Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Interesadas tres compañías estadounidenses en sustituir a LUMA Energy como operador de la red eléctrica

La gobernadora Jenniffer González insiste en que el proceso para cancelar el contrato con el consorcio está adelantado

28 de octubre de 2025 - 4:31 PM

Updated At

Actualizado el 28 de octubre de 2025 - 5:48 PM

LUMA Energy opera y administra el sistema de transmisión y distribución desde junio de 2021. Su contrato de alianza público privada se firmó en 2020. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Al menos, tres compañías “americanas” (estadounidenses) están interesadas en hacerse cargo de administrar y operar el sistema de transmisión y distribución eléctrica, una tarea que recae sobre LUMA Energy desde junio de 2021, reveló este martes la gobernadora Jenniffer González.

“Ha habido varias conversaciones, más de una”, dijo la mandataria, a preguntas de la prensa, al salir de una actividad en el Hotel Caribe Hilton, en San Juan.

Al cuestionársele la cantidad de empresas, respondió: “Más de tres, americanas”. No proveyó nombres ni estados de procedencia.

Reiteró, no obstante, su compromiso programático de cancelar el contrato con LUMA suscrito en 2020, un proceso que –aseguró– está encaminado.

Tras una vista legislativa, el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, dijo a El Nuevo Día que cualquier trámite relacionado con la búsqueda de un administrador sustituto permanecerá “confidencial” mientras se dirimen los esfuerzos de cancelación del contrato de LUMA.

“En la AAPP, estamos haciendo las gestiones correspondientes en ambas direcciones, tanto en los procesos correspondientes al contrato para resolución de disputas y eventual cancelación como procurar el sustituto de LUMA”, enfatizó Colón.

El contrato de LUMA dispone que la búsqueda de un sustituto requeriría que la AAPP, tras notificar la cancelación del acuerdo vigente, complete un proceso de licitación. LUMA, en tanto, permanecería a cargo del sistema hasta que se haga la selección y se culmine la fase de transición.

En primer plano, el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Josué Colón.
En primer plano, el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Josué Colón. (Carlos Rivera Giusti)

En días recientes, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, dijo que el proceso para la cancelación comenzaría oficialmente en diciembre. En agosto, el gobierno ya había dado por terminada la fase de negociación con miras a cancelar el acuerdo.

“Estamos en eso. Ninguna administración había hecho la fiscalización y había enviado más comunicaciones que nosotros. De hecho, ninguna administración había logrado que se retractaran de tomar algunas acciones como, por ejemplo, eliminar el turno nocturno”, afirmó, en tanto, la primera ejecutiva, en referencia a que, más temprano en octubre, el consorcio revirtió su decisión –tomada en septiembre– de eliminar las brigadas nocturnas de reparación de averías en la red, una medida de control de gastos que implantó en medio de las pugnas contractuales con la administración de González.

Las expresiones de la mandataria se producen en momentos en que el gobierno se encuentra en una controversia pública con LUMA, que alega no recibir dinero suficiente para sus operaciones.

La Junta de Supervisión Fiscal requirió información al consorcio, la Autoridad de Energía Eléctrica y Genera PR, que se encarga de la generación energética, en un intento por atender la crisis.

Esta misma semana, el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis González Delgado, atribuyó a la LUMA la rotura del Superacueducto, en Manatí, por la supuesta intermitencia del servicio energético. Dijo que buscarían el reembolso de los gastos de la reparación.

Cuestionada sobre ese reclamo, la gobernadora fue cautelosa.

“Yo no estoy, en este momento, en posición de hacer un ‘statement’ (pronunciamiento) sobre ese tema. Es un asunto técnico que tiene que discutir el liderato de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y yo no estoy, en este momento, en posición de comentar sobre eso”, arguyó.

---

Manuel Guillama Capella colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: