18 de mayo de 2025 - 6:40 PM
A un mes y medio de que culmine el presente año fiscal y ante un déficit de casi $200 millones debido a la pérdida o congelación de fondos federales, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó este domingo que la agencia se encuentra reasignando partidas para poder cubrir facturas pendientes.
“Estamos cogiendo dinero de unas partidas hacia otras para nosotros poder seguir pagando facturas”, sostuvo el secretario, a preguntas de El Nuevo Día, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.
“Hay un ejercicio que se está haciendo sobre los sobrantes de las fórmulas presupuestarias de las escuelas para inyectar parte en lo que es seguridad y mantenimiento dentro de ese presupuesto y darle agilidad al pago de estas facturas”, indicó.
Las fórmulas presupuestarias se utilizan para asignar fondos, generalmente, a base del número de estudiantes y otros factores.
La respuesta del secretario surge luego que la Junta de Supervisión Fiscal(JSF) le exigiera a Educación -mediante carta el viernes- un plan detallado para mitigar los recortes federales que afectarían 36 “iniciativas esenciales”, lo que representa, a su vez, un déficit de $199.9 millones para el año fiscal en curso, que culmina el 30 de junio.
Educación, que tiene una de las partidas más grandes del presupuesto –compuesto en un 46% de fondos federales–, deberá entregar la información requerida en o antes de este viernes, 23 de mayo. “El mismo 23, estaremos radicándola”, dijo Ramos Parés.
El 7 de abril, el Departamento de Educación federal detuvo el desembolso de $401 millones en fondos federales que ya estaban obligados para Puerto Rico, incluyendo partidas para el pago de servicios ofrecidos y facturados. En ese momento, el secretario solicitó una reconsideración. “Todavía, no hemos recibido autorización de esos fondos federales”, reiteró el secretario este domingo.
Ramos Parés insistió en que la carta de la JSF le tomó “por sorpresa”, ya que ha habido reuniones entre Educación y el organismo fiscal sobre este asunto. Al mismo tiempo, reconoció que, para la agencia, “no es posible absorber el 100% de todas estas iniciativas”, en referencia a las partidas que se sufragaban con los fondos congelados o perdidos.
Respecto a las exigencias de la Junta, el secretario también le pidió al ente que controla las finanzas públicas ser más ágil y rápido en sus respuestas a la agencia, en cuanto a determinaciones sobre el uso de fondos.
“Hay unos planteamientos de redistribución de fondos que están en manos de la Junta. Aprovechamos y le pedimos a la Junta de Supervisión Fiscal agilidad en la aprobación de estos planteamientos que, para nosotros, son urgentes”, subrayó el secretario.
Por otro lado, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix Lassalle Toro, indicó que esa entidad ha impactado 120 escuelas, como parte de la iniciativa “Back to School 2025”, programa de reacondicionamiento y rehabilitación de planteles escolares, que inició a finales de marzo, de cara al nuevo año escolar.
“Terminando esta próxima semana, debemos ya estar impactando alrededor de 150 escuelas”, dijo Lassalle Toro.
De acuerdo con el director de la AEP, en los planteles, se han realizado labores de mantenimiento y reparación en áreas verdes, plomería, refrigeración, electricidad, mejoras en puertas, ventanas y estructura liviana. La corporación pública tiene un total de 383 escuelas a su cargo.
Sobre los trabajos, anunció que, al menos, 55 escuelas serán pintadas en su totalidad, a un costo de unos $30 millones. “Estamos trabajando con 66 techos (de escuelas) que han tenido problemáticas durante los últimos años”, añadió sobre las reparaciones en los techos, obras estimadas en $39 millones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: