31 de julio de 2025 - 3:27 PM
El ingeniero Carlos Pesquera informó este jueves que presentó una propuesta de contrato, ascendente a $65,000, para cumplir con el rol asignado por la gobernadora Jenniffer González como coordinador especial para la Estabilidad del Agua Potable, con el fin de determinar las causas técnicas y operacionales que han provocado las recientes averías en el sistema.
De esa cantidad, precisó, $60,000 son para el pago de honorarios profesionales y $5,000, para gastos de viaje. Anticipó que el contrato será hasta el 31 de agosto, aunque para el día 15 del próximo mes espera haber entregado un primer informe pericial con los hallazgos y recomendaciones.
“Por mis servicios personales, yo no voy a cobrar, pero no puedo hacer este estudio solo. Ustedes mismos señalan que esto es una responsabilidad enorme. Obviamente, para esto hay que cobrar porque, entonces, no tiene ningún sentido de responsabilidad o formalidad”, explicó el funcionario, al llegar a La Fortaleza para reunirse con la gobernadora y el equipo gerencial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
El contrato está ante la evaluación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).
Al momento, Pesquera vislumbra contratar a la ingeniera Ileana Maldonado, quien trabajó junto a él en la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI); y otros dos profesionales que conocen el sistema de la AAA. Entre estos últimos, mencionó al ingeniero Esteban Fuentes. “He sostenido conversaciones con él para saber su disponibilidad”, comentó.
El miércoles, tras días de inestabilidad en el servicio en la zona metropolitana y algunos pueblos de la montaña, la gobernadora anunció la designación del exsecretario del Departamento de Transportación Públicas (DTOP) y excandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista como coordinador especial para la Estabilidad del Agua Potable. Afirmó que la elección del ingeniero responde a que fue él quien lideró los esfuerzos -en la década del 90- para modernizar los sistemas de agua y alcantarillados.
Además de hacer un análisis de la infraestructura del sistema de agua para determinar las causas técnicas y operacionales que han provocado las recientes fallas, Pesquera deberá recomendar “la integración inmediata de expertos adicionales en sistemas de agua y saneamiento con experiencia nacional e internacional”.
Pesquera, quien esta mañana visitó la planta de filtros Sergio Cuevas, en Trujillo Alto, dijo que ya inició el análisis del reporte de ingeniería que anualmente realiza la corporación pública, donde, dijo, desde 2023 se advirtió que la mencionada instalación –que suple a gran parte del área metropolitana– “necesitaba atención”.
“Son facilidades que fueron creadas por nuestros antecesores, que fueron visionarios, pero si tú no le das el mantenimiento necesario y no reparas los daños a tiempo, pues tienes consecuencias. Esa facilidad, cuando se diseñó, producía 84 millones de galones diarios y la pregunta es, ¿cuánto es la capacidad real ahora?“, sostuvo.
“Quiero entender, claramente, qué fue lo que sucedió, si eso se podía haber evitado y, principalmente, entrar a entender y definir si esto es un problema que se resuelve en estos próximos días o esto es un problema que tiene que ver con las condiciones de la infraestructura, que esté vulnerable”, subrayó.
Otras áreas de preocupación, agregó, es el estatus de los proyectos de mejoras capitales de la AAA, que incluye obras a nivel operacional, el uso de los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para reparar daños provocados por el el huracán María, en 2017, y el tiempo que se toma la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en evaluar los contratos de más de $10 millones.
También el miércoles, González firmó la Orden Ejecutiva 2025-044 para declarar un estado de emergencia respecto a la infraestructura de la AAA y –como había sugerido un día antes– activar la Guardia Nacional para asistir en el manejo de la crisis, tanto en pueblos del área metropolitana como del centro de la isla.
“Si esta situación actual se calma en tres o cuatro días, porque el agua le llegó a los residentes, no puede ser razón para que se olvide el problema y que caigamos en una trampa de que pasó y no hicimos nada”, subrayó Pesquera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: