Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Inicia labores el comité sobre impuesto al inventario y espera ver resultados el mes próximo

El primer paso fue crear un grupo técnico que debe utilizar su experiencia y datos sobre el tema para evaluar la viabilidad de las propuestas

18 de noviembre de 2025 - 6:39 PM

La secretaria de Estado, Rosachely Rivera, junto al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, encabezaron la reunión de este martes en La Fortaleza. (Suministrada)

Tras conformar un plan de trabajo, el comité encargado de analizar opciones para sustituir el impuesto al inventario acordó este martes –en su primera reunión– sostener tres encuentros adicionales en diciembre, y presentar ese mismo mes un informe final con sus determinaciones, informó la secretaria de Estado, Rosachely Rivera.

“Se estableció un plan de trabajo para unas reuniones que vamos a estar estableciendo con un comité técnico, que la próxima reunión del comité técnico que se va a establecer es el 1 de diciembre, otra el 8 de diciembre y otra nuevamente el 11 de diciembre“, precisó Rivera, al concluir la reunión que tuvo lugar en La Fortaleza y se extendió por poco más de dos horas.

La secretaria de Estado explicó que acordaron realizar esas reuniones para que agencias con peritaje y datos sobre el tema, como el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) trabajen con antelación “para entonces llegar a una conclusión”.

Un estudio económico, comisionado por el sector privado y que identificó varias alternativas para reemplazar el impuesto al inventario y que supuestamente generaría $700 millones fue presentado ante el comité, mencionó Rivera.

“Por eso es que se llega a lo del comité técnico, porque hay algunas de esas alternativas brindadas que hay posibilidades que ya estén comprometidos los fondos”, dijo la exalcaldesa de Gurabo.

La gobernadora Jenniffer González creó el comité para evaluar alternativas al impuesto al inventario luego de vetar el Proyecto de la Cámara 420, que eliminaba el gravamen en tres años, sin identificar una fuente de recaudos alterna. En la campaña política, el Partido Nuevo Progresista se comprometió a congelarlo por cinco años, transicionar hacia un nuevo mecanismo tributario.

Anualmente, el impuesto al inventario representa recaudos sobre la propiedad mueble de $314 millones para los municipios. La cantidad es usada para el pago de deuda de los ayuntamientos, del Estado y para obra y servicios municipales.

Tras el veto de la gobernadora, el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica, dijo que quería ver la congelación del impuesto al inventario en una reforma contributiva.

Pero el secretario de la Gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Francisco Domenech, destacó que la fuente de repago o la vía que se identifique debe ir a la par con el programa de gobierno del PNP.

A la reunión de este martes, acudieron varios alcaldes, incluyendo los presidentes de la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes, Jorge González y Gabriel Hernández, respectivamente.

Hernández, también alcalde de Camuy, dijo estar satisfecho con el cónclave porque, “por primera vez, el gobierno está en una posición de trabajar este tema”.

“Ahora, vamos a esperar que el comité técnico haga toda la evaluación fiscal para, entonces, luego tener ya un borrador del proyecto que podamos evaluarlo sin tener que afectar a la clase media, que es lo más importante”, sostuvo.

González, quien es alcalde de Jayuya, dijo que esperaba “lo mejor” en beneficio del pueblo.

Mientras que Lymaris Otero, de la Asociación de Comercio al Detal, elogió el “sentido de urgencia” con el que se ha atendido el tema.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: