Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

FEMA aprueba proyectos de remoción de vegetación de LUMA y se compromete con “reducir la burocracia” en la isla

El administrador Cameron Hamilton tuvo una reunión, en Fortaleza, con las agencias que atienden emergencias y asuntos energéticos

30 de abril de 2025 - 6:19 PM

El administrador de FEMA, Cameron Hamilton, llegó el martes a Puerto Rico para evaluar el estatus de varios proyectos de reconstrucción y energía, así como revisar la cantidad de suministros en los almacenes del gobierno federal. En la foto, al centro, junto a la gobernadora Jenniffer González. (adriana.diaz@gfrmedia.com)

El administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Cameron Hamilton, anunció este miércoles la aprobación de dos proyectos de LUMA Energy para la remoción de vegetación en torno a las líneas de transmisión y distribución en las regiones de Caguas, con $63.8 millones, y Mayagüez, con $31 millones, al tiempo que se comprometió con reducir la “burocracia” en las obras de reconstrucción en la isla.

“Fui contratado por la administración (de Donald) Trump para reducir la burocracia. Así que tienen mi promesa y mi palabra de que se reducirá la burocracia. Actuaremos tan rápido como sea humanamente posible porque el pueblo estadounidense, y específicamente el pueblo de Puerto Rico, merecen lo mejor. Así que tienen mi compromiso y mi firme postura de que nos convertiremos en colaboradores más fuertes”, expresó, en inglés, el funcionario federal, desde La Fortaleza, al iniciar una reunión con la gobernadora Jenniffer González y su gabinete.

Por su parte, la primera ejecutiva planteó que estas asignaciones millonarias para la remoción de vegetación “estaban pendientes y habían sido solicitadas por el operador LUMA”.

“Es de los temas más importantes y máxime cuando comenzamos la temporada de los huracanes (el 1 de junio). Ya pueden, automáticamente, empezar a trabajar. No queremos más ramitas tumbando el sistema eléctrico”, enfatizó González.

Más temprano este miércoles, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó una resolución que revirtió una autorización, emitida en 2022, que delegaba a LUMA la responsabilidad exclusiva de someter solicitudes de fondos de reconstrucción.

“FEMA ha sido más que vocal, se ha expresado de todas las formas posibles, en cuanto a que, ante FEMA, la AEE es la (entidad) responsable. Dadas las situaciones que se han dado en los últimos años, la AEE entiende que lo más responsable es revocar esa resolución y emitir una nueva resolución en la cual se autorice a la directora ejecutiva de la AEE que sea la persona con la autorización para poder autorizar las solicitudes en el ‘grant portal’ (portal de subvenciones) de los fondos federales y ‘oversight’ (supervisión) sobre el uso y manejo de fondos federales del operador privado”, planteó, en la reunión regular mensual de la Junta de Gobierno, el director de Asuntos Jurídicos de la AEE, Lionel Santa.

Durante la mañana, Hamilton visitó el almacén de suministros de FEMA y, además, se reunió con el componente de energía en la central San Juan para revisar la extensión de los generadores “que se han puesto en funcionamiento para ayudar a restablecer el suministro”, detalló.

“Mantenemos nuestro compromiso de apoyar al pueblo de Puerto Rico de la mejor manera posible. Por lo tanto, este es un compromiso: haremos todo lo posible para seguir adelante, si quieren que nos aseguremos de que lo logren y se preparen para el próximo evento”, estableció Hamilton.

La energía es un asunto crítico que permitirá que muchos otros asuntos se reduzcan y se agilicen”, abundó en el cónclave, en el que también estuvo el zar de Energía, Josué Colón, y la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata.

González dijo que su primera reunión con Hamilton fue en febrero, cuando visitó la capital federal para cabildear por agilizar proyectos de reconstrucción y energía en la isla.

En conferencia de prensa en horas de la mañana, en Isabela, recordó que se asignaron $18,000 millones para la reconstrucción del sistema eléctrico tras los desastres naturales de 2017 y 2020. Además, indicó que el gobierno está en comunicación con el Departamento de Energía federal para una reasignación de fondos dirigidos a la instalación de placas solares y programas de energía renovable.

“Le estoy pidiendo al gobierno federal que me lo reasigne para lo que tiene que ver con generación y con la transmisión y distribución. Hay buenas comunicaciones en ese sentido. No puedo dar más detalles hasta que no recibamos la autorización final”, adelantó.

En el encuentro en el almacén de suministros, la prensa no pudo hacer preguntas a Hamilton sobre el futuro de FEMA, agencia que Trump insiste en eliminar e, incluso, designó el martes a los miembros de un grupo de trabajo que le asesorará para su desmantelamiento.

Hamilton visitó ayer, martes, la Iniciativa de Preparación del Caribe en Puerto Rico, donde compartió con personal de la Región 2, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y personal de otras agencias estatales y federales, ante el próximo inicio de la temporada de huracanes.

El administrador de FEMA regresará mañana, jueves, temprano a Estados Unidos, compartió La Fortaleza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: