

5 de octubre de 2025 - 3:54 PM
La administración de Jenniffer González anunció este domingo el lanzamiento de una plataforma digital –bajo el nombre de Coordinación de Asistencia y Refugios de Emergencia (CARE)– que centraliza todos los datos y procesos gubernamentales para responder a un desastre o evento atmosférico.
En un mismo espacio, los funcionarios estatales y municipales podrán tener acceso a información vital sobre los 367 refugios que tiene habilitados el gobierno, como la capacidad disponible, el equipo con el que cuenta cada uno (cisternas, placas solares, generadores) y si su operación está certificada por el Estado.
Asimismo, permitirá el registro digital de los refugiados. Actualmente, este proceso se hace de manera manual, una vez la persona llega a la escuela designada. La idea es que la plataforma mantenga en su base de datos la información, señaló la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña.
“Estando todo junto, en una misma plataforma, va a ayudar, incluso, a que, cuando el Departamento de Educación haga inspecciones y existan cambios en estas escuelas, podamos actualizar esa información de manera inmediata”, explicó Pérez Peña, en conferencia de prensa en La Fortaleza.
La fase inicial de la plataforma, dijo, ya está en funcionamiento. Una próxima etapa, sin embargo, contempla la conexión con el sistema 3-1-1 (línea de servicios del gobierno) y con la base de datos de la Policía para evitar ubicar en un mismo espacio a, por ejemplo, una víctima de violencia de género y su agresor.
“Si existe una orden de protección, dependo de que la víctima o el agresor lo notifique una vez va a registrarse”, agregó.
A principios de septiembre, durante una audiencia pública del Senado, alcaldes denunciaron que algunos de los refugios en sus municipios carecían de mantenimiento y generadores eléctricos, y presentaban barreras que limitan la accesibilidad de las personas con diversidad funcional.
Entonces, el Departamento de Educación informó que, de las 304 instalaciones bajo su administración que sirven como refugios, solo 99 contaban con los tres elementos esenciales: cisterna, generador eléctrico y placas solares.
“Básicamente, toda la información queda en unos ‘dashboard’ (paneles de datos) centralizados. Esta información se llena en tiempo real, lo que permite la trazabilidad de lo que está sucediendo dentro de un refugio desde que se crea un evento”, expuso, por su parte, el subdirector del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), Poincaré Díaz Peña.
“Cuando hay una situación de emergencia, es importante tomar decisiones de manera rápida, pero de esta forma, también informada. Es por eso que la plataforma provee una serie de ‘dashboards’ que le permite al Ejecutivo tomar decisiones y manejar los recursos”, apuntó el funcionario.
El desarrollo de la plataforma ha estado liderado por PRITS, dependencia que ha sido eje de controversia ante las denuncias sobre supuestas presiones o intervenciones indebidas en el proceso de confirmación de los nominados a la jefatura en propiedad para que favorecieran ciertos contratos. Los tres designados por la gobernadora para dirigir la agencia han sido retirados sin consideración legislativa.
La gobernadora promueve que PRITS pase a formar parte nuevamente de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), y recientemente manifestó que trabaja en un borrador de legislación con ese objetivo.
A pesar de este panorama, tanto el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, como Díaz Peña aseguraron que PRITS ha continuado operando con normalidad. “La realidad es que PRITS continúa funcionando. Hay un plantilla de empleados, allí, comprometidos con el tema de la tecnología”, aseguró Torres Montalvo.
“Como líderes en la tecnología dentro del gobierno, hemos mantenido el enfoque y el norte en manteneros en la ejecución ”, agregó, por su parte, Díaz Peña.
En tanto, la coordinadora de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa, Verónica Ferraiuoli, mencionó que, a partir de enero –en la segunda fase del proyecto–, la plataforma estará disponible para los empleados encargados de llevar el registro de participantes en los refugios. Agregó que, entre los datos que recopilará el sistema, figura las necesidades médicas de los refugios y sus mascotas.
“Con la aplicación que se está informando hoy (domingo), dejamos atrás décadas de documentos, de procesos descoordinados, para tener una plataforma concreta con la información de los refugios en un mismo lugar”, afirmó Ferraiuoli.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: