Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Avanza el desembolso del “Summer EBT” para alimentos a menores

El gobierno recuerda, además, que continúa vigente la ayuda para beneficiarios del programa TANF para pagar el servicio de energía eléctrica

17 de julio de 2025 - 5:57 PM

La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, junto al administrador de la Adsef, Ramón Burgos Bermúdez. (Suministrada)

Más de 260,000 niños y jóvenes en edad escolar ya se han beneficiado del llamado “Summer EBT 2025”, un programa federal que otorga $177 por menor para la compra de alimentos durante el receso académico.

El jefe de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Ramón Burgos Bermúdez, indicó este jueves que ya se desembolsaron $51 millones.

“Mi exhortación, en cuanto a este programa ‘Summer EBT’, es que todas las familias que tienen su ‘tarjeta de la Familia’ y recibieron el beneficio este año, guarden su tarjeta porque el próximo año, Dios mediante, vamos a estar haciendo las emisiones nuevamente”, dijo Burgos Bermúdez, en la conferencia de prensa bisemanal denominada “En Récord”, en La Fortaleza.

Invitó a toda persona que aún no haya recibido la ayuda a comunicase con la Adsef llamando al (787) 773-5883 o vía correo electrónico a sebt@familia.pr.gov.

El programa “Summer EBT” busca garantizar la seguridad alimentaria de estudiantes entre 5 y 18 años que estén matriculados en el sistema público y en escuelas privadas que participan del Programa de Almuerzos Escolares de Educación. Este año, la inversión total del programa, antes conocido como “Pandemic EBT” ya que comenzó durante el período de la pandemia de COVID-19, asciende a $59,848,656.

Burgos Bermúdez, igualmente, exhortó a los beneficiarios a hacer el mejor uso de los fondos. Recalcó que el dinero se recibe a través de una tarjeta provista por el Departamento de la Familia.

De otra parte, dijo que continúa vigente la ayuda para beneficiarios del programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, en inglés) para pagar el servicio de energía eléctrica.

La ayuda, explicó, depende de la composición familiar y los ingresos reportados. El pago se realiza directamente a la cuenta del ciudadano que lo solicita, por lo que no requiere solicitud, enfatizó.

“Al día de hoy, hemos recibido aproximadamente 50,000 solicitudes, las cuales se han estado trabajando y hemos estado emitiendo beneficios. Esperamos poder impactar a más de 30,000 familias con este beneficio, que son $800 para el pago de energía eléctrica… Recordando que el requisito principal para poder recibir este beneficio es que tengan un aviso de suspensión o de desconexión del servicio de energía eléctrica; deudas menores de $20 y mayores de $5,000 no cualifican”, puntualizó Burgos Bermúdez.

Nueva ley para entidades

Mientras transcurría la sesión “En Récord”, la gobernadora Jenniffer González, acompañada de legisladores y representantes de organizaciones sin fines de lucro, firmó la Ley 64-2025, que busca flexibilizar y agilizar la concesión de exenciones contributivas a estas entidades.

Según un comunicado de La Fortaleza, con el estatuto se atempera la reglamentación del Departamento de Hacienda conforme a la regulación federal para agilizar y flexibilizar el proceso de aprobación de exenciones contributivas estatales para organizaciones sin fines de lucro.

“Con esta nueva ley, nuestra administración, además de reconocer el valor del trabajo que hacen estas organizaciones, actuamos para respaldarlas y hacerles más fácil su gestión contributiva, a la vez que cumplimos con otro compromiso programático facilitándoles que se concentren en su misión social sin cargas burocráticas innecesarias”, dijo González.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: