Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cámara de Representantes busca fomentar oportunidades económicas entre Puerto Rico y Taiwán

El líder cameral Carlos “Johnny” Méndez se reunió esta semana con el director de la Oficina de Comercio y Cultura de Taiwán en Miami, Charles Chi-Yu Chou

22 de agosto de 2025 - 8:19 PM

El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos "Johnny" Méndez, y Charles Chi-Yu Chou, director de la Oficina de Comercio y Cultura de Taipéi, capital de Taiwán, conversan sobre estrechar lazos comerciales entre las dos jurisdicciones. (Suministrada)

En busca de establecer lazos comerciales entre Puerto Rico y Taiwán, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, se reunió esta semana, con Charles Chi-Yu Chou, director de la Oficina de Comercio y Cultura de Taiwán en Miami, informó la Oficina de Prensa del cuerpo legislativo.

El encuentro se realizó en el despacho del presidente cameral, en el marco de la aprobación, el pasado lunes, de la Resolución de la Cámara 370 que busca impulsar mayores lazos comerciales y culturales con Taiwán.

“Buscamos expandir las oportunidades comerciales para nuestras pequeñas y medianas empresas, fomentando la colaboración con otras jurisdicciones. Taiwán es uno de los países líderes en el desarrollo de nueva tecnología, así como otros productos”, explicó el presidente cameral en un comunicado de prensa. “El mensaje que queremos llevar hoy es que estamos abiertos para hacer negocios, que nuestros comercios están listos para nuevos mercados”.

Durante el encuentro, Chou destacó que Taiwán ha establecido acuerdos comerciales con 24 estados y jurisdicciones en los Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos "Johnny" Méndez, y Charles Chi-Yu Chou, director de la Oficina de Comercio y Cultura de Taipéi, capital de Taiwán, conversan sobre estrechar lazos comerciales entre las dos jurisdicciones.
El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos "Johnny" Méndez, y Charles Chi-Yu Chou, director de la Oficina de Comercio y Cultura de Taipéi, capital de Taiwán, conversan sobre estrechar lazos comerciales entre las dos jurisdicciones. (Suministrada)

“Taiwán y Puerto Rico tienen muchas similitudes, muchas cosas en común. Estamos aquí para estrechar lazos económicos y culturales con Puerto Rico y extender una invitación al presidente (de la Cámara de Representantes) y los legisladores para que visiten a Taiwán con el fin de que podamos continuar nuestra amistad y compromiso con el desarrollo económico de ambos”, dijo, por su parte, Chou.

Previamente, en 2012, Méndez, junto a la entonces presidente de la Cámara y ahora gobernadora, Jenniffer González, y una delegación de legisladores de Puerto Rico estuvo de visita en Taipei para comenzar las conversaciones.

Méndez destacó la colaboración con Taiwán que, durante la pandemia del COVID-19, donó sobre 30,000 piezas de mascarillas médicas a Puerto Rico para apoyar a los primeros respondedores.

Taiwán, además, es uno de los países de mayor producción de semiconductores en el mundo mediante la multinacional Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited, o TSMC. Estados Unidos, según un estimado publicado en 2021, adquiere cerca del 44% de sus semiconductores de empresas establecidas en esa jurisdicción.

“Puerto Rico tiene el potencial de convertirse en uno de los principales centros para la investigación y desarrollo de estos circuitos integrados”, señaló Méndez en la comunicación escrita.

“El potencial de nuestra isla estriba en una base laboral profesional y eficiente, con la experiencia de décadas en la producción de artículos de alta calidad, innovación y complejidad como es el caso de los productos farmacéuticos y digitales”, añadió.

Méndez recordó que, según datos recopilados en 2024, la fuerza trabajadora diestra en Puerto Rico incluirá en el futuro a 9,825 jóvenes que actualmente cursan estudios universitarios en Ciencias, Tecnológicas, Ingeniería y Matemáticas (STEM), realidad que requeriría del desarrollo de industrias acordes para el empleo de esta nueva fuerza laboral.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: