Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Eliezer Ramos Parés asegura que fondos de Educación Especial no corren peligro debido a cierre de gobierno federal

Pero el secretario de Educación advierte que el impacto de las posibles cesantías en su contraparte estadounidense podría conocerse esta semana

14 de octubre de 2025 - 1:16 PM

Según Ramos Parés, hasta el viernes, había habido "un flujo normal de trabajo" respecto al Departamento de Educación federal. (Ramon "Tonito" Zayas)

Los fondos destinados a los programas de Educación Especial no deben correr mayor peligro ante el cierre indefinido del gobierno federal, aseguró este martes el secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, Eliezer Ramos Parés, al hacer la salvedad de que las funciones realizadas por su contraparte estadounidense sí pudieran verse impactadas si se materializan los despidos impulsados por la administración de Donald Trump.

Según Ramos Parés, “esta semana” debe tenerse mayor claridad del escenario en la Oficina de Educación Especial y Servicios de Rehabilitación (OSERS, en inglés), que medios estadounidenses han reportado que se enfrenta a un virtual desmantelamiento en el marco del cierre de gobierno que se ha extendido desde el 1 de octubre.

“Ahora mismo, lo que hemos visto es información extraoficial en los medios. Yo (presumo) que esta semana estaremos viendo movimiento y sabremos con exactitud el impacto que tiene el tema de cesantías en el gobierno federal, particularmente, si se dieron, como se ha estado especulando por los medios norteamericanos, si se dieron en la Oficina de (Programas de) Educación Especial”, dijo, al aludir a una de las dependencias bajo la sombrilla de la OSERS.

Nuestro ‘grant’ (subvención) ya está adjudicado, así que el tema de fondos ya está en el lado de acá. (…) Hasta el viernes, ha habido un flujo normal de trabajo con lo que es el Departamento de Educación federal en todas sus áreas, incluyendo Educación Especial. No auguramos ningún impacto. Claro, es una oficina que tiene una gama de funciones más allá de la asignación de fondos, (como) monitoreo, fiscalización y requerir datos e información. (También) publica mucha de esta información, comparte y visita los estados”, señaló el titular de Educación.

En pasados días, NPR y The Associated Press publicaron que, según sus fuentes, solo queda un puñado de empleados administrativos en dichas oficinas. Asimismo, fueron despedidos un número desconocido de trabajadores de la Oficina de Derechos Civiles.

Educación federal no ha detallado cuántos empleados de dichas áreas fueron despedidos. En total, la administración Trump anunció el despido de 466 funcionarios en esa agencia, reportó The Associated Press.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: