Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González asegura que no firmará medida con posible impuesto a los celulares

Por otro lado, la gobernadora defendió su aval a la postergación, hasta diciembre de 2026, del expendio y utilización de plásticos de un solo uso en Puerto Rico

11 de julio de 2025 - 6:23 PM

Jenniffer González insistió en que su plataforma de gobierno no incluye sumar más impuestos a los consumidores. (Xavier Araújo)

Ante la preocupación de un posible impuesto a los celulares –presuntamente contenido en un proyecto ya aprobado en ambos cuerpos legislativos–, la gobernadora Jenniffer González reaccionó este viernes sorprendida, y recalcó que no firmará ninguna medida que implique más cargas para los puertorriqueños.

No conozco ningún proyecto que conlleve un cargo a la telefonía celular ni a los canales de voz. Obviamente, todavía me siguen llegando piezas legislativas, pero yo no voy a aprobar nada que tenga un impuesto”, respondió la primera ejecutiva, en conferencia de prensa desde Guayanilla.

La información del supuesto nuevo impuesto transcendió más temprano este viernes, cuando el analista Jay Fonseca advirtió sobre el Proyecto del Senado 615, de la autoría del presidente de ese cuerpo, Thomas Rivera Schatz.

La medida, que enmendaría el Código Municipal de 2020, fue aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes sin vistas públicas.

La gobernadora afirmó, en cambio, que lo que está “esperando” es el proyecto sobre el impuesto al inventario para congelarlo por cinco años, que es “un compromiso programático”. La primera ejecutiva ha dicho, en varias instancias, que no aprobará legislación que busque imponer nuevos impuestos.

“Nosotros radicamos medidas de rebaja contributiva. La creación de aumentar la deducción de las cuentas IRA, las cuentas ABLE para personas con impedimentos... No he radicado ningún proyecto para poner impuestos, y no voy a firmar ningún proyecto que tenga un impuesto”, repitió.

Por otra parte, la mandataria defendió que firmó ayer, jueves, la Ley 47 de 2025 que enmienda la Ley 51 de 2022, conocida como la Ley para Prohibir el Expendio y Utilización de Plásticos de un Solo Uso, prologando las prohibiciones hasta diciembre de 2026 y disponiendo la creación de un comité de trabajo que tendrá la encomienda de proponer a la Asamblea Legislativa un nuevo marco regulatorio.

“Tengo que agradecerle a la Asamblea Legislativa que pudimos ponernos de acuerdo de manejar un asunto que, de ordinario, hubiera representado un cargo adicional. Estoy a favor del reciclaje y una de las cosas que vamos a estar haciendo es impulsar una política agresiva a favor del reciclaje en Puerto Rico. Para que nosotros podamos cambiar el uso de estos plásticos, yo también tengo que proveer (logística) sobre cómo se va a reciclar el vidrio, el plástico, el aluminio y proveer ese servicio”, dijo González, quien no contestó si este nuevo comité tendrá un plazo para analizar cuánto retomar la prohibición.

Además, compartió que iniciarán una campaña amplia a favor del reciclaje en las escuelas públicas, e informó que la jefatura del Departamento de Transportación y Obras Públicas está mirando diferentes vías para utilizar el plástico y el vidrio en la rehabilitación de las carreteras.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: