

28 de octubre de 2025 - 3:42 PM


Ante el paso del huracán Melissa –como un ciclón categoría 5– sobre la isla de Jamaica, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) identificó un grupo de alrededor de 40 primeros respondedores en caso de que sea necesario enviar al país caribeño este personal adiestrado en manejo de emergencias, informó este martes el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.
“El DSP ya, desde temprano ayer (lunes), estuvo en preparativos con el Cuerpo de Bomberos, el Cuerpo de Manejo de Emergencias y el Cuerpo de Emergencias Médicas. Ya tienen equipos listos para partir a Jamaica... equipos de búsqueda, rescate y paramédicos“, detalló, en conferencia de prensa, desde el Palacio Rojo en La Fortaleza.
Al momento, existen conversaciones con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), el Departamento de Estado federal y otras agencias de seguridad para coordinar cuándo sería requerido enviar el grupo.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), en Miami, emitió un boletín especial a la 1:00 p.m. para detallar que Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, con vientos máximos sostenidos estimados de 185 millas por hora (mph).
En momentos en que era inminente la emergencia en el Caribe, el DSP emitió una orden preparatoria interna para los negociados del Cuerpo de Bomberos, Manejo de Emergencias y el Cuerpo de Emergencias Médicas para responder rápido a cualquier petición de auxilio del gobierno jamaiquino a través del Departamento de Estado federal o la embajada estadounidense.
“La gobernadora Jenniffer González estaría emitiendo una orden ejecutiva a esos efectos, que van a estar alineados a los esfuerzos liderados por la secretaria de Estado, Rosachely Rivera, y el secretario de Salud, Víctor Ramos”, amplió Domenech.
La primera ejecutiva ha denominado el plan de coordinación de todos los componentes de rescate y de ayuda humanitaria como “Puerto Rico abraza a Jamaica”.
La secretaria de Estado adelantó que ya se encuentran planificando lo logística para establecer centros de acopio de artículos de primera necesidad, en caso de que la gobernadora emita una orden de emergencia luego del paso del huracán Melissa por Jamaica.
“Es una iniciativa extraordinaria donde estamos haciendo recíproco lo que, en algún momento, en nuestro Puerto Rico vivimos a través del huracán María (en 2017). (...) Quiero que todo este proceso se lleve a cabo de manera transparente y que podamos tener toda la credibilidad de que la ayuda va a llegar a través de organizaciones sin fines de lucro en contacto con el Departamento de Estado federal y la Embajada de Estados Unidos en Jamaica", manifestó Rivera Santana.
Al mismo tiempo, el secretario de Salud aseguró que el Hospital de Trauma de Centro Médico, en Río Piedras, está listo para recibir pacientes jamaiquinos, como ha ocurrido en otras catástrofes, como los terremotos en Haití, en 2010.
“De ser necesario, va a estar disponible para recibir pacientes. Nuestro Cuerpo de Reserva Médica del Departamento de Salud tiene 900 voluntarios profesionales de la salud registrados y, desde que empezó a sonar que esto iba a ser una catástrofe, nueve de los 10 líderes de los grupos, cuando presidí el Colegio de Médicos Cirujanos, se reportaron como disponibles“, dijo Ramos.
Recordó que, para el huracán María, se hicieron 2,500 misiones en las Antillas. “Así que estamos preparados para hacerlas de ser requeridas por el gobierno de Jamaica”, comentó el galeno.
De tener familiares, tanto boricuas como jamaiquinos, residiendo en Jamaica, el Departamento de Estado solicitó que se comuniquen con la agencia a través de su correo electrónico: info@estadopr.gov
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: