

9 de octubre de 2025 - 2:57 PM
Ante el cierre indefinido del gobierno federal, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), Gabriella Boffelli, aseguró este jueves que el gobierno separó fondos estatales, a modo de contingencia, para cubrir beneficios como el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC), de manera que no se interrumpan esos servicios.
“Hemos identificado fondos que puedan servir para cubrir cualquier brecha en financiamiento de los programas discrecionales que no son mandatorios. Temprano esta semana, salió a relucir lo del WIC, que podía quedarse sin fondos. Nosotros hemos identificado eso, y tenerlo como ‘backup’ (respaldo) en lo que se resuelve la situación federal y que obviamente sería reembolsado por el gobierno federal al gobierno estatal”, dijo Boffelli, en conferencia de prensa en La Fortaleza.
Esta misma semana, el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Ramón Burgos Bermúdez, divulgó que los pagos correspondientes al PAN solo están asegurados hasta este mes.
Sobre ese particular, Boffelli dijo que, tras el anuncio, el presidente Donald Trump anunció “que estaría insertándole fondos a esa cuenta”.
“Así que, por esa parte, pues entendemos que, en este momento, pues el gobierno estatal no va a tener que poner ningún dinero, pero estamos preparados para resolver si surge esa situación”, enfatizó Boffelli.
En cuanto a los fondos del PAN, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, dijo que tomaron medidas cautelares luego de reunir a todo el componente económico y financiero del gobierno de Puerto Rico.
“No debe cundir el pánico de que los programas vitales para el pueblo de Puerto Rico, WIC, PAN, Medicare, la tarjeta de salud, todos esos programas van a seguir siendo subsidiados y costeados por el gobierno de Puerto Rico. Eso hay que dejarlo claro”, enfatizó.
“Y, como gobierno, todos los días estamos peinando agencia por agencia, dependencia por dependencia, preguntándole a los distintos jefes si se ha notado algún disloque con los fondos federales que ya habían recibido para poder operar. Así que, diariamente, como gobierno estamos cotejando si hay algún disloque”, agregó.
De otra parte, Boffelli rechazó que haya un recorte en los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) a Puerto Rico.
Un informe de FEMA, con fecha del 15 de septiembre, advierte de una reducción de más de $1,150 millones en asignaciones a Puerto Rico para mitigar los recientes desastres naturales –huracanes y terremotos–, ocurridos a partir de 2017.
“Es incorrecto que hubo un recorte. FEMA lo que hace es una proyección de gastos al inicio del año, y ellos al final del año tienen que someter un reporte al Congreso. Es una proyección de fondos”, se limitó a decir Boffelli.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: