaba a punto de extirpar sus órganos para donación, ha estremecido las redes sociales.
Se sabe que la mujer cayó en estado de coma en 2022, luego de sufrir una emergencia médica en el Hospital Presbiteriano de Albuquerque, en el estado de Nuevo México.
Tras cuatro años de diferentes procedimientos, y sin lograr ningún avance en la recuperación, los especialistas le informaron a la familia de Gallegos que era casi improbable que la mujer se recuperara.
La familia, entonces, tomó la decisión de desconectarla de las máquinas que la mantenían con vida y donar sus órganos, un procedimiento muy común gestionado por los Servicios de Donantes de ese estado.
Sin embargo, pocos días antes del procedimiento, los familiares de la mujer notaron que le salían lágrimas de sus ojos, y al informarle a los especialistas, ellos explicaron que se podría tratar de “reflejos oculares”, un trastorno frecuente en personas sumidos en un coma.
El medio de comunicación estadounidense The New York Times pudo hablar con una persona cercana al caso, y contó que, durante la cirugía, la mujer presentó movimientos y tras percatarse de la situación, le pidieron a Gallegos parpadear, al hacerlo, el procedimiento se detuvo de inmediato.
Según supo el diario estadounidense, algunos de los médicos presentes en el quirófano estaban dispuestos a avanzar, e incluso consideraron la posibilidad de inyectarle morfina para disminuir los movimientos de la mujer y continuar en la cirugía de extracción de órganos, propuesta a la que otros de los especialistas, por fortuna, se negaron.
La hermana de la mujer, quien siempre estuvo pendiente del proceso, narró a los medios de comunicación que ella sintió leves movimientos de Danella días previos a la cirugía, por lo que llegó a pensar que aún había conciencia en la mujer.
Gallegos presentó una queja formal ante el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que incluye la preocupación de que el equipo de obtención de órganos pudiera haber presionado al personal del hospital para que procediera a pesar de sus signos de consciencia.
Según la denuncia, un coordinador incluso sugirió administrarle morfina para detener el movimiento y así poder continuar la donación sin interrupciones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: